Sociedades Mercantiles
harveliita24 de Octubre de 2013
878 Palabras (4 Páginas)312 Visitas
LA SOCIEDAD MERCANTIL: es aquella sociedad que tiene por objetivo la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se diferencia de un contrato de sociedad civil. Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que contando también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa que es común. El código civil la define como “un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan.
EL COMERCIANTE SOCIAL es una entidad formada por dos o más personas que realizan un contrato solemne en el cual los socios ponen en común determinados bienes o actividades con el móvil del lucro, a fin de repartirse los beneficios de los negocios al cual van a dedicarse. Estas sociedades se constituyen a través de una "Escritura Pública de Constitución", la cual deberá ser registrada a través de un notario. La entidad resultante es considerada distinta de los socios que la integran. Son comerciantes sociales, las sociedades organizadas bajo la forma mercantil, con calidad de comerciantes, cualquiera que sea su objeto y, quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera actividad que se refiera a la industria dirigida a la producción o transformación de bines y a la prestación de servicios, la banca, seguros y fianzas. (Artículos 2 y 3 del Código de comercio).
El Comerciante Social es una entidad formada por dos o más personas que realizan un contrato solemne en el cual los socios ponen en común determinados bienes o actividades con el móvil del lucro, a fin de repartirse los beneficios de los negocios al cual van a dedicarse.
Estas sociedades se constituyen a través de una "Escritura Pública de Constitución", la cual deberá ser registrada a través de un notario. La entidad resultante es considerada distinta de los socios que la integran.
Las sociedades se dividen en sociedades de personas y sociedades de capitales; ambas clases pueden ser de capital variable:
Sociedades de personas:
- Sociedades en nombre colectivo o sociedades colectivas.
- Las sociedades en comandita simple o sociedades comanditarias simples.
- Las sociedades de responsabilidad limitada.
Sociedades de capital:
- Las sociedades anónimas.
- Las sociedades en comandita por acciones.
NOCIONES PRELIMINARES ACERCA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
La necesaria determinación o atribución respecto a la autoría de los actos de comercio sobre los cuales gira el moderno derecho mercantil, tratándose en este caso; de entidades morales dotadas de personalidad jurídica propia, que los realizan como objetivo y de manera habitual, o sean, las sociedades mercantiles, distintas del comerciante individual. cabe señalar en primer término, que desde sus orígenes, hasta fines de la edad media y aparición de la época renacentista, el comercio y las actividades derivadas del mismo, eran practicados por personas físicas individualmente consideradas, sin llegar a tenerse conocimiento de su realizaci6n por personas morales, es decir, por sociedades mercantiles; las cuales surgen en el campo del derecho y encuentran el inicio de su pleno desarrollo en ese entonces, a partir de la aplicaci6n de f6rmulas mas practicas y sencillas exigidas por la dinámica comercial Cervantes Ahumada, quien nos dice: "El antiguo derecho no conoci6 la instituci6n de la sociedad mercantil con personalidad jurídica.
En efecto, la aparici6n de las sociedades mercantiles Se produce cuando se otorga personalidad jurídica a organizaciones humanas que persiguen fines comerciales, como entes morales reconocidos por el derecho.
En el proceso de creación de estas se tiene
...