Sistema Financiero y su Estructura
Juliana ChiquitoDocumentos de Investigación18 de Agosto de 2016
885 Palabras (4 Páginas)284 Visitas
Nombre: Chiquito Jama Juliana Vanessa
Curso: 7/14 Ingeniería Comercial Docente: Ing. Lorenzo Martínez Coello
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II
1.- TEMA
Sistema Financiero y su Estructura
2. OBJETIVOS
Analizar por medio de la presente investigación los objetivos claves para entender sobre el Sistema Financiero dentro de la economía del país, por medio de estímulos de ahorro interno y la financiación externa a través de préstamos y créditos que otorguen, además de identificar la correcta colocación de los recursos financieros y a su vez saber la sistematización, y a su vez saber contribuir al proceso de estabilización y desarrollo económico del país.
3. JUSTIFICACIÓN
Mediante la investigación identificar por que el Sistema Financiero es la base fundamental para el crecimiento del país, a través del conjunto de instituciones que las conforman haciendo que canalicen el ahorro de las personas, además de facilitar el intercambio de bienes y servicios, gestionando los medios de pago y buscar el crecimiento económico de la población del país.
4. BASES TEÓRICAS
(Ubaldo, 1993) Según este autor en su edición interpreta en que “El sistema financiero es el conjunto de intermediarios, mercados e instrumentos que enlazan las decisiones de ahorro con las de gasto, esto es decir que transfieren renta desde unidades excedentes hacia las deficitaria. Es el conjunto de fuerzas de oferta y demanda de ahorro, así como los canales e instrumentos jurídicos, económicos y, humanos, materiales, y técnicos a través de los cuales se potencia el ahorro y se permite un equilibrio eficiente entre tales fuerzas”.
(Educación Financiera, 2010) En ese te sitio web tienen como concepto “El sistema financiero se define como el conjunto de instituciones cuyo objetivo es canalizar el excedente que generan las unidades de gasto con superávit para encauzarlos hacia las unidades que tienen déficit.
La transformación de los activos financieros emitidos por las unidades inversoras en activos financieros indirectos, más acordes con las demandas de los ahorradores, es en lo que consiste la canalización. Esto se realiza principalmente por la no coincidencia entre unidades con déficit y unidades con superávit, es decir, ahorrador e inversor. Del mismo modo que los deseos de los inversores y ahorradores son distintos, los intermediarios han de transformar estos activos para que sean más aptos a los últimos”.
(CuidaTuFuturo, 2015) Según este sitio web La Estructura Y Funcionamiento Del Sistema Financiero Del Ecuador seria:
[pic 1]
El sistema financiero está formado por instituciones que captan el ahorro de sus clientes y prestan esos recursos a quienes lo necesitan. Este proceso de captación de ahorros y concesión de préstamos se conoce como intermediación financiera.
El sistema financiero es importante porque:
∙ Estimula el ahorro mediante la oferta de productos con rendimientos atractivos y seguridad.
∙ Facilita el pago de bienes y servicios, estimulando el desarrollo del comercio interno y externo.
∙ Proporciona el nivel apropiado de liquidez que necesita un país para que la sociedad pueda comprar los bienes y servicios para su vida diaria.
∙ Es el principal mecanismo de financiamiento.
(Javier, 2002) Para este sitio web “Los principios que existen en el sistema financiero están lo que es la Libertad e igualdad de accesos a productos y servicios financieros en donde se consagra la libertad e igualdad de acceso del usuario a los productos y servicios financieros. La Prohibición de la competencia desleal que es la prestación de servicios financieros debe ajustarse a los principios de la buena fe, confianza, transparencia, seguridad y sanas prácticas. La Irrenunciabilidad que comprende los derechos del usuario del sistema financiero es irrenunciable. La Tutela que son los derechos del usuario del sistema financiero será tutelada por el organismo de control correspondiente (Superintendencia de Bancos y Superintendencia de Economía Popular y Solidaria). Y la Buena fe en donde los usuarios de productos y servicios financieros ejercerán sus derechos en el marco del principio universal de la buena fe”.
...