ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE AERONAUTICA

alberto.aricaDocumentos de Investigación30 de Agosto de 2018

949 Palabras (4 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 4

TRABAJO SEGURIDAD AEREA

ALUMNO: ALBERTO MUÑOZ ROJAS

De lo anterior, en un “puesto ficticio” denominado “Jefe de Seguridad Fiscalizador de Emergencia” del aeropuerto, UD., deberá́ emitir un reporte de situación, indicando los procedimientos de las siguientes instancias de intervención durante a emergencia:

1.- Función que dispuso para el controlador de tránsito aéreo.

2.- Disposiciones para los equipos de emergencia en tierra (SSEI, Sección de Sanidad)

3.- Funciones dispuestas realizadas por el equipo de seguridad de aviación (AVSEC), y por los organismos externos como PDI y Carabineros de Chile.

4.- Coordinaciones de los entes internos para enfrentar la emergencia (Comité́ de emergencia, centro de resolución de emergencia, con la participación del jefe de aeropuerto y jefe de seguridad)

5.- Coordinaciones realizadas con los entes externos del aeropuerto (Servicio de Salud Pública, Bomberos, FFAA, en caso de haberse requerido).

desarrollo

16:00 hrs. el Servicio de Tránsito Aéreo recibe reporte código de Aeronave Airbus 320 de la empresa “ALIENSKY” de haber sufrido un apoderamiento ilícito, hora estimada de aterrizaje a las 17:46 hrs., lo que motiva la activación del COS (Se aplica Plan de Contingencia) y se da aviso de la situación al Jefe de Aeropuerto y Jefe de Seguridad, quienes se constituyen en el PMM junto a los asesores AVSEC, aplicándose el Plan de Contingencia. El Servicio de Tránsito Aéreo coopera con la información de éste a quien se desempeña como Jefe del COS, procediendo a confeccionar NOTAMS para dar aviso a las aeronaves en tránsito acerca de la emergencia en progreso.

16:10 hrs. el piloto declara emergencia (Fase 2 del Plan de Emergencia), solicitando aterrizaje prioritario y carguío de combustible, para lo cual se asigna esta operación en la Zona A3. Se activa el COE el que actuará en forma conjunta con el COS, quedando ambos activados y tripulados, a la vez que se notifica de la emergencia al SSEI para que se dirija a la Estación Remota (Zona A3).

16:46 hrs. el ATS da inicio al descenso para un aterrizaje de emergencia, a la pista 17R y notificando a las aeronaves en tránsito que sólo se encuentra operativa la pista 17L; y de acuerdo a la situación de combustible de cada aeronave, mantenerse en circuito de espera o redireccionarlos a aeropuertos más cercanos.

17:46 hrs. se produce el aterrizaje de la aeronave y se procede a estacionar en el sitio designado, al lugar concurren vehículos SSEI y personal de AVSEC procede a establecer anillos de seguridad y reaccionar con apoyo de uso de armas de fuego, en caso que la situación lo amerite.

18:00 hrs., personas pertenecientes a un grupo terrorista ingresa a la cabina de la aeronave amenazando a los pilotos y dando muerte a uno de los tripulantes de cabina. El individuo logra ser reducido y confiesa de la existencia de una bomba al interior de la aeronave la cual hace explosión provocando el incendio de la aeronave.

El equipo de AVSEC procede a resguardar el área impidiendo el acceso a ésta de personas ajenas al procedimiento y estableciendo puntos de acceso al lugar de la emergencia, con el propósito de regular el ingreso y salida de personas y vehículos que apoyan la operación. Se solicita asimismo el apoyo de la IIa. Brigada Aérea para contar con la acción de la UTAFE, en caso de requerirse una acción especializada y con mayor poder de fuego.

El SSEI con sus medios procede a la extinción del incendio y una vez controlado éste, se solicita el apoyo del SUM con la misión de evacuar heridos y realizar el TRIAGE para la evaluación de los heridos y apoyado con medios del aeropuerto conducirlos hacia la Sala de Sobrevivientes, ubicada en el Hangar de Inspección de Vuelo. Asimismo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (47 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com