Taller de Fundamentos de la investigación. Aplicaciones de las 5S’s
ESTEBAN PEREZ LOPEZDocumentos de Investigación7 de Diciembre de 2017
9.609 Palabras (39 Páginas)295 Visitas
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO[pic 1]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI
Carrera:
Ingeniería Industrial.
Trabajo:
Trabajo de investigación: Mejoras continuas.
Materia:
Taller de Fundamentos de la investigación.
Integrantes:
Soto Carrillo Maria Del Socorro.
Pérez López Esteban.
Profesor:
Francisco Javier Acosta Álvarez.
No. de control:
17490909.
17490889.
Mexicali, B.C., noviembre, 2017.
Índice
Agradecimientos……………………………………………………….……. 1
Introducción…………………………………………………………………..2
Marco teoríco……...………………………………………………………….3
- Mejoras continuas…………………………….………………...3 - 4
- Lean Manufacturing….………………………………......……4 – 5
- Definición de Lean Manufacturing…………..………………….5
- Características…………….……………………………….…6 - 9
- Ejemplo………………………..……………………………….10
- Resultados……………………………….………………..……10
- ¿Qué son las 5S’s?...........................................................................11
- Las iniciales 5S’s………….…………………………….......11
- ¿Por qué de las 5S’s?.......................................................11 - 12
- Aplicaciones de las 5S’s…………………………………….12
- Aplicaciones de las 3 primeras S’s………………………….12
- ¿Qué beneficios aportan las 5S’s?..........................................12
- Se considera una MAYOR PRODUCCTIVIDAD que se tratase de………………….……………………….…13
- Lograr un mejor lugar de trabajo para todos los puestos consiguiéramos………………………………….13
- La 1S: Seiri (clasificación y descarte)……………………….13
- Ventajas de clasificación y descarte……13 - 14
- Para poner a prueba la 1era S debemos de responder las siguientes preguntas……………………………………14
- Analice por un momento su lugar de trabajo, y responda las siguientes preguntas sobre clasificación y descarte……………………………………...14
- SEITON (Organización) la 2da S…………………………...15
- Y ultimo hay que tener muy claro que……...15
- SEISO (Limpieza): La 3° S…………………………15 - 16
- Beneficios…………………………………...16
- Un ambiente limpio proporciona calidad y seguridad, además…………..16
- Para conseguir que la limpieza sea un hábito tener en cuenta los siguientes puntos……………………………16
- SEIKETSU (Higiene y Visualización). La 4° S…………17
- Las ventajas de uso de la 4ta S……………...17
- Recursos visibles en el establecimiento de la 4ta. S…………………18
- Hay que recordar que estos avisos y recordatorios…..…………………...18
- SHITSUKE (Compromiso y Disciplina): la 5° S…...18 – 19
- Mejora continua – Ciclo PDCA………………………………….19
- El ciclo PDCA de mejora continua se basa en los siguientes apartados…………………………………………….19
- Plan (planificar)……………………………………19
- Organización lógica del trabajo………19
- Do (hacer)………………………………………….19
- Correcta realización de las tareas planificadas…………………………...20
- Check (comprobar)………………………………...20
- Comprobación de los logros obtenidos……………………………..20
- Adjust (ajustar)…………………………………….20
- Posibilidad de aprovechar y extender aprendizajes y experiencias adquiridas en otros casos……………………….20 - 21
- Ejemplos de mejora continua en el lugar de trabajo……...21 - 22
- Programas de entrenamiento mensual……………….22
- Estudio de tiempo………………………...………….22
- Encuestas…………………………………………….22
- Usinas de ideas……………………………….....23 - 24
- Herramientas para la mejora continua…………………………24
- Análisis de causa y efecto………………………………………...25
- Objetivos de su aplicación…………………………25 - 26
- Pasos para la elaboración………………………………..26
- Hola de inspección………………………………………………..27
- El formato debe de contener la siguiente información……………………………………………...27
- Para su elaboración se requiere………...…………..27 - 28
- Pasos para la elaboración de una hoja de verificación………………………………………….28
- Las 7 nuevas herramientas………………………...………28 - 30
- Las 7 nuevas herramientas, descrito………...………..30 - 32
Conclusión...………………………………….….……………………...…33
Fuentes de información…………………………..……………………….34
Anexos………………………………………………………….……..35 - 37
Agradecimientos.
Como primero quiero agradecer a mis madres por darme la oportunidad de poder estudiar en algo que me gusta y de verdad quiero hacer con mmi vida, a mis genes que me dejan entender las cosas y que no se me sea muy complicado comprender lo que esté pasando a mí al rededor.
A esas personas que no llegue a conocer muy bien pero que con platicar por esos breves instantes me ayudaron también a entender que es lo que podría a hacer de mi vida, a aquellos que pasaron a ser parte de mi vida, a quienes me refiero con todos esos maestros que, aunque no me dieron clases se tomaron el tiempo de hablar conmigo y darme un consejo.
Como olvidar a los más cercanos como mi hermana y mis tíos de sangre, especialmente a mi tío Alberto Aguilar, quien se egresó hace algunos años de Tecnológico de Mexicali con la misma carrera, Ingeniería Industrial, también el papá de un amigo cercano que igual egreso de aquí, que actualmente está en USA ejerciendo su profesión.
Y claro, como omitir a mi maestro de la materia de Fundamentos De La Investigación que son la instrucción de esta materia estoy un paso más a lo que deseo obtener al terminar la carrera y si es que un matrimonio me llegue a evitar ejercer mi carrera en el área profesional estará siempre el poder emplearlo en casa o porque no, asesorando a un amigo para poder em practica eso que se hacer bien.
Agradezco al profesor Francisco Javier Acosta Álvarez por impartir su conocimiento en la materia fundamentos de investigación y dejarnos una gran enseñanza. Agradezco también a mis padres que sin ellos no se podría llevar acabo todo esto por su apoyo incondicional y estar siempre ahí .
Introducción
Una mejora continua es todo aquel proceso que nos ayuda a reducir costos, tiempo, menos mermas y menos trabajadores que hacen el mismo trabajo e igual de eficiente. Hay que recordar que no se ocupa una empresa o un negocio para que se pueda aplicar estos procesos o conocimiento de mejoras continuas, ya que como veremos en unos ejemplos de lo que se está refiriendo.
...