Similitudes Y Diferencias Entre Los Enfoques Cuantitativo Y Cualitativo
965263222 de Febrero de 2015
497 Palabras (2 Páginas)492 Visitas
Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo
A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento tales como el empirismo, el materialismo dialectico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo, así como diversos marcos interpretativos tales como la etnografía y el constructivismo, que han originado diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. Debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde la segunda mitad del siglo xx tales corrientes se han polarizado en dos enfoques principales o aproximaciones al conocimiento: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación.
En términos generales, los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) son paradigmas de la investigación científica, pues ambos emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento y utilizan, en general, cinco fases similares y relacionadas entre sí:
a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
c) Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
d) Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.
Características del enfoque cuantitativo
a) Plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas.
b) Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha investigado anteriormente. A esta actividad se le conoce como la revisión de la literatura.
c) Sobre la base de la revisión de la literatura construye marco teórico
d) De esta teoría deriva hipótesis.
e) Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados.
f) Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos de los objetos, fenómenos o participantes que estudia y analiza mediante procedimientos estadísticos.
Características del enfoque cualitativo
1. Planteamientos no tan específicos.
2. Primero se utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigación.
3. Posee un proceso inductivo.
4. En su mayoría no se prueban hipótesis.
5. Análisis no es estadístico.
6. Proceso de indagación flexible.
7. Evaluación del desarrollo de los sucesos, sin manipulación ni estimulación con respecto a la realidad.
8. Fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones de los seres vivos, principalmente el ser humano y sus instituciones.
9. El investigador cualitativo se introduce en las experiencias individuales de los participantes y construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno estudiado.
10. No pretende generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más amplias.
11. Es naturalista: estudia los objetos y seres vivos en sus contextos ambientes o naturales.
12. Es interpretativo; intenta encontrar sentido a los fenómenos en términos de los significados que las personas les otorguen.
13. El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y lo convierten en una serie de representaciones.
Mi opinión
El enfoque cuantitativo se basa en la recolección de datos y se refiere más al mundo real y el enfoque cualitativo se basa más en lo subjetivo y no se generan hipótesis y va más de la mano a aspectos sociales.
...