ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Administrativos


Enviado por   •  13 de Abril de 2013  •  2.022 Palabras (9 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 9

TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION

2. PRINCIPALES TEORÍAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Administración Científica 1903 Teoría de la Burocracia 1909 Teoría Clásica 1916 Teoría de las Relaciones Humanas 1932 Teoría Estructuralista 1947 Teoría de los Sistemas 1951 Enfoque Socio técnico 1953 Teoría Neoclásica 1954 Teoría Conductual 1957 Desarrollo Organizacional 1962 Teoría de la Contingencia 1972 Nuevos Enfoques 1990 VARIABLES BÁSICAS DE LA TGA Competitividad Personas Tecnología Organización Estructura Ambiente.

PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACIÓN Se basa en el principio evolutivo de que cada época desarrolla una forma organizacional apropiada a sus características 1.- Los cambios rápidos e inesperados en el 1. mundo de los negocios 2.-El crecimiento y la expansión de las Debilidades de la Organización organizaciones Burocrática 3.-Las actividades exigen personas con diversas competencias y especializadas 1.-El crecimiento es una consecuencia del éxito organizacional 2.-Competencia más aguda, mayor demanda de productos, mayor inversión, desarrollo de productos, nuevos mercados, competencia Factores que provocan 3.-Sofisticación de la Tecnología, proporciona más impactos profundos en las eficiencia y precisión Organizaciones 4.-Tasas de Inflación elevadas, la Inflación exigirá mayor eficiencia en la administración de las organizaciones 5.-Globalización de la economía e internacionalización de los negocios 6.-Mayor visibilidad de las organizaciones

• 4. La administración es importante en la sociedad basado en la cooperación del esfuerzohumano por medio de las organizaciones es hacer las cosas por medio de otraspersonas con los mejores resultados, se busca lograr objetivos con eficacia y eficiencia Administración Científica Métodos y procesos del trabajo del operario Previsión, Organización, Dirección, Coordinación y Teoría Clásica control Busca lograr mejores Teoría de las Relaciones resultados, estableciendo Humanas condiciones que permitan la integración de las personas en los grupos sociales y la satisfacción de las necesidadesEn la Sociedad moderna, la Administración se volvió vital e indispensable ya que esfactor clave para el mejoramiento de la calidad de vida y para la solución de losproblemas complejos que afligen a la comunidad tura Ambiente Tareas

Teoría neoclásica

También llamada escuela operacional, o del proceso administrativo, surgió de la necesidad de utilizar los conceptos válidos y relevantes de la teoría clásica, y es la que actualmente es más usada en casi todas las organizaciones a nivel mundial.

Para los neoclásicos, “La Administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un fin común con un mínimo de recursos y de esfuerzo y con la menor interferencia, con otras actividades útiles”

Según la teoría neoclásica, las funciones del administrador corresponden a los elementos de la administración que Fayol definiera en su tiempo (prever, organizar, comandar, coordinar y controlar), con la aparición actualizada las funciones que constituyen el proceso administrativo.

La teoría Neoclásica es exactamente la Escuela Clásica, colocada en el modelo de las empresas de hoy, dentro de un eclecticismo que aprovecha la contribución de todas los demás teorías administrativas. En el transcurrir histórico de las teorías administrativas, el enfoque clásico no fue totalmente sustituido. Resurge plenamente ampliada, revisada y mejorada con la teoría neoclásica. Peter Drucker es su principal exponente

Sus principales exponentes son Drucker, Koontz, Terry.

El punto fundamental de la teoría neoclásica es definir la administración como una técnica social básica.

Las características principales de la teoría neoclásica:

1. Énfasis en la práctica administrativa. La teoría únicamente tiene validez cuando es operacionalizada en la práctica.

2. Reafirmación relativa de los postulados clásicos.

Los neoclásicos retoman gran parte del material desarrollado por la teoría clásica, precisando nuevas dimensiones y reestructurando de acuerdo con las contingencias de la época actual, dándose una configuración más amplia y flexible. Los conceptos de estructura organizacional, relaciones de línea y asesoría, el problema de autoridad y responsabilidad, la departamentalización y toda la avalancha de conceptos clásicos realineados dentro de un nuevo enfoque neoclásico.

3. Énfasis en los principios generales de la administración.

Los principios de la administración que los clásicos utilizaban como "leyes" científicas son retomados por los neoclásicos como criterios más o menos elásticos en la búsqueda de soluciones administrativas prácticas. El estudio de la administración para algunos autores se basa en la presentación y discusión de principios generales de cómo planear, cómo organizar, cómo dirigir y cómo controlar.

4. Énfasis en los objetivos y en los resultados.

Toda organización existe, no para sí misma, sino para alcanzar objetivos y producir resultados. Es en función de los objetivos y resultados que la organización debe estar enfocada, estructurada y orientada. Los objetivos justifican la existencia y la operación de una organización. Uno de los mayores productos de la teoría neoclásica es la llamada administración por objetivos (APO).

5. El eclecticismo de la teoría neoclásica.

Los autores neoclásicos a pesar de basarse mucho en la teoría clásica, son ampliamente eclécticos y recogen el contenido de casi todas las teorías administrativas: relaciones humanas, la teoría estructuralista, la teoría del comportamiento, la teoría de la burocracia, la teoría matemática y la teoría de sistemas. Debido a este eclecticismo, la teoría neoclásica se considera como una teoría clásica actualizada con los conceptos de la administración moderna y dentro del modelo ecléctico que representa la formación del administrador de hoy.

6. La administración como técnica social.

Todas las instituciones son organizaciones, y en consecuencia tienen una dimensión administrativa común. Al formular una teoría de las organizaciones, Drucker destaca que hay tres aspectos importantes

En cuanto a los objetivos: Las organizaciones no viven para sí mismas, son medios, son órganos sociales que pretenden la realización de esa tarea social

En cuanto a la administración: Todas las organizaciones son diferentes en sus objetivos, en sus propósitos, mas son esencialmente semejantes en el área administrativa.

En cuanto al desempeño: Son los individuos los que hacen, deciden y planean, mientras que las organizaciones son ficciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com