ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Alimentaria


Enviado por   •  3 de Febrero de 2014  •  615 Palabras (3 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 3

Qué es la Seguridad Alimentaria y Nutricional?

A continuación se presentan tres distintas definiciones de lo que es SAN utilizadas en Guatemala:

• Situación que se da cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.

Cumbre Mundial de la Alimentación, 1996

• Estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar que coadyuve al desarrollo.

Ley del Sistema SAN, Guatemala. Decreto 32-2005, 2005

Estas definiciones comprenden una situación ideal en la cual una familia tiene garantizada su seguridad alimentaria y nutricional. En la mayoría de los países en vías de desarrollo esta situación rara vez se da entre los grupos vulnerables, y en mucho países se cuentan por millones las personas en inseguridad alimentaria, entre ellos Guatemala.

La ultima definición, recogida de la Ley SAN de Guatemala, contiene una serie de elementos importantes que desarrollaremos a continuación:

La SAN es un derecho de todos y cada uno de los ciudadanos de este país y el Estado tiene obligación de velar por el cumplimiento de ese derecho. La SAN no se interpreta, entonces, como una situación o un hecho fortuito que afecta a determinados individuos. De esta manera, el estado no puede tomar medidas que impidan acceso a los alimentos y debe tomar medidas para que ninguna empresa o individuo lo haga.

La SAN es para todas las personas, sin discriminar raza, estatus socioeconómico, edad ni sexo. En Guatemala esto a toda la población, más de 12 millones de habitantes.

Cada persona, dependiendo de su edad, las actividades que realiza y su estado fisiológico (embarazadas, niños, ancianos) tiene necesidades nutricionales diferentes. Por eso, cuando el concepto de SAN menciona suficiente alimento se refiere a que todos tendrán los alimentos que necesitan: la niña pequeña tendrá el alimento que necesita para estudiar, crecer y jugar y la madre tendrá suficiente alimento para sus actividades diarias y/o para la formación del nuevo bebe.

Que nosotros consumamos los alimentos no es garantía de que proporcionarán beneficios a nuestro cuerpo. Los alimentos deben ser inocuos. Por inocuos nos referimos a que sean transportados, almacenados y preparados con higiene para que no causen intoxicaciones o infecciones. Además, los alimentos deben ser nutritivos. Debemos tener una dieta que de energía, proteínas, vitaminas y minerales necesarios para que nuestro cuerpo funcione adecuadamente. En Guatemala, las preferencias culturales de alimentación deben ser consideradas en la seguridad alimentaria.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com