Sobre la base de lo analizado en los contenidos y en los recursos adicionales de la semana, responda las siguientes preguntas
VpatriciaTarea9 de Abril de 2017
704 Palabras (3 Páginas)334 Visitas
Conceptos y métodos de la economía
Vilma Vega Saavedra
Economía
Instituto IACC
22 de enero de 2017
Desarrollo
Sobre la base de lo analizado en los contenidos y en los recursos adicionales de la semana, responda las siguientes preguntas:
a) Explique de manera detallada la relación entre los siguientes conceptos, entregando un ejemplo práctico para cada una de las relaciones:
* Necesidades-escasez: Las necesidades son ilimitadas, es decir que una vez cubiertas las básicas surgen otras y así sucesivamente. La escasez es un término relativo que manifiesta la falta o insuficiencia de un recurso. La relación que existe entre necesidad y escasez nace del problema que los recursos productivos son limitados versus el carácter ilimitado de las necesidades y deseos a satisfacer. De esta diferencia se desprende el término escasez relativa debido a que se miden los recursos en comparación a las necesidades que se pretenden satisfacer, y, en este caso, esos recursos son siempre insuficientes, limitados, o escasos para cubrir todas las necesidades y todos los deseos. Pero la escala de la escasez no es igual para las distintas personas o sociedades. Por ejemplo, para un pobre o para un rico: mientras que el primero la sufre de manera dramática por no poder cubrir necesidades básicas, el segundo la vive como una frustración por tener que privarse de algún deseo.
* Agentes económicos- bienes: La actividad económica surge de la necesidad de superar la escasez de recursos. Como no se puede obtener todo lo que se desea hay que elegir que se va a producir con esos bienes o que necesidades se van a cubrir y las que no. Los distintos protagonistas de la actividad económica, o agentes económicos, se ven obligados a tomar decisiones diariamente, debido a que su limitación de recursos les impide comprar todo lo que quieren. Tienen que establecer prioridades, ver qué hacer con su limitada cantidad de dinero. Las familias y los individuos son los agentes dedicados al consumo y tienen que elegir en qué bienes gastar sus ingresos, siempre limitados: comida, casa, auto, vestuario, música, etc. o tomar la decisión de cómo utilizar su tiempo: dedicar la mañana a leer o andar en bicicleta ya que el tiempo es otro recurso escaso.
b) Genere su propia versión de economía, incorporando los conceptos que usted considere claves.
La economía es un sistema que estudia y analiza las necesidades de los individuos y la obtención de recursos para satisfacer dichas necesidades. Es una ciencia social ya que aporta elementos que contribuyen a la sociedad ya sea en bienes o servicios, los cuales son limitados pero de igual forma deben ser eficientes, oportunos y variados.
Las necesidades se pueden clasificar según su origen en necesidades del individuo subdividiéndose en naturales (ej. comida) y sociales (Ej. casamiento) y en necesidades de la comunidad subdividiéndose en publica (Ej. carabineros) y colectivas (Ej. transporte).Según su carácter se clasifican en primarias o básicas( Ej. alimento) y secundarias(Ej. deporte).
El mercado por así decirlo es un intercambio donde personas o empresas producen bienes o servicios (oferentes), para que los adquieran los que lo necesitan (demandantes). El mercado es un lugar en común en donde oferentes y demandantes pueden realizar transacciones comerciales ocupando un valor monetario.
El modelo económico es un molde o plantilla y obedece a un diseño en particular que cubre las necesidades del país. El modelo en Chile es el neoliberal más conocido como libre economía social de mercado.
c) De 3 ejemplos de situaciones donde sería la microeconomía la encargada de explicarlas; de 3 ejemplos de situaciones donde la macroeconomía sería fundamental para entenderlas.
. Microeconomía: compra de un auto, consumo de un producto en específico, manejo de gastos básicos (Ej. Pago de luz, agua). La microeconomía estudia el comportamiento básico de los agentes económicos como individuos o empresas individuales y los mecanismos mediante los cuales se les da valor a los bienes.
. Macroeconomía: Hiperinflación en un determinado tiempo, aumento en la tasa de desempleo en un 6% en comparación con el 2015 y 2016, préstamo otorgado a empresa nueva (tipo de interés), desvalorización moneda nacional. La macroeconomía estudia el compartimiento de los grandes agregados económicos.
...