TALLER DE PRIMEROS AUXILIO. Institución: Unidad educativa N°9 “Soldaditos”
UnidadsoldaditosTrabajo9 de Marzo de 2017
577 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
TALLER DE PRIMEROS AUXILIO.
Institución: Unidad educativa N°9 “Soldaditos”
Responsable de la institución: Martínez Viviana
Correo: soldaditosu9@hotmail.com
Teléfono: 4374457
Fecha de inicio: miércoles 19/10
Fundamentación:
Los primeros auxilios son el conjunto de medidas prácticas destinadas a prestar ayuda inmediata a una persona enferma o herida. Por eso es necesario tener conocimientos, para saber qué medidas tomar en un momento de urgencia. Es necesario saber qué hacer y qué no hacer en el momento de actuar.
Somos conscientes que el jardín tiene una comunidad infantil vulnerable a ciertos accidentes (raspaduras, heridas, hemorragia nasal, ahogamiento, etc.) por eso nos pareció pertinente informar a los docentes de la institución sobre los primeros auxilios y la forma de actuar en los casos mencionados anteriormente.
Población y objetivos:
El taller está destinado a cinco docentes de la Unidad Educativa N°9 “Soldaditos”.
Objetivos:
-Que los docentes de la institución valoren la importancia de la adquisición de conocimiento y técnicas básicas de primeros auxilios para su aplicación en el ámbito escolar y familiar.
- Sean capaces de controlar la situación del accidentado hasta la llegada del personal especializado.
-Que conozcan el número de emergencia médica.
Modalidad de abordaje
Taller, análisis, exposición de concepto, pautas de prevención y actuación en caso de urgencia. Finalizando con afiche y folletos informativos.
Introducción
Encuesta con preguntas referidas a primeros auxilios (heridas, hemorragia nasal y ahogamiento).
Nombre del taller: “Como poder actuar en el jardín en caso de urgencia“
A cada participante, se le solicita que diga su nombre y que socialice sus respuestas de las preguntas planteadas.
Desarrollo:
-Exposición de conceptos y pautas de presentación y actuación en caso de urgencia. En esta oportunidad se representó como actuar en caso de heridas, ahogamiento y hemorragia nasal.
-Armado de rompecabezas con frases para reflexionar.
-Elaboración de diversos soportes para difundir información: afiches y folletos.
Conclusión:
A partir de la encuesta realizada se puede destacar que las docentes conozcan muy poco de los primeros auxilios, si bien creen que es muy importante informarse sobre el tema, tampoco conocen cuál es el número de emergencia médica y cuando es realmente necesario activarlo.
No saben actuar correctamente en determinadas situaciones que se detallan a continuación:
-atragantamiento de un niño con carne: todas contestaron que se debe golpear al niño en la espalda, y una le daría agua y si no se desahoga le golpearía la espalda
-si le sangra la nariz: respondieron tirarle la cabeza del niño hacia atrás y una de la docente le colocaría algodón en la nariz.
-y en el último caso planteado, como actuarían en caso que un niño se entierre un clavo profundamente que harían y manifestaron lavarían la herida y la desinfestaría, luego llamarían emergencia; también escribieron que le sacarían el clavo.
En estos casos planteados pudimos razonar que las docentes tenían conceptos erróneos, de cómo actuar en las diferentes situaciones planteadas.
Resultados obtenidos:
Hemos logrado que las docentes reflexionen sobre la importancia de conocer sobre los primeros auxilios, que sepan actuar adecuadamente en situaciones cotidianas que pasan en el jardín (hemorragia nasal, heridas, ahogamiento, etc.) y así también conocer el número del sistema de emergencias médicas y cuando es necesario llamar.
Esto podemos comprobarlo a partir del dialogo llevado a cabo con las docentes y el material elaborados por ellas (afiches y folletos informativos).
...