Teoria Del Juego
iegomore25 de Agosto de 2013
576 Palabras (3 Páginas)397 Visitas
TEORIA DEL JUEGO
1. ¿Qué es y para qué sirve la teoría del juego?
R1=La teoría de juegos es una rama de la economía que estudia las decisiones en las que para que un individuo tenga éxito tiene que tener en cuenta las decisiones tomadas por el resto de los agentes que intervienen en la situación.
En teoría de juegos no tenemos que preguntarnos qué vamos a hacer, tenemos que preguntarnos qué vamos a hacer teniendo en cuenta lo que pensamos que harán los demás, ellos actuarán pensando según crean que van a ser nuestras actuaciones.
R2= La teoría de juegos es una clase de análisis matemático que permite predecir cuál será el resultado más probable en una disputa entre dos individuos. También puede decir que es una manera formal de analizar la interacción entre dos o más agentes racionales que interactúan en forma estratégica.
SIRVE PARA:
Básicamente para crear estrategias de comportamiento.
La teoría de los juegos intenta estudiar las acciones humanas en sociedad, esto es, cuando existe interdependencia y tanto las acciones que se realicen como los resultados que se obtengan dependen de las acciones de otros. Por esa razón se la asocia normalmente con la estrategia, tratando de determinar cuáles son las acciones que los “jugadores” seguirían para asegurarse los mejores resultados posibles.
La teoría de juegos sirve como una herramienta que permite examinar y/o estudiar las acciones humanas en sociedad, esto es, cuando existe interdependencia y tanto las acciones que se realicen como los resultados que se obtengan dependen de las acciones de otros. Por esa razón se la asocia normalmente con la estrategia, tratando de determinar cuáles son las acciones que los “jugadores” seguirían para asegurarse los mejores resultados posibles.
En la teoría de juegos:
• Se toma en cuenta el comportamiento esperado de otros.
• Se considera el reconocimiento mutuo de la interdependencia.
2. Autores representantes de la teoría de juego:
• John Von Neumann
• Oskar Morgenstern
3. Origen, auge y crisis de la teoría de juego:
ORIGEN:
La Teoría de Juegos fue desarrollada inicialmente en 1937, no existen diferencias en atribuir el origen de la teoría de los juegos aplicada a la economía al libro de John von Neumann y Oskar Morgenstern: Theory of Games and Economic Behavior. En él, los autores manifiestan su interés en contribuir a la comprensión del carácter y funcionamiento de las instituciones sociales.
AUGE:
No fue sino hasta la Segunda Guerra Mundial cuando la Teoría de Juegos empezó a tomar auge. Primero se le utilizó en la logística estratégica para vencer al enemigo y, más tarde al finalizar la guerra, en la logística de distribución de todos los recursos militares de los aliados por todo el mundo.
CRISIS:
4. Como se caracteriza la educación en México, de acuerdo a la teoría del Juego.
La docencia ni está reclutando ni está reteniendo a quien posee talento académico, la educación de los maestros es inadecuada, los salarios se han deteriorado substancialmente, y las escuelas no están organizadas, administradas o aprovisionadas para respaldar una buena enseñanza.
La relación entre docente y alumno en el aula se sintetiza como pasivo. Actualmente el alumno se le concibe la mayoría de las veces como ser pasivo, que va a la escuela a recibir, se le "despoja" de su capacidad de decidir.
En la práctica educativa cotidiana el docente poco se detiene en racionalizar sus decisiones: no decide estratégicamente.
Una decisión estratégica significaría para el docente el esfuerzo de acercarse al conocimiento de la racionalidad y de la intencionalidad de sus alumnos,
...