TRANSICIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD.
jusmarTesis31 de Enero de 2013
310 Palabras (2 Páginas)411 Visitas
TRANSICIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD.
1950 Adecuación al estándar.
1960 Adecuación al uso.
1970 Adecuación al costo.
1980 Adecuación a los requerimientos.
1990 Adecuación a los requerimientos latentes.
2000 Adecuación a las necesidades de los interesados.
Caso Lavadoras
Estándar: Opera el motor eléctrico, lava ropa y funciona de acuerdo al estándar.
Uso: Mas útil con una función de exprimido.
Costo: Desarrollo de lavadoras a bajo costo y ahorradoras de energía.
Requerimiento: Operación silenciosa, (satisfacción).
Requerimiento: Tiempos de lavado más cortos (expectativas) no enredan la ropa.
Todos los interesados: Amigable con el medio ambiente.
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD.
Tema 1. Conceptos fundamentales.
Tema 2. Definición de la Calidad.
Tema 3. La Calidad total.
Tema 4. Aseguramiento y gestión de la calidad.
UNIDAD 2 ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD.
Tema 1. Productividad.
Tema 2. Proceso de mejora continúa.
Tema 3. Costos de calidad.
Tema 4. Círculos de calidad.
UNIDAD 3 NORMALIZACION.
Tema 1. Conceptos básicos.
Tema 2. Normas internacionales de calidad aplicables.
Tema 3. Certificación en los sistemas de gestión de la calidad.
UNIDAD 4 PROCESOS DE LA CALIDAD.
Tema 1. Procesos y procedimientos.
Tema 2. Control y seguimiento.
Tema 3. Mejora.
BIBLIOGRAFÍA.
Administración de la calidad.
ANDA C. LUMUSA.
Desarrollo de una cultura de calidad.
CANTÚ H. MC GRAW HILL.
Administración y control de la calidad.
EVANS J CENGAGE LEARNING.
Control Total de la Calidad.
FEGENBAUM A. CECSA.
ISO 9000 -2000 Estrategias para implementar la norma de calidad.
NAYA V
ANTECEDENTES.
I. EPOCA ARTESEANAL.
Agricultura, trabajos manuales hasta la Revolución Industrial pensando en la producción masiva.
II. EPOCA INDURTRIAL.
Clasificada en cuatro etapas:
a. Control de calidad basado en la inspección, época de 1950 – 1960 se produce masivamente, estandarizando colores, etc. La calidad era actividad de los supervisores de calidad, no se hacía mejoras al producto.
b. Control de calidad Estadístico, 1960 – 1970. Se detallaban los errores, se implementaron controles estadísticos.
c. Aseguramiento de calidad, 1960 – 1980; se emplean herramientas para mejorar la calidad.
d. Calidad como estrategia competitiva.
INICIO DE LA CALIDAD.
Trabajos manuales.
XVIII
Revolución Industrial.
XIX
Administración científica: Taylor, Gantt, Gilbreth.
XX
XXI Mejora continua: Deming, Ishikawa, etc.
CALIDAD OCCIDENTAL: Control de calidad. Precursor Stewart.
CALIDAD ORIENTAL: Administración de calidad. Precursor Deming.
...