ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad En Tanques De líquidos Inflamables

vncabril030916 de Junio de 2015

21.950 Palabras (88 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 88

Instituto Terciario

Seneca

Contenido

Introducción 2

Preguntas investigación: 3

Objetivo 4

Objetivo General: 4

Objetivos Específicos: 4

Marco teórico 5

Antecedentes Históricos 5

Riesgo 6

Tipos de Riesgo 6

Riesgos Físicos 7

Riesgos Químicos: 12

Riesgos Biológicos: 12

Riesgos Ergonómicos: 12

Riesgos Psicosociales: 12

Definiciones: 15

Adiestramiento: 15

Formación de la Persona: 15

Capacitación: 15

Inducción: 15

Entrenamiento: 15

Peligro: 15

Riesgo: 16

Amenaza: 16

Vulnerabilidad: 16

Riesgo Laboral: 16

Factor de riesgo: 16

Salud 16

Daños derivados del trabajo: 16

Probabilidad, Severidad. 17

La probabilidad de ocurrencia 17

La severidad del peligro 17

Gravedad: 17

Lesión: 17

La lesión laboral 17

Enfermedad: 17

Enfermedad Profesional: 17

Plan de Contingencia: 18

Rol de Accidente: 18

Rol de Derrame: 18

Rol de Incendio: 18

Rol de Llamadas: 18

Simulacro: 18

Comité de Seguridad: 18

Equipos de protección personal: 18

Hojas de Seguridad. 19

Petróleo: Hoja de seguridad: 19

Gas Natural: Hoja de seguridad: 23

Agua residual con hidrocarburo: 29

Ácido sulfúrico: Hoja de seguridad: 30

Marco Legal. 34

Ley 19.57 de Higiene y Seguridad en el Trabajo. 34

Decreto 1338/96: Servicios de Medicina y de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Trabajadores equivalentes. Derogase los Títulos II y VIII del Anexo I del Decreto Nº 351/79. 37

OSHA 18.001 Seguridad y Salud Ocupacional: 38

ISO 9001: Gestión de la Calidad: 40

Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo. 41

Hipótesis: 43

Desarrollo 43

Marco Contextual 43

Presentación de la Empresa y del Yacimiento Medanito Catriel Oeste 43

Descripción de la situación actual del servicio de Operación de la Empresa: 44

Marco Metodológico: Comprobación de la Hipótesis: 45

Riesgos identificados en los procesos operacionales de la Empresa 46

Identificación de Peligros: 48

Peligros Identificados 54

Jerarquización de Riesgos 55

El método Mosler 55

Análisis de Riesgos de la Operación de Líquidos Inflamables. 59

Trabajo de Campo: Observación Simple: (Anexo 4) 77

Conclusiones finales 83

Recomendaciones: 84

Higiene y Seguridad 84

Plan de reducción de accidentes 84

Auditorías de seguridad. 85

Capacitación del personal 85

Análisis de riesgos 86

Administración de los recursos humanos 87

Cronograma de Simulacros. 87

Bibliografía 88

Anexos: 89

Introducción

En la actualidad los pequeños y grandes negocios están directamente involucrados con las actividades y procesos que presentan riesgos. Esos negocios incluyen a los fabricantes, las compañías contratadas, los depósitos, los distribuidores, los consumidores finales y los que procesan y administran residuos.

Por ello, es de vital importancia efectuar el análisis de riesgos con el fin de identificar los puntos débiles en el área y tomar medidas preventivas que eviten pérdidas humanas, ecológicas y económicas. Examinar los procesos y procedimientos de trabajo permitiendo el conocimiento de todos aquellos riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores, medio ambiente y comunidad en general.

Los estudios de riesgo involucran principalmente tres grandes temas; la identificación de los riesgos, la probabilidad de ocurrencia de accidentes o eventos y el análisis de consecuencia.

La identificación de los riesgos permite determinar las localizaciones, rutas, características y cantidades de materiales de fuentes potenciales de accidentes por explosión, Incendio, fuga o derrame de sustancia peligrosa, incumplimiento normativo y fallas en el sistema que deriven en una pérdida física, de salud o económica.

En el caso de un análisis probabilístico, permite identificar la verosimilitud de ocurrencia del accidente para examinar y priorizar los escenarios de accidentes potenciales en términos de su probabilidad de ocurrencia.

La evaluación de las consecuencias e impactos asociados con la ocurrencia de los escenarios identificados de accidentes, es el proceso denominado análisis de las consecuencias. Este paso permite la priorización de los escenarios en términos del impacto potencial del daño en la gente y las instalaciones.

Cuando los riesgos son identificados y evaluados, los pasos subsiguientes es prevenir que estos ocurran.

Todo ser humano ya cuenta con alternativas propias de auto protección, que les permiten hacer uso de ellas cuando se encuentran en una situación que los atemoriza. En toda organización es conveniente conocer e indagar los riesgos a los cuales están expuestos los operarios, para adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar accidentes, enfermedades profesionales y aumentar la eficiencia en la producción. En otras palabras, lograr que el ámbito laboral se adapte al trabajador en lugar de obligar a los empleados a adaptarse a él. Esto nos permitirá emplear medidas correctivas inmediatas y preventivas antes durante y después de un evento adverso que nos ayudara a mitigar los riesgos existentes en una zona afectada.

Se eligió Seguridad en la Operación de Tanques de Líquidos Inflamables porque según la valoración de riesgos de la tarea, los operarios están expuestos a índices de altos de Riesgo, debido a que los controles existentes son insuficientes, y un accidente relacionado con dicha tarea, sería catastrófico.

Es de substancial relevancia analizar todo tipo de accidente o enfermedad profesional en toda organización, para ello existen unos métodos aplicables que sirve para analizar los hechos acaecidos con el objetivo de prevenir futuros casos.

El principal enfoque en la investigación, seria alcanzar la excelencia en la administración de los riesgos de las actividades y de los procesos, comenzando con identificar todas las tareas de la operación y realizar la valoración de riesgo debido a que la empresa no cuenta con la Matriz de Riesgo en este servicio, a su vez se realizara un análisis estadístico excautivo de todos los accidentes y enfermedades profesionales, buscando la causa raíz y demostrar que el riesgo se puede controlar con su análisis previo, ya que según la evaluación conoceremos el grado y se podrán adoptar nuevas medidas a los controles existentes, tales como la capacitación, entrenamiento y comprensión en toda la línea organizacional de los principios que, se ha comprobado, conducen a una gestión eficaz de riesgos.

Esta investigación es realizada en la Planta de Tratamiento de Crudo (PTC) de Petrolífera Petroleum Américas Limited. Bolland & Cia. Realiza la operación de PTC. En Localidad de Catriel - Rio Negro.

Preguntas investigación:

1. ¿Cuál es proceso del Crudo?

2. ¿Poseen procedimiento de Operación?

3. ¿Qué tipos de tanques se utilizan en Planta de Tratamiento de Crudo?

4. ¿Para qué se utilizan?

5. ¿Cuántas personas operan los Tanques?

6. ¿Qué tipo de tanques hay en la industria según norma vigente?

7. ¿Qué duración tienen normalmente según la norma vigente?

8. ¿Qué legislación se conoce al respecto?

9. ¿Cuáles son los componentes fundamentales del Tanque para que sea segura su función?

10. ¿Qué tipo de ventilación debe tener según la norma vigente?

11. ¿Necesitan ventilación de emergencia?

12. ¿A qué distancia deben estar uno del otro según la norma vigente?

13. ¿Cada cuánto necesitan mantenimiento?

14. ¿Cómo deben ir apoyados y sobre qué material?

15. ¿Deben contar con sistemas de contención?

15 ¿Las cañerías de los tanques, tienen la señalización correspondiente a cada fluido que transportan?

16 ¿Cuentan con protección contra incendio?

17 ¿Están los tanques señalizados e identificados según los exige la Ley?

18 ¿Cuentan con la Identificación de Peligros?

19 ¿A qué peligros están expuestos?

20 ¿Poseen Matriz de Riesgos?

21 ¿Se capacita al personal con la identificación de Peligros?

22 ¿Cuentan con un servicio de Seguridad e Higiene en el trabajo?

23 ¿Poseen plan de contingencias?

24 ¿Poseen Plan de Simulacros? ¿Cada cuánto lo realizan?

Objetivo

La realización de esta investigación tiene como:

Objetivo General:

Identificar los riesgos inherentes a las actividades de la operación, y evaluarlos y adminístralos de manera de evitar la ocurrencia de los accidentes y/o asegurar la minimización de sus efectos, a través de:

Objetivos Específicos:

• Describir las actividades desarrolladas en los puestos de trabajo en la operación de Tanques de Líquidos Inflamables.

• Identificar los posibles riesgos (físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales).

• Diseñar mecanismos que permitan de manera sistemática evaluar, identificar y minimizar la frecuencia y las consecuencias de eventos indeseables, buscando la prevención y/o la máxima reducción de sus efectos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (153 Kb)
Leer 87 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com