ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Somos una empresa que brinda servicios de entretenimiento basados en la práctica del karting, contando con la infraestructura

fab23Ensayo18 de Noviembre de 2015

3.014 Palabras (13 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 13

Descripción de la empresa.

Misión.

Somos una empresa que brinda servicios de entretenimiento basados en la  práctica del karting, contando con la infraestructura y las condiciones adecuadas para crecer junto a nuestros clientes como una empresa líder en el mercado.

Visión.

Ser reconocidos como la alternativa número uno en entretenimiento para la gente de la ciudad de Tarija, fomentando la práctica del karting como un deporte sano y divertido, contribuyendo de esta manera a que el mayor número de personas vivan experiencias emocionantes e inolvidables.

Definición del servicio.

El servicio a ofrecer es una actividad de entretenimiento a través de alquileres de karting por tiempo, en una pista preparada con toda la seguridad requerida.

El karting es una disciplina deportiva del automovilismo, que se practica con karts sobre circuitos llamados Kartódromos. Dadas sus características, el kart suele ser el primer automóvil en el que debutan los aspirantes a pilotos de competición a edades tan tempranas como los seis años.

El servicio de karting el cual se pretende ofrecer, tiene un valor distintivo muy importante, ya que se pudo observar que en la ciudad de Tarija no existe un centro de diversión y entretenimiento similar, al cual la población pueda acceder; haciendo de esta manera que el presente proyecto adopte una postura  innovadora.

El cliente.

A la hora de hablar de clientes habrá que distinguirlos en función de cómo conciban la actividad del karting.

Si se concibe como una actividad deportiva, serán personas más jóvenes los interesadas. En cambio, si se entiende el karting como una actividad de recreo, los clientes serán mucho más variados.

Así, hombres y mujeres, familias, niños, empresas, grupos de amigos, de todas las edades, serán los clientes potenciales de este negocio, teniendo siempre un predominio el sector más joven de la población.

Otro tipo de clientes potenciales son los colegios y escuelas de niños, en caso de que se oferten cursos de educación vial.

En este apartado debe comentarse el hecho de la generalización de esta práctica en los dos sexos, aunque seguimos estando ante un deporte mayoritariamente masculino.

Mercado objetivo.

Segmentación de mercado.

Segmentación Geográfica: Departamento de Tarija, provincia Cercado.

Segmentación Demográfica: el servicio estará dirigido principalmente a jóvenes de entre 14-26 años de edad, con ingresos económicos medios y altos, de la ciudad de Tarija.

Segmentación Psicográfica: personas de clase social media y alta que tengan los medios y deseen ser usuarios de este tipo de servicio.

Segmentación Conductual: personas que disfruten del deporte de automovilismo, en un ambiente de competencia sana.

Perfil del consumidor.

Debido a las características del servicio a ofrecer es necesario considerar el potencial consumidor al que va dirigido el proyecto:

Siendo este un proyecto enfocado al entretenimiento se tomó en cuenta principalmente la población juvenil, que es la que busca más este tipo de actividades.

Necesidades que satisface.

Nuestro servicio está dirigido a satisfacer las necesidades de entretenimiento y diversión.

Número estimado de clientes.

Se estima al día tener 72 clientes en promedio, considerando que vamos a tener a disposición seis vehículos.

Producto y propuesta de valor.

Logo.

[pic 1]

Factores de producción.

Los factores de producción de este proyecto, son las instalaciones, los vehículos que se alquilarán, y el personal; ya que realmente el producto ofertado es el ocio para el cliente.

Proceso del servicio.

Como la prestación es un servicio, luego de realizar el pago se le entregará un ticket con el número de karts que le corresponde utilizar y estará habilitado para jugar una carrera con un tiempo límite de 10 minutos.

Diferenciación.

Al ser una actividad de entretenimiento y diversión inspirado en las carreras automovilísticas ya es una diferenciación, puesto que en nuestra ciudad no existe una empresa que proporcione este tipo de actividad.

Proporcionar seguridad y confiabilidad a las personas que participen en el circuito con todos los equipamientos adecuados para la práctica de este deporte; como también confort a los observadores mientras espera su turno o a los padres que llevan a sus hijos a través de espacios especialmente preparado para el efecto, serán los puntos de diferenciación más importantes que vamos a ofrecer.

Impacto social.

La empresa City Kart proporcionara nuevas alternativas de entretenimiento, diversión y de recreación en la ciudad.

Análisis de la industria y competencia.

        Análisis del entorno.

                Factor económico. 

Para el año 2014, la perspectiva, que son supuestos macroeconómicos del año 2014, primero, un crecimiento económico del 5,7%. La inflación para el próximo año es del 5,5%”, puntualizó en una conferencia de prensa.

El Ministro de Economía apuntó que la inflación de 5,5% pronosticada para el 2014 estará muy por debajo de la tasa prevista para este año, que cerraría con 7,5%, impulsada principalmente por el alza estacional de tres alimentos: la papa, tomate y carne de pollo.

Por otra parte, explicó que el crecimiento económico de 5,7% proyectado para 2014 será menor al previsto para el cierre de este año, de 6,5%, evolución que calificó de 'excepcional' porque supera lo alcanzado en los últimos 28 años.

Mientras tanto, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia subirá de 28.704 millones de dólares, previsto para 2013, a 31.083 millones de dólares en 2014, precisó Arce. “Recordar que en 2005 el PIB era apenas de 9.000 millones de dólares y ahora estamos sobrepasando los 31.000 millones de dólares, ese es el tamaño de nuestra economía ahora”, subrayó.

El Ministro de Economía precisó que el presupuesto anual prevé un déficit global de 3,2% del PIB para 2014, aunque aclaró que 'el Gobierno Nacional hará todos los esfuerzos para que ese déficit se convierta en un equilibrio macroeconómico fiscal o en un pequeño superávit'. Apuntó que las proyecciones macroeconómicas previstas para 2014 toman en cuenta el desempeño de los precios internacionales del petrolero, estaño, zinc, plata y oro, además del comportamiento de las recaudaciones tributarias globales que, hasta septiembre este año, ascendieron a 46.255 millones de bolivianos, con una proyección para el próximo año de más de 51.444 millones de bolivianos.

En ese sentido, precisó que las recaudaciones por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) subirán de 9.534 millones a 10.546 millones de bolivianos el próximo año.

Factor político.

La política en Bolivia no afectara nuestro servicio, ya que se encontraría dentro de todas las normas de seguridad y no sería afectada por ciertas reglas relacionadas con la modalidad de manejo.

Factor medioambiental.

Los vehículos cumplen con las normas vigentes, tato en seguridad, emisiones y ruido.

Factor tecnológico.

Bolivia tiene una marcada carencia de innovación en cuanto a tecnología esto se puede evidenciar en lo indicado en el ICT Development Index 2011 desarrollado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones que localiza a Bolivia en el puesto 102 de un total de 152 naciones el cual lo ocupa desde 2008 hasta la fecha.

Esta situación se puede constatar con el hecho de que el país es un exportador de materia prima y no productos terminados o tecnologías, sin embargo la brecha del uso de sistemas automatizados para las industrias de producción y servicios se ha hecho más corta dado el nivel de globalización que existe actualmente.

De igual manera destaca la importancia del uso y desarrollo de redes sociales tales como Facebook, Twitter, etc., herramientas de comunicación con alcances masivos que permiten a sus usuarios estar en contacto con otros, así como también el recibir y transmitir información de manera libre, incrementando e innovando la forma en la que interactúan sus usuarios a través de esta.

Barreras de entra y salida de la industria.

                Barreras de entrada.

  • Requerimiento de capital inicial elevado.
  • Precio del servicio
  • Costos
  • Calidad del servicio.

Barreras de salida.

  • Activos fijos poco liquidables.

Amenaza de nuevos competidores.

Debido al alto requerimiento de capital  para implementar el presente negocio, podemos decir que la probabilidad de que aparezca un competidor directo es poco probable, por lo cual se deduce que esta es una de las razones por la que aún no se implementado este tipo de negocio en la ciudad.

Mercadeo y ventas.

Estrategia de precios.

En este tipo de actividades los precios suelen ser elevados, cobrándose por sesiones de diez minutos una cifra cercana a los 30Bs.

Una forma de abaratar el precio es ofrecer la posibilidad a los clientes de hacerse socio, pagando una cuota anual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (405 Kb) docx (2 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com