ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIAS DEL JUEGO


Enviado por   •  12 de Marzo de 2013  •  1.994 Palabras (8 Páginas)  •  759 Visitas

Página 1 de 8

PRIMERA UNIDAD

TEORÍAS DEL JUEGO

TEMA 1. TEORÍAS CLÁSICAS

LECTURA: EL JUEGO

Considero oportuno primeramente anexar una definición de la palabra juego.

Es una actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más participantes, cuya función principal es proporcionar entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir con un papel educativo. Se dice que los juegos ayudan al estímulo mental y físico, además de contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas.

El juego puede ser definido tanto por el objetivo que sus jugadores tratan de alcanzar como por el conjunto de reglas que determinan qué es lo que pueden hacer estos jugadores.

Como nos menciona la lectura es difícil contar con una definición bien exacta de lo que significa la palabra juego, ya que en esta englobamos una gran cantidad de conductas que, si se analizan a detalle presenta muchas diferencias entre ellas.

Al interior del juego podemos caracterizar diversas actividades las cuales en cada caso son muy distintas unas de otras, por ejemplo algunas son de forma individual y consisten en puros movimientos, otras crean un mundo de ficción o reproduce la realidad a través de determinada actividad, otras son actividades sociales, que no pueden realizarse en solitario y su objetivo es hacerlo mejor que los otros.

Otro punto muy relevante es cuando nos menciona que el juego constituye una actividad importante durante un periodo de la vida, además que en dicha actividad de juego los que lo realizan encuentran un placer claro en ejecutarlo por la satisfacción que les produce.

Se considera determinante el juego en el desarrollo del niño y se considera sumamente importante en su educación ya que a través de el se puede conseguir que el niño realice cosas que de otra manera seria difícil que hiciera.

Algunos autores dan a conocer su teoría acerca del juego a continuación mencionaremos algunos de estos:

RUBIN, FEIN Y VANDENBERG: clasifican al juego en cuatro grupos.

1.- las teorías del exceso de energía.

2.- la teoría de la relajación.

3.- la teoría de práctica o del preejercicio.

4.- la teoría de la recapitulación.

FRIEDRICH SHILLER: no dice que el juego sirve para gastar energías que tiene un organismo joven, que no necesita trabajar para subsistir, ya que sus necesidades son satisfechas por otros.

HERBERT SPENCER: manifiesta que los sentimientos estéticos derivan del juego, y que ambos se caracterizan por no buscar “ventajas ulteriores; los fines próximos son sus únicos fines”, aunque sirven también para la conservación o el aumento de aptitud.

Además de que el juego es el ejercicio artificial de energías que, a falta de su ejercicio natural, llegan a estar tan dispuestas a gastarse, que se consuelan con acciones simuladas. Y nos menciona que existen juegos que son la comedia de las actividades adultas.

Otra teoría complementaria es la que nos dice que el juego sirve precisamente para relajarse.

LAZARUS: sostuvo que los individuos tienen que realizar actividades difíciles y trabajosas, que producen fatiga, y que para recuperarse de ellas llevan a cabo otras actividades que les sirven para relajarse.

STANLEY HALL: defiende la teoría de la recapitulación, la cual nos menciona que el desarrollo del individuo reproduce el desarrollo de la especie, ya que las capacidades adquiridas en un determinado momento son heredadas por los descendientes.

KARL GROOS: la posición de Groos se denomina como la teoría del preejercicio, y sostiene que el juego es necesario para la maduración que esta ligado al crecimiento.

FREUD: dice que el juego esta relacionado con la expresión de las pulsiones, y en particular con la pulsión de placer, y el niño realizaría a través del juego sus pulsiones inconscientes, es decir, los deseos insatisfechos en la realidad.

BUYTENDIJK: sostenía que el juego es una consecuencia de la propia infancia que tiene características distintas de la vida adulta. La timidez, la ambigüedad, la imposibilidad y el patetismo son los requisitos o condiciones de la infancia que posibilitan el juego.

VIGOTSKI: nos comenta que el juego es una actividad social, sobre todo el juego simbólico y señala como los objetos sustituyen a otro elemento real y esos objetos cobran un significado en el propio juego y contribuyen al desarrollo de la capacidad simbólica.

La lectura nos menciona que acerca del juego que realizan los animales y nos da a conocer algunas particularidades como por ejemplo:

Que los animales juegan considerablemente en su infancia, ya que cuanto mas avanzado esta un animal en la escala biológica mayor es el tiempo que dedica al juego.

A través del juego el animal adquiere conductas muy importantes para su supervivencia, las cuales suponemos que están guiadas por el instinto, pero que necesitan practicarse.

El juego para los animales les proporciona medios de exploración y adaptación al ambiente, además que este tiende a ser social y muchos practican actividades de lucha en el juego, que se distinguen de la lucha mediante “metaseñales”, lo cual indica que no se trata de una actividad seria.

Podemos decir que el hombre juega más y durante mas largo tiempo que los animales debido a que los segundos dejan de jugar a la edad adulta, con excepción de la madres que juegan con sus crías, a diferencia de el hombre que continua jugando sistemáticamente en la edad adulta y los animales no ya que estos economizan sus fuerzas y nos las gastaran mas que en trabajos que les sean útiles.

JOHAN HUIZINGA: señala que al hombre se le ha denominado HOMO SAPIENS, pero como no somos tan razonables como creemos se nos adjunto la denominación HOMO FABER, y este propone que se nos añada la clasificación de HOMO LUDENS (hombre que juega).

Llegando a la conclusión de que el ser humano son los únicos animales que juegan sistemáticamente con otras especies.

LECTURA:

¿POR QUÉ JUEGA EL NIÑO?

Estamos en común acuerdo en cuanto lo que nos manifiesta esta lectura acerca de que “el juego no constituye un fin en sí mismo, sino un medio eficaz para educar al niño”.

Además

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.4 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com