ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Modular

glamanikillator13 de Junio de 2013

543 Palabras (3 Páginas)587 Visitas

Página 1 de 3

UAM

Su creación surge como una alternativa para solucionar los problemas de educación superior del área metropolitana tales como:

• La creciente demanda en la educación superior y su limitada capacidad de ingreso para los estudiantes.

• Crea una universidad que superara las viejas formas académicas y administrativas y que esta nueva escuela se vinculara más con las necesidades sociales.

E l sistema modular Xochimilco

Explicara qué es y cómo funciona el sistema modular en la UAM-X, exponiendo su base teórica y su funcionamiento en la realidad.

Con base en entrevistas hechas a los fundadores de las tres divisiones de la Unidad Xochimilco dejándonos ver un poco de su trabajo para la creación de esta nueva forma de enseñanza característica de la UAM-X

Cabe aclarar que las tres unidades de la UAM: Azcapotzalco, Iztapala y Xochimilco comparten ciertas virtudes las cuales son:

 Descentralización de los centros de educación superior, ubicando sus diferentes unidades en las zonas periféricas de la ciudad para hacer posible vincular a la educación con la industria

 Una organización de enseñanza-aprendizaje con un periodo de tres meses –TRIMESTRAL

 Eliminar la tesis como requisito para la titulación

 Creación de un tronco común para cada una de las divisiones

 Órganos colegiados que se encargan de gobernar, compuestos por autoridades universitarias, docentes, académicos y estudiantes.

Cada una de las unidades debería funcionar individualmente pero coordinadas unas con otras.

La Unidad Xochimilco se enfoca en la vinculación del quehacer universitario con las problemáticas de la sociedad y así se plantea una nueva forma de concebir a la universidad y su función en la sociedad.

Y así cambiando el paradigma de la enseñanza clásica por disciplinas en el cual los estudiantes van a clases de materias aisladas y sin relación entre ellas obteniendo conocimientos de manera acumulativa y la mayor de las veces sin entender completamente las relaciones entre las asignaturas mucho menos su aplicación con los problemas de la realidad referentes a su profesión.

El sistema modular sugiere una nueva forma de ordenar los conocimientos. Así se organiza la enseñanza a partir de problemas reales, los cuales son el objeto de estudio conocidos como objetos de transformación abordados interdisciplinariamente y con base en la investigación científica, permitiendo al maestro y alumno, conocer, discutir y experimentar por ellos mismos, los elementos que intervienen en el proceso de construcción del conocimiento.

Esto hace que el conocimiento se construya no solo con la memoria sino a partir de experiencia y la aplicación de la realidad.

El método enseñanza-aprendizaje está basado en Jean Piaget que dice: EL CONOCIMIENTO NO ES UNA COPIA DE LA REALIDAD. CONOCER UN OBEJTO NO SOLO ES MIRARLO Y HACER UNA COPIA MENTAL DE EL, ES ACTUAR SOBRE EL, MODIFICAR Y TRANSFORMAR EL OBJETO, ENTENDIENDO ESE PROCESO DE TRANSFORMACION Y ASI ENTENDER COMO ES CONSTRUIDO ESE OBJETO.

En esencia, el sistema modular incorpora dos elementos nuevos del sistema enseñanza-aprendizaje: la interdisciplina y la aplicación del conocimiento a una realidad concreta relacionadas a una premisa que postula el sistema modular: EL OBJETO DE TRANSFORMACION, a partir del cual se dan los fundamentos epistemológicos y pedagógicos del sistema modular.

El OBJETO DE TRANSFORMACION es el elemento que sirve para construir los módulos para su creación se necesita aun nuevo diseño curricular que responda a las necesidades modulares, necesitando de un análisis crítico de las prácticas profesionales decadentes, dominantes y emergentes de la sociedad mexicana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com