ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia De La Educacion

heirodri16 de Mayo de 2014

659 Palabras (3 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 3

Carácter social del fenómeno educacional:

La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquéllas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto el suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente específico al que está especialmente destinado. No existe, sociedad alguna en la que el sistema educacional no presente un doble aspecto: ea a la vez, único y múltiple. Es múltiple porque hay tantos tipos diferentes de educación como capas sociales diferentes hay en cada sociedad. Es evidente que la educación de nuestros hijos no debería depender del azar que les ha hecho nacer aquí o allá, de tales o cuales padres. Pero, aun cuando la conciencia moral de nuestro tiempo hubiese obtenido la satisfacción a la que aspira, no por eso la educación se tornaría más uniforme.

Todo el pasado de la humanidad ha contribuido a edificar ese conjunto de reglas que dirigen la educación de hoy en día, toda nuestra historia ha dejado sus huellas. En otras palabras, en toda sociedad se labra un cierto ideal del hombre, de lo que debe ser éste tanto al punto de vista intelectual como físico y moral; es ese ideal, a la vez único y diverso, el que representa el polo de la educación.

Concepto de sociología de la educación a partir del cotejo entre pedagogía social y sociología de la educación:

La sociología de la educación es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social. Ha sido cultivada por los sociólogos que han tenido un interés creciente por la educación y por los pedagogos que han pasado de recurrir casi exclusivamente a la psicología, a un equilibrio entre ésta y la sociología .La sociología de la educación debe distinguirse de la pedagogía social, que es una disciplina pedagógica cuyo objetivo es la educación social del hombre, y de la sociología educativa cuya intención, fundamentalmente moral, ha sido la de perfeccionar la conducta del hombre como ser social y a su vez la de mejorar la sociedad.

Relación histórica entre sociología y educación a partir de su visión por las escuelas:

Theodor Julius Geiger (1891-1952) es considerado el padre de la sociología de la educación alemana, . La relación entre la sociología y la educación fue apuntada por el herbartiano Paul Thieme, a comienzos del siglo XX, Nos adentramos en una época en la que, debido a la rapidez y profundidad de los cambios sociales, los alumnos precisan mucho más la adquisición de conocimientos. Estamos en un contexto en el que los conocimientos científicos crecen exponencialmente, en el que las tecnologías de hoy quedarán obsoletas en poco tiempo, en el que lo previsible es que la gente cambie de empleo varias veces a lo largo de su vida o que el contenido de un mismo empleo se modifique sustancialmente en pocos años, en el que ni siquiera sabemos qué empleos van a existir en el futuro más inmediato, por esto es preciso garantizar una educación de calidad para todos sin exclusiones.

Se necesita un profesor capaz de provocar situaciones de aprendizaje, de coordinar las inquietudes cognitivas de los alumnos, de favorecer aprendizajes autónomos, así como de construir la experiencia escolar hacia la formación de ciudadanía. Una escuela que se limita a resolver problemas ya resueltos de antemano está condenada a la desaparición.

Cada escuela, colegio o liceo debe hacer honor a su nombre y convertirse en un centro que articule y dinamice, y a su vez sea dinamizado, la vida cultural de su entorno.El conocimiento de qué y cómo es la sociedad, así como la comprensión del cambio social, no se produce de manera espontánea, por osmosis, sino que exige

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com