Seguridad en Actividades de Turismo Alternativo
leobardito2 de Agosto de 2014
10.891 Palabras (44 Páginas)456 Visitas
Primer envío.
Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas.
Turismo Alternativo y Sustentable
Unidad 2
Indicadores del turismo alternativo y normatividad
Evidencia de aprendizaje
Diagnóstico
“Seguridad en Actividades de Turismo Alternativo”
Leobardo Rangel Martínez
Al11512095
Facilitador: Deheny Isabel Torrealba Tinoco
Durango, Dgo, a 31 de Julio del 2014
Índice
Introducción …………………………………………………………………………. 2
Descripción general del Ecocampamento Alegría...……………………………… 3
Posibles factores que influyen en el desarrollo de la actividad……………….. 5
Método Cross…………………………………………………………………………… 6
Reporte general del Diagnóstico de sustentabilidad……………………………. 11
Normas aplicables al tipo de actividad………….………….………………………. 13
Criterios de seguridad………………..………..……………………………………….. 14
Plan de mantenimiento y evaluación de riesgos…………………….……....……. 16
Conclusiones. ………….……………………………………………………………….. 19
Imágenes ilustrativas…………………………………………………………………… 20
Referencias. …………………………………………………………………………… ... 21
INTRODUCCIÓN
En esta actividad Evidencia de Aprendizaje el diagnóstico consiste en identificar al Ecocampamento Alegría como un proyecto sustentable, las leyes de cuidado al medio ambiente, así como los criterios de seguridad para prever riesgos en cada una de las actividades que se llevan a cabo dentro de las instalaciones del Ecocampamento.
La finalidad de esta actividad es diagnosticar los productos y/o servicios, así como detectar las áreas de mejora en cuestión de seguridad que se deben llevar a cabo en las Actividades de Turismo Alternativo que realizan en este lugar.
En este documento se analizarán los posibles factores que influyen en el desarrollo de la actividad como: fisiográficos, biológicos, socioeconómicos y artificiales así como la regulación y seguridad para su realización.
Se identificarán y revisarán las características de los bienes y/o servicios planteados en el caso, se diagnosticará la sustentabilidad, utilizando los indicadores y tablas de evaluación del método Cross.
Se hace una descripción general de las actividades del Ecocampamento Alegría, se mencionan los Indicadores utilizados para el diagnóstico, los posibles factores que influyen en el desarrollo de la actividad, se presenta la Tabla de evaluación del Método Cross, se hace el reporte general del Diagnóstico de sustentabilidad, tomando como base los datos cuantitativos de la evaluación, se describen las Normas aplicables al tipo de actividad, se proponen criterios de seguridad requeridos para que la actividad sea realizada de forma completamente segura para la integridad física y mental de los participantes, así como un plan de mantenimiento y evaluación de riesgos.
A manera de conclusión se da respuesta a tres preguntas sobre sustentabilidad en actividades del turismo alternativo, reglamentación local, municipal, estatal o federal y las consecuencias que podría tener una empresa que tuviera algún tipo de accidente.
Cazo para la evidencia de aprendizaje
Ecocampamento Alegría.
Lucía es la encargada de supervisar la seguridad y el buen estado de conservación del equipo e instalaciones del Ecocampamento Alegría, principalmente del área de deporte extremo al aire libre que incluye: una tirolesa, una pared de escalada y rapel, un puente colgante y una piscina; su trabajo y responsabilidad es ejecutar las tareas necesarias para mantenerlo en buenas condiciones.
La joven está en estos momentos en el cuarto de máquinas de la piscina contemplando el agua que recorre todo el suelo del lugar y que se trasmina al exterior y hacia la pared de escalada y rapel, tras un rápido vistazo, descubre los desperfectos de la tubería y comprueba al mismo tiempo, que el desagüe está tapado ¡era sabido que un incidente así pasaría en cualquier momento por lo viejo de las instalaciones! exclama con disgusto en voz alta, y añade, al menos servirá para que en futuras reuniones se tengan en cuenta mis propuestas preventivas, ahora toca correr y solucionar el problema con urgencia.
Lucía telefonea de inmediato al director de la empresa y le comunica el incidente, también habla con el instructor responsable de las actividades para comentarle lo peligroso de utilizar la pared de escalada, quien le dice que mientras se arregle durante el presente día, pues se utilizará hasta el día siguiente por la mañana; después llama a Lorenzo, el contratista que por lo general hace todas las reparaciones de la empresa, mientras espera que llegue.
Lucía recuerda las muchas veces que insistió en las reuniones de equipo sobre la necesidad de seguridad y establecer un mantenimiento periódico de las instalaciones y, más concretamente, de la zona de máquinas de la piscina pero, por razones presupuestarias, nunca fueron tomados en cuenta sus comentarios, sin embargo, el edificio tiene muchos años y como lo indicó en su última evaluación, el deterioro de las tuberías y desagües son dos puntos de riesgo que requerían atención inmediata.
Al fin llega Lorenzo, y Lucía le comunica los detalles de lo ocurrido en el cuarto de máquinas de la piscina y, al mismo tiempo, aprovecha para explicarle que la barda de separación y seguridad de la pared de rapel está rota por la zona de la entrada; eso no le gusta nada a Lorenzo, quien hace una mueca de disgusto y arruga la nariz, la fuga de agua es un problema urgente, pero la barda rota también porque alguien podría recargarse y caer; así que decide ir a reparar la barda y dejar a Fernando, su ayudante inexperto, reparar la fuga del cuarto de máquinas, no sin antes advertirle que si detecta cualquier complicación salga a buscarlo.
Lucía se queda algo sorprendida por la decisión y, mirando al ayudante, le recuerda que en aquella zona hay que trabajar con mucha precaución por la humedad y la presencia de productos químicos peligrosos que ahí se guardan, como cloro, vinagre (ácido acético), sosa cáustica (hidróxido de sodio) y otros productos de limpieza.
Lorenzo sonríe porque conoce a Lucía y sabe lo exagerada que es en cuestiones de seguridad, por eso le dirige a Lucía un comentario tranquilizador relacionado con el gran número de trabajos realizados en aquel lugar y le pide que lo acompañe hasta la pared de rapel.
Cuando Fernando llega al cuarto de máquinas, encuentra mucha más agua en el suelo de la que esperaba, pero como sacarla antes de iniciar el trabajo le llevaría demasiado tiempo y trabajo, decide empezar de inmediato la reparación de la tubería sin sus guates porque los olvidó en la camioneta que está estacionada bastante lejos; camina con cuidado, pero sin saber cómo, resbala y pierde el equilibrio, para impedir la caída, se apoya en la tubería dañada que se rompe y por evitarla, tropieza con el mueble en que están los bidones con productos químicos y por tratar de evitar que caigan al piso le cae uno en el brazo y de inmediato nota un terrible escozor en la mano, no puede evitar gritar de dolor, corre pronto a poner la mano debajo de un chorro de agua fría, mientras la instalación eléctrica hace corto por el agua que le cae y se pierde la energía eléctrica de la mitad de las instalaciones.
Por su parte, Lorenzo y Lucía se dan cuenta que la barda de seguridad está muy suelta y con el agua escurriendo alrededor, cualquiera podría resbalar, recargarse y caer los 20 metros de altura que tiene la pared; pero Lorenzo no tiene el material necesario para repararlo y por ser de tarde ya están cerrados los negocios para comprar lo necesario, así que hasta el día siguiente después de las 10:00 de la mañana podrá contar con lo necesario y llegar a reparar hasta las 11:00 hrs. más o menos y terminar el trabajo con suerte como a las tres de la tarde.
Lucía comunica ésta situación al instructor, quien se molesta mucho puesto que consideraba utilizarla temprano y ahora tendrá que modificar sus planes, por su lado, Lorenzo va al cuarto de máquinas de la piscina y encuentra a Fernando quemado con el químico y el agua saliendo a chorros de la tubería, pero como tampoco tiene el material necesario, lo único que puede hacer es cerrar la llave principal de suministro de agua y dejar a todas las instalaciones del campamento sin agua.
Posibles factores que influyen en el desarrollo de la actividad.
El Factor que influye en el desarrollo de la actividad; es el catálogo general en el cual se divide cada una de las fases para diferenciar y jerarquizar los diferentes aspectos que califican la sustentabilidad arquitectónica en los proyectos de turismo alternativo los cuales están dados en cuatro grandes áreas:
Artificial
...