ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia De La Educacion


Enviado por   •  27 de Abril de 2014  •  5.192 Palabras (21 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 21

INTRODUCCIÓN

La Sociología de la Educación es una de las más jóvenes ramas del saber humano, ya que posee alrededor de solo un siglo de existencia y fueron Augusto Comte y Emile Durkheim los que le dieron vida como ciencia general el primero y como un segmento de las ciencias de la educación el segundo, todavía cuando sabemos que la práctica de vivir en sociedad es tan vieja como la propia existencia de los hombres.

La Sociología de la Educación se basa en diversas razones para formar un conjunto (sociología – educación), entre las cuales se encuentran que la vida del hombre, desde sus comienzos, es y no se concibe fuera de la sociedad, la existencia de dos personas ya marcan los requisitos mínimos para que haya sociedad. Y la sociología se encarga precisamente del estudio de la estructura, funcionamiento y desarrollo de la sociedad.

La sociología de la educación tiene dos objetivos mutuamente complementarios: la constitución histórica de los sistemas educativos, de cuya comprensión se desprenden las causas que los originaron y los fines que cumplen; y la forma en que funcionan en las sociedades contemporáneas

Definición de la Sociología

      La sociología puede definirse como el estudio científico de la vida grupal de los seres humanos, debido ah que con frecuencia se da uso incorrecto a los términos de la sociología y sociólogo, valdría la pena mencionar aquí algo de lo que no es sociología como campo de conocimiento, que la sociología no es una filosofía social.

Definición de Sociología de la Educación

    Es una de las más jóvenes ramas del saber humano, ya que posee alrededor de solo un siglo de existencia y fueron Augusto Comte y Emile Durkheim los que dieron vida como ciencia general, el primero como un segmento de las ciencias de la educación, la segunda es la sociología de la educación que se basa en diversas razones para formar un conjunto (sociología-Educación), entre las cuales se encuentran que la vida del hombre desde sus comienzos, es y no se concibe fuera de la sociedad la existencia de dos personas que ya marcan los requisitos mínimos para que haya sociedad. También se encarga precisamente del estudio de la estructura, funcionamiento y desarrollo de la sociedad

La sociología de la educación es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social. Ha sido cultivada por los sociólogos que han tenido un interés creciente por la educación y por los pedagogos que han pasado de recurrir casi exclusivamente a la psicología, a un equilibrio entre ésta y la sociología.

Émile Durkheim, uno de los padres de la sociología, es considerado el iniciador de la disciplina con sus obras Educación y sociología, La educación: su naturaleza, su función y La evolución pedagógica en Francia, publicadas después de su muerte en 1917.

La sociología de la educación caracteriza por:

Ser una sociología especial. Es decir, es una de las ciencias sociológicas (como también la sociología de la familia, la sociología del trabajo, la sociología de la religión) que se ocupan de alguno de los aspectos concretos de lo social. En este sentido es una rama de la sociología general, coordinada con las otras sociologías especiales mencionadas.

Ser una ciencia de la educación, en tanto que tiene como objeto de estudio la educación. Esto no significa que sea una ciencia pedagógica, ni que pertenezca a la pedagogía, sino que es una ciencia sociológica que pertenece a la sociología.

Ser una disciplina explicativa y descriptiva, esencialmente, frente a otras que pretenden o tienen por objetivo principal intervenir en el proceso educativo. Esta afirmación que opone la sociología de la educación a las didácticas y psicología de la educación, no quita que la sociología de la educación posea un carácter provocador y crítico que provoque y oriente con sus resultados, cambios y transformaciones.

Comte, Augusto (1798-1857).

Filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la sociología. Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó el catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Logró ingresar en la Escuela Politécnica de París desde 1814 hasta 1816, pero fue expulsado por haber participado en una revuelta estudiantil. Durante algunos años fue secretario particular del teórico socialista Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simón, cuya influencia quedaría reflejada en algunas de sus obras. Los últimos años del pensador francés quedaron marcados por la alienación mental, las crisis de locura en las que se sumía durante prolongados intervalos de tiempo. Murió en París el 5 de septiembre de 1857.

Para dar una respuesta a la revolución científica, política e industrial de su tiempo, Comte ofrecía una reorganización intelectual, moral y política del orden social. Adoptar una actitud científica era la clave, así lo pensaba, de cualquier reconstrucción.

Afirmaba que del estudio empírico del proceso histórico, en especial de la progresión de diversas ciencias interrelacionadas, se desprendía una ley que denominó de los tres estadios y que rige el desarrollo de la humanidad. Analizó estos estadios en su voluminosa obra Curso de filosofía positiva (6 vols., 1830-1842). Dada la naturaleza de la mente humana, decía, cada una de las ciencias o ramas del saber debe pasar por "tres estadios teoréticos diferentes: el teológico o estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y por último, el científico o positivo". En el estadio teológico los acontecimientos se explican de un modo muy elemental apelando a la voluntad de los dioses o de un dios. En el estadio metafísico los fenómenos se explican invocando categorías filosóficas abstractas. El último estadio de esta evolución, el científico o positivo, se empeña en explicar todos los hechos mediante la aclaración material de las causas. Toda la atención debe centrarse en averiguar cómo se producen los fenómenos con la intención de llegar a generalizaciones sujetas a su vez a verificaciones observacionales y comprobables. La obra de Comte es considerada como la expresión clásica de la actitud positivista, es decir, la actitud de quien afirma que tan sólo las ciencias empíricas son la adecuada fuente de conocimiento.

Cada uno de estos estadios, afirmaba Comte, tiene su correlato en determinadas actitudes políticas. El estadio teológico tiene su reflejo en esas nociones que hablan del Derecho divino de los reyes. El estadio metafísico incluye algunos conceptos tales como el contrato social, la igualdad de las personas o la soberanía popular. El estadio positivo se caracteriza por el análisis científico o "sociológico" (término acuñado por Comte) de la organización política. Bastante crítico con los procedimientos democráticos, Comte anhelaba una sociedad estable gobernada por una minoría de doctos que empleara métodos de la ciencia para resolver los problemas humanos y para imponer las nuevas condiciones sociales.

La Ley de los tres Estados.

Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el individuo como en la especie humana. La ley de los tres estados, fundamento de la filosofía positiva, es, a la vez, una teoría del conocimiento y una filosofía de la historia. Estos tres estados se llaman:

Teológico.

Metafísico.

Positivo.

Estado Teológico:

Es ficticio, provisional y preparatorio. En él, la mente busca las causas y los principios de las cosas, lo más profundo, lejano e inasequible. Hay en él tres fases distintas:

Fetichismo: en que se personifican las cosas y se les atribuye un poder mágico o divino.

Politeísmo: en que la animación es retirada de las cosas materiales para trasladarla a una serie de divinidades, cada una de las cuales presenta un grupo de poderes: las aguas, los ríos, los bosques, etc.

Monoteísmo: la fase superior, en que todos esos poderes divinos quedan reunidos y concentrados en uno llamado Dios.

En este estado, predomina la imaginación, y corresponde a la infancia de la humanidad. Es también, la disposición primaria de la mente, en la que se vuelve a caer en todas las épocas, y solo una lenta evolución puede hacer que el espíritu humano de aparte de esta concepción para pasar a otra. El papel histórico del estado teológico es irremplazable.

Estado Metafísico:

O estado abstracto, es esencialmente crítico, y de transición, Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafísica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas. Pero para ello no recurren a agentes sobrenaturales, sino a entidades abstractas que le confieren su nombre de ontología. Las ideas de principio, causa, sustancia, esencia, designan algo distinto de las cosas, si bien inherente a ellas, más próximo a ellas; la mente que se lanzaba tras lo lejano, se va acercando paso a paso a las cosas, y así como en el estado anterior que los poderes se resumían en el concepto de Dios, aquí es la naturaleza, la gran entidad general que lo sustituye; pero esta unidad es más débil, tanto mental como socialmente, y el carácter del estado metafísico, es sobre todo crítico y negativo, de preparación del paso al estado positivo; una especie de crisis de pubertad en el espíritu humano, antes de llegar a la adultez.

Estado Positivo:

Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a lo positivo, a lo que está puesto o dado: es la filosofía del dato. La mente, en un largo retroceso, se detiene a al fin ante las cosas. Renuncia a lo que es vano intentar conocer, y busca sólo las leyes de los fenómenos.

EL CARACTER SOCIAL DEL ESPIRITU POSITIVO.

El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. La constitución de un saber positivo es la condición de que haya una autoridad social suficiente, y esto refuerza el carácter histórico del positivismo.

Comte, fundador de la Sociología, intenta llevar al estado positivo el estudio de la Humanidad colectiva, es decir, convertirlo en ciencia positiva. En la sociedad rige también, y principalmente, la ley de los tres estados, y hay otras tantas etapas, de las cuales, en una domina lo militar.

Comte valora altamente el papel de organización que corresponde a la iglesia católica; en la época metafísica, corresponde la influencia social a los legistas; es la época de la irrupción de las clases medias, el paso de la sociedad militar a la sociedad económica; es un período de transición, crítico y disolvente; el protestantismo contribuye a esta disolución. Por último, al estado positivo corresponde la época industrial, regida por los intereses económicos, y en ella se ha de restablecer el orden social, y este ha de fundarse en un poder mental y social.

SU OBRA

El objetivo de Comte fue crear una ciencia de la sociedad en la que se pudiera predecir el curso de los acontecimientos para formular leyes. Los pilares del conocimiento fueron orden, progreso, estabilidad y cambio.

Las leyes que rigen a la sociedad debían descubrirse y ser tan exactas como las leyes naturales.

La base de la nueva ciencia es "la observación y el razonamiento debidamente combinados". Toda teoría científica se basa en la observación de hechos, pero que deben ser guiados por la teoría.

"La observación de los hechos es la única base sólida de los conocimientos humanos".

Los hechos sociales como tema de observación, la ciencia social se ocupa de establecer sus relaciones mutuas.

La observación es indispensable para conocer la realidad, Comte ataca las doctrinas empíricas y exige un cuadro teórico porque "no hay jamás acción sin una especulación preliminar".

La ciencia se compone de leyes no de hechos, el fin de la ciencia es ampliar el dominio racional a expensas de lo experimental. El conocimiento de hace científico hasta que se organiza y generaliza. Toda observación aislada es inútil por empírica.

Ninguna observación es posible a menos que esté dirigida mediante una teoría.

A esta nueva ciencia social la llama primeramente FÍSICA SOCIAL, acuñando luego la palabra SOCIOLOGÍA

El objetivo de esta ciencia social es: mejorar la condición humana descubriendo las leyes que conseguían predecir los hechos sociales, buscando que el hombre aprenderá a utilizar estas leyes para sus propósitos colectivos.

Aunque rechazaba la idea de un dios, Comte reconocía el valor de la religión por contribuir a la estabilidad social. En su obra Sistema de Política Positiva (1851 - 1854) propone una religión de la humanidad que lograra mejorar la conducta social y humana.

El positivismo busca hechos y sus leyes, no las causas y principios (1° estadio). Ni esencia o sustancia (2° estadio). Se atiene a lo positivo a lo dado, al dato, busca las leyes de los fenómenos; es decir de las relaciones invariables.

Comte buscaba llevar al estado positivo el estado de la humanidad, la ciencia de la sociedad.

Apunta que el paso de un sistema social a otro nunca es continuo y directo. La historia de la humanidad oscila entre lo "orgánico" y "lo crítico"; Lo orgánico corresponde a la estabilidad y la armonía, en el periodo crítico, se deterioran las tradiciones, se cuestionan las certezas, la sociedad se desequilibra, desquicia, perturba.

Hay un preámbulo entre un estado y otro, es una fase de transición anárquica y que puede durar un largo tiempo, varias generaciones inclusive mientras se forja la renovación y el cambio.

La ley de Comte o de las tres fases cuando se aplica a la organización social tiene características de dominación política. En la fase teológica es dominada por sacerdotes y gobernada por militares. La metafísica situada en la edad media y el renacimiento, es dominada por sacerdotes y abogados. La fase positiva es gobernada por administradores industriales y guías morales científicas y corresponde a la era industrial.

Es como contemplar la historia de nuestra vida en la que hay una infancia teológica, una juventud metafísica y una adultez positiva o científica.

Sociológicamente en la primera fase la familia es la unidad social, en la segunda fase es la prominencia social y en la tercera toda la raza humana se vuelve la unidad social operativa.

Comte agrega que en cada fase se va incrementando la población, este aumento poblacional es el determinante del progreso social. Solo puede surgir la división de trabajo en la era industrial en los grandes conglomerados, además el constante estímulo que reciben los individuos para resolver las necesidades y las nuevas dificultades de subsistencia, cada vez con métodos más refinados que llevan al progreso, siempre mediante el orden.

Para Comte la división de trabajo lleva a la evolución social.

La ley de las tres fases también está conectada a la jerarquía de la ciencia: la primera ciencia que se desarrolla es la astronomía, luego la física, química y biología durante la segunda fase y por último la sociología en la tercera fase.

El desarrollo de las ciencias no se da en forma aislada ni lineal, hay interconexiones entre ellas, además que el surgimiento de cada ciencia depende del grado de desarrollo de la predecesora.

La Sociología, la más compleja de las ciencias es la cumbre del método positivo, disfruta de todos los recursos de las ciencias anteriores.

Usa el método histórico para conocer la influencia gradual, creciente y continua de las generaciones anteriores en nosotros mismos -base de la sociología- lo cual solo es posible a la luz del análisis histórico.

La Sociología tiene sus métodos que la distinguen de las demás ciencias; a diferencia de las ciencias inorgánicas, en que los elementos se conocen mejor que el todo, en la Sociología solo es posible ver cada elemento a la luz del sistema completo.

El hombre y la sociedad se estudian en conjunto, no por las partes que lo constituyen. Las ciencias pueden ser estáticas o dinámicas, mientras que en la Sociología se da esta dualidad, tiene los dos aspectos en sí, la armonía y el desarrollo social, la estabilidad y el cambio, el orden y el progreso.

Comte estudió las causas de la estabilidad social.

Para él la familia es la unidad social más elemental y el prototipo de otras asociaciones humanas que formaran tribus y que a su vez forman ciudades o naciones.

El cuerpo social debido a su complejidad no esta unido por medios físicos, solo logra mantenerse unido por lazos espirituales y para lograrlo es necesario que haya un idioma que conecte entre sí a las comunidades, tanto en forma horizontal como vertical (con nuestros antepasados).

El idioma es el medio para lograr la integración, la solidaridad y los acuerdos generales en las comunidades.

Además es necesaria una creencia religiosa común para superar las diferencias individuales, egoístas en pro de la sociedad. Un sistema común de creencias le da afinidad al conglomerado y apoyo espiritual al poder temporal de los hombres, porque regula el mando y la obediencia.

Además del idioma y la religión, otro factor que une al hombre con sus compañeros es la división del trabajo, que consiste en la distribución de las ocupaciones en el complejo organismo social.

Estos factores: familia, idioma, y religión, además de la división de trabajo llevan a la solidaridad humana.

Para lograrla debe haber una armonía espontánea entre las partes y el todo del sistema social. La humanidad que es propensa al egoísmo, sustituiría estas características por el altruismo, por el orden.

Según Comte, los sociólogos serán los sacerdotes científicos, los guías morales, los directores de la educación, los jueces supremos para lograr que se cumplan los deberes colectivos y anulares cualquier idea subversiva sobre derechos individuales. Para lograr un reino de armonía, justicia, rectitud y equidad.

Comte se considero a sí mismo no solamente un científico social, sino un profeta y fundador de una nueva religión El positivismo.

TEORÍA DE EMILE DURKHEIM

EMILE DURKHEIM

DATOS BIOGRÁFICOS

Nacido en el año 1858, en la ciudad de Epinal de la Lorena, Francia.-

Hijo de una familia judía de ocho generaciones antecesoras de rabinos. En el 1870 a causa de la ocupación de su ciudad natal por las tropas alemanas durante la guerra franco – alemana se traslada con su familia a París.-

A los 18 años ingresa a la Escuela Normal Superior. En 1882 se diploma en la cátedra de filosofía, pasa a ejercer la docencia liceal, en 1887 toma la docencia de una cátedra en la Universidad de Burdeos y en 1902 en la de La Sorbona.-

Durante su juventud fue secretario de Saint Simón (socialista utópico). Entre 1898 y 1913 fue el editor director de una prestigiosa revista de ciencias sociales: "L´ année sociologique". Durante su vida escribió una proficua obra sobre filosofía y sociología.

Tras la pérdida de su hijo durante la 1ª Guerra Mundial, su desesperación lo llevó a la muerte en noviembre de 1917.-

Émile Durkheim (1858 – 1917) Introducción a la Sociología de Durkheim, y su Sociología de la Educación

Durkheim argumentaba que la sociedad forma uno con el todo que es mayor a la suma de sus partes. Lo cual utilizaba para sus estudios, la analogía de un organismo vivo.

Lo que le permitió argumentar que la sociedad era algo externo a la gente, algo que impone límites poderosos a su comportamiento y como algo que resiste al cambio social.

Emile Durkheim: la división del trabajo social. Hechos sociales

Emile Durkheim considera que el objeto fundamental de la sociología debe consistir en el estudio de los hechos sociales. La idea de que los hechos sociales deben ser tratados como "cosas" es vital para distinguir la filosofía de la sociología. Como objetos, los hechos sociales deben ser estudiados de un modo empírico, no filosófico. Así mismo, para distinguir la sociología de la psicología, Durkheim afirma que los hechos sociales son externos y coercitivos para el actor; el objeto de la psicología sería estudiar los hechos psicológicos, mientras que el de la sociología sería el estudio de los hechos sociales. Se distinguen en su obra dos grandes grupos de hechos sociales: hechos sociales materiales e inmateriales. Los hechos sociales materiales son los más visibles, <<A veces el hecho social se materializa y llega a convertirse en un elemento del mundo exterior>>. La arquitectura sería un ejemplo de hecho social material. Pero a lo que el gran sociólogo da mayor importancia, hasta convertirlo en núcleo de su obra es el análisis de los hechos sociales inmateriales. Los hechos sociales inmateriales se corresponden con lo que hoy consideramos normas y valores de la sociedad, o de forma extensa, la cultura. Los hechos inmateriales residen en cierto modo en la mente del actor, por ello, para distinguirlos de los hechos psicológicos se ha de pensar en ellos como coercitivos y externos. Hay que considerar que tanto algunos hechos sociales como los psicológicos existen dentro de las conciencias y entre ellas; Durkheim considera que mientras los sociólogos se interesan por las normas y los valores, los psicólogos se afanan en temas como los instintos humanos, por tanto en fenómenos más primarios. Durkheim se esfuerza por organizar los hechos sociales en distintos niveles de realidad social; los hechos sociales materiales tienen prioridad en la teoría sociológica de Durkheim precisamente porque influyen en los inmateriales, fundamentales en dicha teoría.

Los principales niveles de la realidad social serían

A.- Hechos sociales materiales

1. La sociedad

2. Componentes estructurales de la sociedad (como instituciones)

3. Componentes morfológicos de la sociedad (como distribución de la población o canales de comunicación)

B. Hechos sociales inmateriales

1. Moralidad

2. Conciencia colectiva

3. Representaciones colectivas4. Corrientes sociales Inspirado por la biología, Durkheim considera que la sociedad está constituida por órganos (hechos sociales), o estructuras sociales que realizan ciertas funciones para la sociedad. Debemos distinguir las funciones de las estructuras de los factores causales de su existencia. Los estudios de Durkheim sobre el nivel macro explican su importante papel en el desarrollo del estructuralismo funcional.

 Sociología Durkheimiana

El enfoque de Emile Durkheim en sociología es el Funcionalista, el cual deriva del Positivismo de Comte y Herbert Spencer. Durkheim tiene una fuerte influencia de la Antropología y de la Biología. Su perspectiva centra su visión en el equilibrio social, las normas que lo constituyen y las instituciones, que son quienes entregan “salud al cuerpo social” Dentro de las principales obras de Durkheim destacan: La División del Trabajo Social (1893) Las Reglas del Método Sociológico (1895) El Suicidio (1897) Las Formas Elementales de la Vida Religiosa (1912) En todas ellas observa y analiza un tema en particular desde el método funcionalista

Método Durkheiniano

En la metodología Durkheimiana hay un tema central que consiste en la incorporación de una mirada, desde afuera, del fenómeno social a estudiar. En el libro Las Reglas del Método Sociológico (1895). Durkheim, desde su óptica (funcionalista), propone al observador centrar su atención en el hecho social, el cual debe ser observado como una cosa u objeto Este hecho social tiene 2 características principales:

Exterioridad: los hechos sociales son exteriores a nosotros

Coercitivos: pese a ser externos a nosotros, nos constriñen.

 Durkheim se interesó por el estudio de las bases de la estabilidad social. Encontrándolas en la moralidad y la religión, esto es en los valores compartidos por cada sociedad. Para el autor son estos factores los que le dan a la sociedad Cohesión y Orden. Así mismo cuando una sociedad sufre la pérdida de los valores compartidos cae en un estado de anomia y los individuos que la componen experimentan un creciente grado de ansiedad e insatisfacción. En El suicidio (1897) estudia, el crecimiento de la tasa de suicidios en los países protestantes y lo compara con la tasa de suicidios de los países con mayor proporción de población católica. Concluyendo que, en los primeros, existe mayor libertad, la que resulta en un mayor grado de anomia y este estado provoca mayor agudización de la ansiedad y la más elevada tasa de suicidios que se registra en los países de mayoría protestante.

 La Sociología de la Educación de Emile Durkheim

Rompe con la visión imperante de la época, de considerar a la educación como un ente individual, ya que desde el punto de vista de Durkheim está es social y se vincula directamente con la sociedad, pues es producto de ella. Siguiendo con esta idea, Durkheim, postula que:

La Educación tiene un rol eminentemente social, ya que forma un ser social que vivirá en sociedad. Su objetivo final es conseguir que el individuo se asemeje a al ideal de hombre creado por la sociedad

A lo largo de la Historia, las transformaciones en los sistemas educativos (Reformas Educacionales), han provocado cambios económicos y sociales en las Sociedades donde se han llevado a cabo.

Las características de los Programas Educacionales guardan estrecha relación con las necesidades educacionales de las sociedades, donde están inmersos. El desarrollo educativo se vera beneficiado si se desarrolla en un contexto social, a diferencia de un proceso individual, desde un profesor a un alumno.

A medida que se produce el paso de la Sociedad Mecánica a la Sociedad Orgánica, se produce una mayor individualización y complejidad en la sociedad, lo que se ve reflejado en la pedagogía y en los programas educacionales

Emile Durkheim se preocupó de estudiar el fenómeno de la Educación y desarrollo esta investigación desde su enfoque, el Funcionalista, desde esté considera a la educación como un hecho social y todos los hechos sociales deben ser consideradas como cosas.

Durkheim define la educación como la acción ejercida por los adultos sobre los jóvenes, en la cual estos preparan a la próxima generación. Para Durkheim, las educadoras poseen un enorme poder para lograr la educación de la joven generación.

Este poder viene de la sociedad, que lo pone en las manos de las educadoras como intérpretes de las grandes ideas morales de su época y de su sociedad. Además destaca que para conseguir el éxito educativo, es necesario hacer un buen uso de esta autoridad.

También señala las características personales de un(a) buen(a) educador(a), que son: el carácter, sentir internamente la autoridad, y creer profundamente en su labor.

Durkheim defiende a la pedagogía como una Ciencia. Para ello, diferencia entre educación (la que entiende como una acción continua sobre los educandos) y la pedagogía (la entiende como Teoría, la que es una forma de pensar respecto a los elementos de la educación).

Durkheim está consciente del poder de la Pedagogía y la plantea como un ente generador de cambios

Además hace especial hincapié sobre el papel que cumple el(a) educador(a) y que debe estar plenamente consiente de su función.

Por último, considera que es necesario conocer la evolución histórica del sistema escolar puesto que este evoluciona continuamente, para lo cual debe adaptarse al contexto en el que se desarrolla.

DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA

El surgimiento de la sociología en   Europa es producto de una serie de convulsiones sociales intensas y de las crisis de la filosofía social tradicional.

Durante el siglo XIX el sistema industrial capitalista alcanza la hegemonía universal. Sin embargo en las entrañas misma del sistema que surge el antagonismo social de la burguesía frente a los obreros que exigen cambios en la forma de producir y de repartir la riqueza.

Frente a dichas alternativas aparece la sociología como la ciencia del cambio social controlado y dirigido. Es decir, se acepta el cambio como una concesión, pero solo a condición de ser limitado y bajo la supervisión de la propia burguesía.

La sociología como ciencia oficial se desarrolla entonces dentro de los marcos del movimiento de las reformas sociales, emprendidas por Booth, Le play y otros, alrededor de las concentraciones urbanas recién surgidas de manera anarquía; grandes barriadas miserables, vagabundaje e innumerables conflictos sociales.

Los teóricos que idean una sociedad nueva e ideal no son admitidos   dentro de la nueva ciencia oficializada encargada de mejorar la sociedad presente sin plantearse jamás su transformación, por su parte las ideas socialistas expulsadas no se pierden sin embargo sino   entroncan con el movimiento obrero organizado y junto con él se desarrolla y difunde hasta llegar a conquistar carta de legitimidad en el mundo académico.

La influencia de la filosofía.- Puede señalarse que la filosofía que sirve de fundamento a la sociología se encuentra en un momento de transición entre el primer periodo de la filosofía burguesa comprendido hasta fines de de 1840, cuando realiza una crítica muy seria al feudalismo y el segundo periodo de la filosofía nacido desde 1848 y desarrollado a la par de los gobiernos de Napoleón III y Bismark donde se renuncia a contestar las preguntas ultimas del espíritu y se manifiesta a través del agnosticismo el cual pretende no saber nada de la verdadera esencia del mundo. Aparece entonces la corriente positivista preocupada por medir o cuantificar las manifestaciones objetivas, materiales de los hechos sociales

La influencia de la teoría política.- La sociología toma los conceptos de progreso elaborados por enciclopedistas y Montesquieu como oposición de las ideas pesimistas del feudalismo cristiano. También influye en la sociología ideas de secularización, es decir, de que la religión al tratar temas divinos no tiene por que venir a explicar a la sociedad.

La influencia de las ciencias naturales.- Las teorías desarrolladas por Darwin muestran empíricamente a la sociedad como un organismo viviente, con capacidad de autocreación y sociedad hasta un nivel absoluto, que en realidad no existe. Esta concepción da origen al mecanismo materialista o positivista.

Corrientes Sociológicas en los siglos XVII, XVIII, XIX y XX

“Este período es de intensa actividad intelectual; en él se realizan la mayor parte de las promesas del Renacimiento. Otorgando, según su posición, la primacía a la razón, a la experiencia o a los sentimientos, los pensadores políticos van a abordar progresivamente los principales problemas que plantean la vida en sociedad y el desarrollo de las relaciones económicas. Unos son radicalmente pesimistas y creen que el hombre, malo por naturaleza, es un lobo para el hombre (Hobbes); otros tienen fe en la naturaleza divina del hombre y dan muestras en materia de Sociología, de cierto escepticismo a propósito de lo que es verdad a un lado de los Pirineos y error en otros (Pascal); otros son optimistas (Diderot) y elaboran la doctrina del derecho natural. Tres nombres dominan este período: El del italiano Vico y los de los franceses Montesquieu y Rousseau (1990:30).

Cuadro Comparativo del Desarrollo de la Sociología

SOCIOLOGÍA

ALEMANIA

Se enfoca en lo teórico de la pedagogía, que la Pedagogía social ha gozado de mayor antigüedad, tradición y cultura que la sociología de la educación, la cual podemos decir que es reciente entre nosotros.

BRASIL

Surgió la primera iniciativa de Fernando de Azevedo quien publicó su sociología de la educación en 1960. Obra traducida al español en 1942 y que fue hasta hace pocos años prácticamente el único libro sobre la materia existente en nuestro idioma.

 

MÉXICO

Es relativamente reciente en comparación con otros países de envergadura como Francia o Alemania; sin embrago durante el siglo XX esta ciencia alcanzó una madurez significativa, recorriendo tradiciones Teórico-Metodológicas de origen nacional, institucionalizándose con ello en México, al mismo tiempo que lideraba en América Latina.

VENEZUELA

En la evolución histórica de la sociología en Venezuela, estudiaron  la primera etapa de disciplina como postura intelectual promovida por una serie de pensores a todo lo largo del siglo XX. Teniendo en cuenta que la sociología no era ni sociología ni historia, sino una mezcla de ambas perspectivas que a permanecido en el pensamiento venezolano sobre todo porque parte de ello esta inspirado en el Marxismo que si es ciencia-Histórica, lo cual es oportuno destacar dos pensadores de esos tiempos: Vallenilla Lanz y Rafael Mendoza

CONCLUSIÓN

La sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad; busca comprender las relaciones y los hechos sociales por medio de la historia; mediante el empleo de métodos de investigación, busca conocer dónde cuáles son los conflictos en la sociedad y las implicaciones de éstos en los sujetos. El terreno de investigación de la sociología es bastante amplio. Su campo abarca tanto las relaciones humanas más íntimas así como el desenvolvimiento del sujeto en grupo y su interacción con otros sujetos; es decir, comprender a la sociedad en su amplio espectro. El estudio de las instituciones es un tema central de esta ciencia. Algunas de ellas son la religión, el gobierno, la educación, la política, la familia, entre otras.

El hombre hace a la sociedad y que la sociedad hace a su vez al hombre, estableciéndose una relación mutua bilateral, ya que no puede existir una comunidad social sin la intervención del hombre, y a medida que se va formando la sociedad, el hombre se ira instruyendo para formar parte de ésta.

BIBLIOGRAFÍA

Sociología general. Los orígenes y aportes de Augusto Comte.

Introducción a la Sociología Jorge Gilbert. Google libros

Revista.inie.vcr.ar.cr/oads/tx-magazine/propiación.pgf

...

Descargar como  txt (33.8 Kb)  
Leer 20 páginas más »
txt