ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de Habilidades Sociales.

eveluzDocumentos de Investigación31 de Agosto de 2016

2.238 Palabras (9 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 9


Taller de

Habilidades Sociales

[pic 2]

Introducción

Es fundamental prestar especial atención al desarrollo de las habilidades sociales, ya que en primer lugar son imprescindibles para la adaptación de los niños y niñas al entorno en el que se desarrollan sus vidas, y posteriormente estas habilidades les van a proporcionar las herramientas para desenvolverse como adultos en la esfera social, siendo la base clave para sobrevivir de manera sana tanto emocional como laboralmente.

Definir Problemas: Identificar las necesidades

Diferentes situaciones como los problemas para desenvolverse en su entorno social generan la necesidad de un taller que oriente y entregue temáticas sobre las habilidades sociales a los  alumnos que cursan 2do y  3er año básico.

Algunas situaciones que generen la necesidad de un taller que oriente el desarrollo personal de los  alumno/a de los cursos mencionados.

Diagnóstico

Los instrumentos que se utilizaron para la recogida de información son el Test de Autoestima Escolar (TAE), de Marchant, estandarización chilena. Se aplica a niños de 7 a 10 años de edad (2° a 3° básico). Se puede administrar de forma colectiva o individual, teniendo un tiempo de aplicación entre 15 a 25 minutos.

De ésta manera poder hacer un diagnóstico apoyado en la realidad, fueron la recogida de datos, específicamente con los profesores jefes de los segundos y terceros básicos, como fin se pretende fortalecer las habilidades sociales básicas como lo son la empatía, autocontrol, cooperación, asertividad, de esta forma se da curso a la creación de un taller psicoeducativo.

Criterio de Evaluación

El test TAE, está constituido por 23 preguntas, cada ítem es una afirmación frente a la cual el sujeto debe contestar SI o NO. Se otorga 1 punto por cada respuesta que sea positiva, y 0 punto por cada respuesta que indique que sea baja autoestima. En la medida que el resultado final se acerque a 23 puntos mejor será el autoestima del sujeto evaluado, y será baja mientras más cerca de 0 punto esté.

Identificación del proyecto

Nombre del taller: “Trabajando en las habilidades Sociales”

Motivos que generan el proyecto. Fundamentación:

El presente taller se fundamenta en la necesidad de servir como apoyo para estimular espacios de convivencia entre el grupo curso, y como objetivo tiene el desarrollo del alumno logrando a que se desenvuelva eficazmente en el entorno social.

Las temáticas van orientadas al autoconocimiento de sí mismo, y a lograr comprender que las relaciones interpersonales son imprescindibles para una vida emocionalmente sana, de no ser así, esta situación podría tener repercusión en los diferentes ámbitos de la vida, escolar, personal, laboral.

Finalmente, son muchos los aspectos que influyen en el proceso de aprendizaje como, el amplio abanico de factores que determinan el modo único de aprender de cada estudiante, donde la personalidad y el auto concepto corresponden a unos de los factores internos del aprendizaje, es así como estos conceptos van relacionados directamente con las habilidades sociales.

Objetivos del taller

Propiciar espacios de participación y diálogo en el curso, a fin de estimular en nuestros alumnos/as el autodescubrimiento de cualidades personales que les permitan:

  • Reforzar una mejor autoestima que le permita lograr una mayor valoración de sí mismo(a), mediante un auto concepto estable y positivo.
  • Explorar el conocimiento sobre autoestima que tiene el grupo.
  • Identificar la forma como se está percibiendo cada persona y cómo está influyendo en la relación con otros.
  • Destacar lo positivo que otros perciben de nosotros
  • Coordinar acciones a través de la ayuda mutua para realizar actividades conjuntas y trabajos colectivos.

Primer Taller

Objetivo: Potenciar la comunicación a través de dinámica grupal para respetar la         diversidad.

Actividad

Dinámica: Somos diferentes y nos respetamos

Metodología: Invitamos a los alumnos a colocarse en círculo, el mediador explica que vamos a saludarnos y aprovecharemos la ocasión de conocernos mejor, sabiendo algo más de nosotros.

Cada uno comenzara a decir su nombre y luego en una sola palabra dirá lo más le gusta hacer y con otra lo que menos le gusta hacer.

El mediador comienza y dice:

“Hola, me llamo… (José)”

“Me encanta cantar.

“Me desagrada que me levanten la voz”

Luego, se dice:

¿Y a ti? (dirigiéndose al vecino de la derecha, que dirá lo más rápido posible)

“Hola, me llamo… (María)”

“Me encanta dormir”

“Me desagrada que me pongan un apodo“

Además, se puede variar expresando su color preferido, su comida preferida, entre otros.

Finalmente, se orientara a los alumnos a crear un decálogo de la diversidad, aportando ideas en conjunto.

Se retroalimentara, explicando la importancia de conocerse de sus gustos/preferencias o rechazos para así lograr una buena comunicación, mencionado que todos somos diferentes y que debemos respetar la diversidad.

Segundo Taller

Objetivo: Conocer la importancia de prestarse ayuda mutua, mediante el trabajo en equipo.

Actividad

Dinámica: Nuestra emoción a través del mándala

Metodología

Se motivará al grupo curso, mostrando la importancia de las mándalas y sus características a través de material visual (interactivo), en donde el alumno podrá entender en qué consisten.

Luego, el mediador explicará a los alumnos el objetivo de este trabajo colectivo y repartirá las mándalas por grupos, de forma que todos, niños y educador trabajen conjuntamente, rellenándolas con diferentes materiales (trozos de papel, semillas, puntillismo, entre otros) utilizando toda su creatividad.

Al culminar la tarea se realizará una evaluación colectiva guiada por el mediador, en la cual los niños expresarán sus criterios sobre el trabajo realizado y donde se consolidará lo aprendido en ésta actividad sobre la importancia de realizar un trabajo en cooperación de todos.

Es importante que al finalizar la actividad el mediador destaque la importancia de trabajar en conjunto.

Tercer Taller

Objetivo: Construir concepto de autoestima personal y del grupo.

Actividad

Dinámica: La telaraña del autoestima

Metodología: Una vez que todo el grupo curso éste presente y ubicado en un ambiente adecuado, se les pide que expresen palabras e ideas asociadas a la autoestima, a través de la dinámica de la telaraña.

Sentados en círculo, inicia uno de los integrantes del grupo, quien ata el extremo del bollo de una lana a su dedo índice, expresa su palabra asociada a la autoestima, y luego lanza el bollo a otra persona, cuidando que no se suelte de su dedo. La persona que recibe el ovillo de lana atará ésta a su dedo índice y compartirá su palabra; Luego lanzará el ovillo a otra persona. Éste proceso continuará hasta que todos sostengan una parte de la lana.

Ésta dinámica se debe desarrollar de manera rápida, la idea es mantener la atención y la concentración.

Las palabras que se expresan se van anotando en un papelógrafo.

Terminada la actividad se les pregunta que creen que se ha formado, se retroalimenta explicándoles el concepto de autoestima y la forma como se construye la autoestima en el ser humano, la cual empieza desde la niñez.

Se debe orientar la definición de autoestima a lo siguiente:

La autoestima es la forma en que nos percibimos y valoramos. Son los pensamientos, sentimientos y acciones que tenemos acerca de nosotros mismos(as), partiendo del autoconocimiento y del auto aceptación de nuestras fortalezas y debilidades.

Cuarta Sesión

Objetivo: Desarrollar en los niños conocimientos sobre la importancia de la ayuda mutua y por qué es necesaria para vivir en paz.

Actividad

Dinámica: Aprender a vivir en Armonía

Metodología:        Lectura de la fábula “El león y el ratoncito”

Había una vez un ratoncito que vivía cerca de la guarida de un león muy fiero. Un día, sin querer, lo despertó mientras éste dormía.

El león lo atrapó y rápidamente se lo metió en la boca, para comérselo. El ratoncito aterrorizado, le dijo:

“¡Se lo suplico, majestad, no me devore, si me deja ir le estaré eternamente agradecido, se lo juro; además ayudar a los demás, aunque sean tan pequeños e indefensos como yo dará regocijo a su corazón!”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com