Secuencia didáctica sobre Botero
julpissaniTrabajo10 de Agosto de 2018
761 Palabras (4 Páginas)1.876 Visitas
SECCIÓN: SALA VERDE, 3ERA. SECCIÓN, T. MAÑANA.
JARDÍN N° 910.
DOCENTE: PISSANI JULIA
DURACIÓN:
SECUENCIA DIDÁCTICA EDUCACIÓN VISUAL
ESCULTURAS: FERNANDO BOTERO.
PROPÓSITOS:
-Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de cada estudiante a través de las técnicas escultóricas.
-Diseñar situaciones de enseñanza en las que experimentar y avanzar en el dominio de procedimientos, progresar en el uso apropiado de herramientas y materiales, constituyan un medio para la resolución de problemas de la producción escultórica.
CONTENIDOS | ACTIVIDADES | RECURSOS |
11 -Indagar saberes previos: ¿Qué son las esculturas? ¿De qué están hechas? ¿Qué herramientas se utilizan? ¿Qué pueden representar? ¿Quiénes las realizan -Registrar. -Observar fotos, láminas del escultor Fernando Botero realizando su trabajo. Describir lo observado teniendo en cuenta materiales que utilizan, modo de trabajo, lo que representan. Registrar lo observado comparando con lo expresado con anterioridad para destacar semejanzas y diferencias. -Contarles un pequeño cuento acerca de Botero. -Observar distintas esculturas del artista en láminas para descubrir de qué están hechas, su tamaño, volumen.Etc. -Armar una mesa escultórica con esculturas de en distintos materiales, traídas del hogar para observar, explorar, apreciar y relacionarlas con lo que estamos trabajando. -Elegimos de las láminas de las escultura de Botero que más nos gusta, hacer un boceto y reproducirla con plastilina. -Ídem a la actividad anterior utilizando arcilla. -Crear entre todos una escultura con material de desecho E -Exponer todo lo realizado. |
Evaluación:
Registro de ideas previas.
Observación directa: sobre el desempeño de los niños en distintas actividades plásticas.
Cuento
Botero.
El pintor dibuja con un lápiz gordo una pera gorda.
Le dibuja un gusanito que sale o entra –vaya uno a saber- de un pequeño agujero. También le dibuja un mordisquito.
Después, con un pincel gordo, la pinta de un hermoso color amarillo.
Al pintor, que se llama Fernando Botero, le gusta pintarse gordo; por eso, en este cuento, lo vemos todo gordo. Un pintor gordo que pinta una pera amarilla y gorda.
El pintor gordo lleva el cuadro de la pera gorda al cuarto en donde guarda todos los cuadros que pinta.
Son cuadros gordos.
Hay allí cuadros de hombres gordos, mujeres gordas, niños gordos, caballos gordos, sandías gordas y ahora, una pera gorda.
El pintor que se pinta gordo, sale al campo y realiza un cuadro de una familia gorda, con papá gordo, mamá gorda, niño gordo, niña gorda y un gato, también gordo, que duerme.
Después, el pintor que gusta de pintarse gordo se va a dormir porque ya es de noche. Una noche con una luna gorda y muchas estrellas que, por estar muy lejos, en vez de gordas se ven gorditas.
...