Sistema electoral tanto en Estados Unidos de Norteamérica como en México hasta llegar hasta el actual sistema electoral en ambos países
angelloveTesina10 de Abril de 2016
2.926 Palabras (12 Páginas)373 Visitas
ANTECEDENTES
El siguiente trabajo aborda los puntos más relevantes que dieron origen al sistema electoral tanto en Estados Unidos de Norteamérica como en México hasta llegar hasta el actual sistema electoral en ambos países.
Primordialmente se empieza con la parte de la evolución del sistema electoral de los Estados unidos de Norteamérica donde las bases del Derecho Electoral que se relacionan con la renovación de poderes tienen como sustento y fundamento a la constitución que data de 1787, la cual ha sido objeto de 26 enmiendas en mas de 200 años. Abordaremos Principalmente el art. 1 donde otorga todos los poderes legislativos del gobierno federal a un Congreso dividido en dos cámaras, una de Representantes con 435 miembros y otra de Senadores con 100 miembros. La función de la Cámara de Representantes es la de originar proyectos de ley, mientras que el Senado tiene competencias sobre la aprobación de tratados internacionales y nombramientos hechos por parte del presidente y son elegidos cada dos años por los habitantes de los diversos Estados.
Los antecedentes de estas dos cámaras comienzan cuando las trece colonias se declaran independientes y se organizan en estados libres, once de ellas adoptaron la división del poder legislativo en dos cámaras, la Pensylvania (sic) y la Georgia sostuvieron solas la unidad de la legislatura, se creía en esta nación que no debería estar dividida en dos clases, debía bastar una sola cámara para representarla, tiempo después estos dos estados adoptaron la división de la legislatura, por otra parte los estados de Luisiana, Mississippi y Tennessee que en otro tiempo fueron colonias francesas tenían una ligera tintura de las costumbres aristócratas de esta nación esta pequeña diferencia en los principios americanos no es irreparable, todos los estados de la unión tienen la facultad de mejorar sus constituciones, debido a esto las elecciones fueron arregladas según los intereses locales.
[1]
Para la elección del poder ejecutivo que en este caso recae en el presidente de los Estados Unidos que dura en su cargo cuatro años se realiza una elección indirecta que son aquellas en que la generalidad de los ciudadanos designa cierto número de representantes o compromisarios que escogen en definitiva a los que deben desempeñar la función o cargo. Se denomina también de segundo grado, toda vez que debe iniciarse mediante una primera elección para designar a los que efectuarán la definitiva.
Anteriormente el presidente podía reelegirse la veces que quisiera en su cargo, esta facultad fue restringida en 1951 cuando se estableció la reelección limitada a un único periodo.
Las elecciones presidenciales en la actualidad se realizan por medio de un colegio electoral, que es el grupo de ciudadanos designado por los Estados para emitir votos por el presidente y vicepresidente en nombre de sus ciudadanos
Según Sartori (1993) Originalmente el procedimiento para seleccionar a los electores presidenciales consistía en que éstos fueran nombrados por los poderes legislativos de los Estados. Sin embargo, algunos como Pennsylvania y Maryland adoptaron la elección popular desde el principio, a partir de 1789. En los años subsecuentes la elección popular fue desplazandó a la elección por las legislaturas, para 1832 todos los Estados escogían a los electores por elección popular, con excepción de Carolina del Sur en donde la legislatura siguió haciendo la designación hasta 1860.
Por otra parte los senadores son elegidos por un periodo de seis años en cada Estado. En la actualidad, existen 50 Estados, lo que da un total de 100 senadores. En periodos de dos años, un tercio de los senadores son elegidos y los otros dos tercios permanecen.
2
__________________
2 Aguirre, Pedro, et al.,(1997) 2a. ed., Sistemas políticos, partidos y elecciones; estudios comparados, Nuevo Horizonte, México, D.F. Kleppner, Paul, et al., (1981) The Evolution of American Electoral Systems, Greenwood Press, Westport.
Esta disposición hace del Senado un órgano con continuidad, originalmente, eran las asambleas legislativas de los Estados quienes elegían a los miembros del Senado; éstas podían autorizar al gobernador para llevar a cabo nombramientos temporales con tal de cubrir los puestos vacantes si se presentara el caso, mientras se estuviera en periodo de vacaciones, pero la XVII Enmienda del 8 de abril 1913, estableció que la elección de Senadores se haría directamente por los votantes de los Estados, entre los requisitos para ser senador están tener al día de la elección cuando menos treinta años de edad, haber sido ciudadano de los Estados Unidos durante al menos los nueve años previos a las elecciones y residir en el Estado al cual se presente como candidato al día de la elección.
Anteriormente el uso más general de elegir a sus representantes era para el cargo de senadores por un año, pero en la mayor parte de estos Estados lo eran por dos, tres y cuatro años y aun en Maryland elegidos por cinco.
En otro orden de ideas, en los Estados Unidos, la Comisión Federal de Elecciones (Federal Election Commission, por sus siglas en ingles, FEC) es un organismo regulatorio independiente que tiene la responsabilidad de aplicar la ley de financiamiento de campañas a nivel federal y «fue establecida en 1974 después de las serias irregularidades y abusos financieros ocurridos durante la campaña presidencial de 1972» como el financiamiento de la campaña de Kennedy por su padre.Esta comisión en la actualidad tiene por mandato supervisar los gastos electorales en las campañas presidenciales, asegurando la publicidad del financiamiento y garantizando que se mantengan los límites del mismo.
Para los votantes, no se señala que tengan que cumplir requisito alguno; son los Estados los encargados de establecer los requisitos y limitaciones para los votantes, no obstante se ha limitado la capacidad de los Estados de fijar restricciones que impiden que la raza, el sexo o el pago de un impuesto constituyan requisitos para votar, tanto en las elecciones de cada Estado como en las federales. Además, se prevé que a ningún ciudadano que tenga dieciocho años o más podrá prohibírsele el voto por cuestión de edad, ni por parte de los Estados o de la Federación.
3_________________________________
3 Pazos Kanki, Vicente, Compendio de los Estados Unidos de América, Nueva York, imprenta de Tompkins y Floyd, p.245 TOINET, (1994), El sistema político de los Estados Unidos, Fondo de Cultura Económica, México.
Por otra parte sin duda, algo en lo que se destaca el sistema electoral norteamericano es la forma cómo permite emitir su voto a quienes, por alguna razón, no puedan acudir a la urna el día de la elección. Para brindar mayores posibilidades a los ciudadanos de ejercer su voto, se ha implementado el voto anticipado y el voto por correo/ internet. En el voto por anticipado se utilizan generalmente las mismas urnas de votación que las de las elecciones. El plazo para ejercer el voto por anticipado varía de Estado a Estado, dependiendo su legislación
Según en lo establecido por la ley para el voto de ciudadanos, fuerzas armadas y sus familias en el extranjero de 1986 establece como medio alternativo: a las personas que se encuentran fuera del país, solicitar su boleta de votación por correspondencia para emitir su voto y regresarla por el mismo medio.
Así como segunda parte mencionaremos la evolución del sistema electoral en México. Que data a lo largo de más de 30 años, donde el sistema normativo electoral federal mexicano ha tenido varias reformas, mismas que han obedecido a las transformaciones políticas de nuestro país.
Iniciaremos con las bases del Derecho Electoral que se relacionan con la renovación de poderes teniendo como sustento y fundamento a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano de 1917 misma que realizo una reforma en el año de 1996, que tiene como principal fundamento el artículo 41 apartado a b c y d, donde establecen que la organización de las elecciones es una función estatal que se realiza a través de un organismo público autónomo denominado Instituto Federal Electoral.
En el año de 1986 se reformaron seis artículos de la constitución y fue hasta 1990 que se expidió una nueva ley electoral, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). Entre otras características notables de esta reforma de 1990 es la creación de una nueva entidad autónoma para organizar las elecciones federales, el Instituto Federal Electoral (IFE) que remplazó a la Comisión Federal Electoral que dependía directamente del Secretario de Gobernación. Desde el año de 1990 y hasta 2012.
4
_______________________________________
4 Departamento de Estado de Estados Unidos (2010, octubre 22). Estadounidenses pueden votar por anticipado en elecciones de mitad de período. Retrieved marzo 3, 2011, from america.gov: http://www.america.gov/st/usgspanish/2010/October/20101022164252x0.2675985.html
En los años de 1993 y 1994 hubo dos reformas que se consideraron intermedias y cuyos temas principales fueron el nuevo financiamiento para los partidos, las nuevas reglas para reportar sus egresos, los gastos anuales y de campaña. Para 1994 en el Consejo General, los consejeros magistrados se sustituyeron por seis consejeros ciudadanos propietarios y sus suplentes, que durarían ocho años en el cargo, con la posibilidad de ser ratificados; y su designación estaría a cargo de las dos terceras partes de la Cámara de Diputados.
...