ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Selección Chancador

carloslt29 de Abril de 2013

11.448 Palabras (46 Páginas)545 Visitas

Página 1 de 46

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTEMENTO DE MECÁNICA

“PROYECTO MECÁNICO”

“SELECCIÓN E INSTALACIÓN DE CHANCADOR PRIMARIO, SECUNDARIO, TERCIARIO Y DISEÑO DE CORREA TRANSPORADORA DESDE TERCIARIO A MOLIENDA, ADEMAS DE EDIFICIO PARA CHANCADOR PRIMARIO”

Alumno: Carlos Liquitay Tapia

Profesor: Christian Cáceres

Antofagasta, 12 de Diciembre de 2012

INDICE

Contenidos Páginas

Resumen…………………………………………………………………………………………. 3

Proyecto……………………………………………………………………………………….…. 4

Introducción chancadores…………………………………………………………….... 5-8

Chancado…………………..……………………………………………………………….…… 9-20

Seguridad en chancadores………………………………………….……………….….. 21

Terminología a utilizar…………………..…………………………………………........ 22

Capacidad chancadores…………………………………………………………………… 23-24

Operación en los chancadores…………………………………………………….…… 25-32

Chutes…………………………………………………………………………………………….. 33

Apron feeder…………………………………………………………………………………… 33-34

Correas transportadoras………………………………………………………………….. 35-39

Cedazos……………………………………………………………………………………………. 40

Magnetos o electroimanes……………………………………………………………….. 41

Detector de metales…………………………………………………………………………. 41

Chancadores seleccionados………………………………………………………………. 42-52

Límites de diseño de chancadores…………………………………………………….. 53-54

Especificaciones de operación chancadores……………………………………… 55-56

Diseño mecánico correas transportadoras………………………………………… 57-72

Diseño edificio chancador primario……………………………………………………. 73-82

Conclusiones y observaciones…………………………………………………………….. 83

RESUMEN

En el siguiente informe se expondrá el “proyecto mecánico””Selección e instalación de chancador primario, selección de chancador secundario, terciario, el diseño de una correa transportadora desde el chancador terciario hasta la molienda.”.

Para poder realizar un proyecto se necesita detectar una necesidad o problemáticas, en éste caso es la necesidad de la minera de obtener una piedra mineralizada de un pequeño tamaño, aproximadamente 1 pulgada, para esto se propone instalar chancadores primarios, secundarios, y terciarios. Este no es el caso pero a veces suele ocuparse un cuarto chancador.

Según la información recopilada se logró la selección de un chancador primario y el diseño de su edificio que lo tendrá alojado, también se logró la selección de un chancador secundario y uno terciario. Aparte se entrega el diseño mecánico de una correa transportadora que es la que sale desde el chancador terciario.

Se explicará la terminología que se empleará desde ahora en adelante en los futuros avances de este proyecto.

Así también se encontrar información sobre la seguridad en los chancadores, las capacidades de éstos y sus sistemas de alimentación.

A continuación encontrará los parámetros de selección de chancadores y diseño de correas transportadoras.

Es una millonaria inversión que servirá para aumentar la producción y esto nos trae más utilidades a nuestra empresa.

PROYECTO MECÁNICO

Este proyecto lleva como nombre, “Selección e instalación de Chancador Primario y secundario en la Minería”.

Todo proyecto debe satisfacer una necesidad o resolver algún problema, en este caso el proyecto busca satisfacer la necesidad de disminuir el tamaño de la roca mineralizada hasta un unos pocos centímetros. Para que luego ésta pueda ser llevada a las siguientes etapas como la molienda o la pila de lixiviación. El mineral a obtener es cobre, la capacidad debe ser mínimo 700 toneladas por hora.

Este proyecto busca potenciar la planta de proceso de cobre de Minera Michilla S.A. teniendo que buscar una segunda planta de chancado para aumentar su producción.

Minera Michilla S.A. se encuentra instalada en camino a Tocopilla Km 110. En la región II región de Antofagasta a unos 800 msnm.

La solución que este proyecto brinda es la instalación de un chancador primario y secundario, teniendo que calcular las variables para hacer una buena selección de nuestro equipo, tomando en cuenta como un factor importantísimo la seguridad de nuestros trabajadores y luego la producción requerida por el usuario.

Para poder entender y realizar de manera optima este proyecto es necesario conocer el funcionamiento de nuestro equipo “chancador primario”, por este motivo es que se dará una pequeña introducción a los que es chancadores, el funcionamiento básico, aspectos relevantes tales como la seguridad y una terminología necesaria para poder entendernos de la manera optima.

1 Introducción

El chancado es la primera etapa del procesamiento de minerales tanto en la minería no metálica, polimetálica y aurífera. A nivel de laboratorio se le conoce como preparación mecánica de las pruebas más importantes e las prueba de Word Índex de Bond por impacto, la prueba de abrasión y la preparación de muestras geológicas y metalúrgicas. A nivel industrial la tendencia actual es emplear dos etapas de chancado en circuito cerrado. La etapa terciaria de chancado actualmente es poco usada fundamentalmente por razones de costos (tanto operativas, energéticas y mantenimiento). Los circuitos abiertos ya son poco usados debido a q su producto es muy heterogéneo produciendo un sobre costo en la etapa siguiente que es la molienda. La eficiencia de un circuito de molienda se mide por su continuidad y por el tamaño del producto producido, se puede considerar altamente eficiente a un circuito de chancado que tenga continuidad y produzca un producto de 100% - ¼% pulg. La tecnología del procesamiento de minerales es dinámica. En Chile debido a la rentabilidad obtenida de las empresas mineras en estos últimos años están incorporando nuevas tecnologías sobre todo en equipos con la finalidad de mejorar sus procesos y minimizar costos. El técnico en procesamiento de minerales debe tener conocimiento de estos cambios que se están produciendo en el procesamiento de minerales.

Conceptos fundamentales

1. Mineral.

Producto que se obtiene de la explotación de la mina, tal como sale. Así mismo contiene una parte valioso y otra considerada como no valiosa o estéril.

1.1 Parte valiosa:

Parte del mineral que contiene valor comercial.

1.2 Parte no valiosa:

Parte del mineral que contiene otros sulfuros y/o otros minerales. Estos sulfuros o minerales no tienen valor comercial y deben ser separados de la parte valiosa.

Imagen 1.1: “Mineral y sus partes”.

Imagen 1.2: “Parte valiosa y parte estéril del mineral”.

Imagen 1.3: “Clasificación económica del mineral”.

Imagen 1.4: “Razones para concentración del mineral”.

2 Chancado:

Imagen 2.1: “Planta concentradora y objetivos de chancado”.

Imagen 2.2: “Etapas de chancado”.

Operación de Chancado Primario Giratorio

Introducción:

Para beneficiar los minerales con el objeto de recuperar él o los elementos de valor comercial que contienen, la industria minera ha necesitado de maquinarias apropiadas para desarrollar los procesos a los cuales los compuestos minerales son sometidos.

Los procesos metalúrgicos son muy variados y dependen principalmente de las características propias de cada mineral.

Por ejemplo para los minerales oxidados podría necesitarse dos o tres etapas de chancado, utilizando percolación para que la solución lixiviante logre llegar hasta el mineral en la roca que lo contiene. Pero podría suceder que otro mineral oxidado necesite un tamaño menor para lograr recuperaciones económicamente rentables y deba utilizar molienda para someterlo al proceso de lixiviación por agitación.

Con respecto a los minerales sulfurados, el proceso más utilizado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com