SISTEMA ADMINISTRATIVO
YUNERIN23 de Noviembre de 2013
12.023 Palabras (49 Páginas)290 Visitas
INTRODUCCION
Las Tecnologías de la Información forman parte de la integración y convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, donde sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y los mecanismos de intercambio de información, los elementos de política y regulaciones, además de los recursos financieros.
Los componentes anteriores conforman los protagonistas del desarrollo informático en una sociedad, tanto para su desarrollo como para su aplicación, además se reconoce que las tecnologías de la información constituyen el núcleo central de una transformación multidimensional que experimenta la economía y la sociedad; de aquí lo importante que es el estudio y dominio de las influencias que tal transformación impone a la escuela bolivariana de puentecitos como dependencia académica consta de un gran número de estudiantes y por ende servicios estudiantiles en beneficios de los mismos, todo en conjunto hace de ella una organización sumamente importante y significativamente representativa para la Universidad Nacional Experimental Politécnica De Maracaibo. El propósito de éste proyecto es Desarrollar un Sistema Administrativo para el Manejo y Control de los Procesos en las Áreas Académicas de la Escuela Bolivariana De Puentecitos, con el fin de lograr la optimización de sus actividades. Esta investigación ayudará a generaciones futuras como base primordial para el entendimiento de los procesos integrados en las áreas académicas de la. EBBP Este estudio se dividió en tres capítulos.
Capítulo I, Se presenta de forma detallada la descripción conceptual de una de las áreas académicas, en especial la E.B.B.P. Dando a conocer el diagnostico participativo socio comunitario, desglosando dentro de el, la dimensiones socio geográficas, histórica, política, educativa y tecnológica. Para la cual se fundamento este proyecto.
Capítulo II, Completa el diseño del proyecto, describiendo aquellos proyectos con similitudes encontrados como referencia a este estudio, los conceptos relevantes para el entendimiento de este proyecto así como también aquellas herramientas que fueron necesarias para la realización del presente proyecto.
Capítulo III, Presenta la ejecución del proyecto de los resultados obtenidos para cada etapa de la presente investigación.
Se termina con un conjunto de conclusiones generales, recomendaciones, la
Bibliografía utilizada y los anexos sobre los elementos encontrados durante el estudio Realizado en cada hecho de relevancia.
CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO SOCIO COMUNITARIO
CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO SOCIO COMUNITARIO
Se presenta de forma detallada la descripción conceptual de una de las áreas académicas, en especial la E.B.B.P. Dando a conocer el diagnostico participativo socio comunitario, desglosando dentro del, la dimensiones socio geográficas, histórica, política, educativa y tecnológica. Para la cual se fundamento este proyecto.
1. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
1.1. Dimensión Socio Geográfica.
La ubicación territorial de la Escuela Bolivariana de Puentecitos; se encuentra localizada en el caserío Puentecitos, municipio Rosario de Perijá, parroquia el Rosario, estado Zulia.
Los límites de la misma son:
Norte: Villas fincas aledañas a la carretera la quebrada
Sur: Aledaño al barrio. El Carmen.
Este: Caserío Haticos
Oeste: Caserío ARIMPIA
Figura 1. Dimensión socio geográfica de la Escuela Bolivariana de Puentecitos
Fuente: Alcaldía Rosario de Perijá (2012)
Vía de transporte:
Los diferentes medios de transporte son Carrito por puesto y Moto taxi así mismo y los Tipos de viviendas son Casas, Quintas y Ranchos los distintos Servicios públicos de hidrológica por tubería, Pozo séptico, Servicio eléctrico conexión legal y Aseo urbano sus Característica de sus paisajes son Suelo: arenoso, Clima: tropical, Vegetación: sabana, Hidrografía: ricas aguas en subsuelo (riachuelo la “G”) y Condición general: rural.
1.1. Dimensión Socio Histórica
En el año 1945, fue creada la Escuela unitaria, ubicada en el Caserío Puentecitos, vía la luna en el hato propiedad de señor Jaime Sandoval. Su maestra fundadora fue Hercilia de Sandoval (Difunta), retirándose esta y quedando en su cargo la maestra Juana de (Difunta).
Para el 20 de septiembre de 1959 fue construida por el gobierno constitucional el plantel, conformado por dos salones de clase, una dirección, un depósito, una sala sanitaria para los docente, sanitarios para los niños y niñas, dicha institución quedo ubicada especificación en calle Las Acacias, en el sector .
Para esta época existían cinco (5) maestros encargados de partir las clases, los cuales eran: Armando Martínez, Alejandro Borges, Heli Saúl Araujo, Beatriz de Lisboa y Maritza Otero de Reverol, la dirección estaba a cargo de Modesto García quien luego fue situado por Zoraida de García, como maestro demostradores estaba el profesor Armando Sandrea, Ángel Araujo y Carlos Santo Domingo los cuales años mas tarde fueron sustituidos por los maestro Arcides Martínez, Víctor Antonio Eizaga, Deisy Bracho de Portillo, María Rondón y Antonia González, así mismo elaboraron maestros especiales como: Franklin Hernández y Deisy Rondón.
Para el 1.999 fue seleccionada como Escuela Bolivariana por Decreto Presidencial bajo la Resolución N° 179 de fecha 15 Septiembre del mismo año, contando para ese entonces con un matricula de 154 alumnos entre ellos 88 varones y 66 hembra, cuya estructura estaba conformado de la siguiente manera: 06 aula de clase, 01 dirección. 01biblioteca, 02 salas sanitarias (01 hembras y 01 de varones).
Para el año 2001, se incorpora a la institución a la docente: Maruja Añez, quien años más tarde se retira de la institución. Asumiendo la responsabilidad del grado la docente Sunny Garvet quien solo laboro por cuatro meses en la institución quedando a su cargo la licenciada Angélica Gutiérrez. En el 2002 asume la dirección del NER el profesor Víctor a, Elizaga, ingresando como docente de educación física la profesara Elin Larreal. Así mismo, para el año 2004 ingresan los docentes Alida Montero, Lizbeth Gómez y Ramiro LIRA docente del área de educación física.
En el año 2007, asume la responsabilidad de 2°grado la docente Mari Andreina Sandoval quien sustituye a la docente Yoli Eizaga la cual se trasladada a la Escuela Bolivariana Amparo para cumplir funciones como coordinadora administrativa de dicho plantel. Durante este año se logra la incorporación de dos (02) maestros especiales: el profesor Moses Silva para el área de música y la profesora Luisiana Reverol para el área de educación intercultural bilingüe (Wayuunaiki); para el mes de octubre ingresan las docentes: Ohannys Lira y María Auxiliadora Romero para adenter el 1er y 2do grado respectivamente. Luego, en este mismo año la docente María Rondón fue nombrada bibliotecaria de la institución cumpliendo sus funciones hasta el año 2008, retirándose de jubilación.
Para el año 2009 se retira del plantel Sugey Vera, Ana Faria y Yaquenis Fue mayor.
En la actualidad la Escuela Bolivariana Puentecitos cuenta con una matrícula de 229 alumnos, 112 varones, 117 hembras, bajo la coordinación de la Prof. Angelinne Guillen.
1.3. Dimensión Socio - Política.
Los niveles y tipos participación en la toma de decisiones la comunidad esta organizada por varios sectores, el Rosario, es la parroquia por ende se encuentra ubicada el consejo comunal de puentecitos. La comunidad resuelve las distintas problemáticas en conjunto con la alcaldía del municipio al cual pertenece este sector y el gobierno bolivariano.
1.4. Dimensión Socio Educativa.
En la Escuela Bolivariana de Puentecitos tiene la facilidad de formar niñas y niños aptos para la vida política social, cultural y pedagógica; en la actualidad la Escuela Bolivariana de Puentecitos cuenta con una matrícula de 229 alumnos de la cuales 112 varones, 117 hembras, bajo la coordinación de la profesora MAGLADIS CASTRO. Integrado a la comunidad en general.
1.5. Dimensión Socio Tecnológica.
En la Escuela Bolivariana de Puentecitos cuenta con una sala de informática. C.E.B.I.T es orientado por (3) tres docente; un técnico. Y dos docentes que manejan el área pedagógica en informática. C.EB.I.T cuenta con 20 equipos los cuales se maneja bajo la tecnología de software libre (Canaima) bajo el lineamiento del proyecto Simón bolívar. Un proyecto que esta contribuido sobre una ética que promoverá el ámbito de la vida cultural de la vida venezolana.
1. Diagnostico participativo situacional
CUADRO 1. Valoración del Problema
Yuzmari Carlos Carlos arias Roselvy Ramón Total
Deficiente Nivel Administrativo de
...