ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de negociacion

Marilyn LonguiExamen11 de Octubre de 2015

590 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

Fecha

30-09-2014

SEDE:

Concepción

PRUEBA Nº 1

Taller de Negociación

Alumno (a)

Carrera

Tec. Administración Empresas

Nivel

400

Jornada

Vespertino

Docente

Jorge Godoy Vidal

Instrucciones generales

  • Lea detalladamente cada una de las preguntas; si no sabe alguna de ellas, avance con la siguiente
  • Sea cuidadoso con la redacción, ortografía y presentación de sus respuestas
  • Si tiene tiempo, revise sus respuestas
  • Se considera falta cometer algún tipo de fraude en los procesos de  evaluación, tales como: suplantación de personas, transar en cualquier forma instrumentos de evaluación, plagiar o permitir el plagio en una instancia evaluativa. (art. 8, Reg. Académico). Esta falta está sujeta a las sanciones establecidas en el art. 9 del mismo reglamento.

Instrucciones específicas

  • Usted dispone de 60 minutos para responder la prueba.

 PUNTAJES        

Pregunta / Item

Puntaje Asignado

Puntaje obtenido

1

45

2

20

3

20

4

15

TOTAL

100

I.- Lea atentamente cada enunciado y marque solo una alternativa.

  1. Relacionado con la negociación podemos afirmar:
  1. Grupo de personas que actúan coordinadamente.
  2. Se produce entre partes, que son de alguna forma interdependientes.
  3. Influye en las relaciones.
  4. a, b y c
  5. a y c

  1. Relacionado con la negociación, los problemas surgen cuando:
  1. Cuando se utilizan “en oposición a” más que “como complemento de”
  2. Una de las partes debe imponer sus puntos de vista, y si se consigue, se resuelve el conflicto .
  3. Cuando una de las partes se empeña en que “su mapa es la realidad”.
  4. a, b y c.
  5. a y c

3. Se denomina estado de cierre en un conflicto a:

  1. Cuando una de las partes se cierra a todos los puntos de vista que cuestionan su propia posición
  2. La etapa en que se da por finalizado el conflicto.
  3. Cuando nos sentimos amenazados por la otra parte..
  4. A un estado de contracción.
  5. Todas son correctas.

4. las buenas relaciones se basan solo en las similitudes con los otros, a partir de este enunciado, es posible afirmar:

  1. Siempre será así
  2. Las discrepancias contribuyen al enriquecimiento mutuo.
  3. Los conflictos hay que ignorarlos en un comienzo, hasta cuando se transformen en problema.
  4. Siempre se debe trabajar con personas que piensen parecido, para evitar conflictos
  5. Las empresas se debe rodear de personas que no discrepen de las políticas.

5. Los diferentes patrones interactivos en los procesos de negociación son:

  1. Inicio - Cierre
  2. Apertura – diálogo amigable.
  3. Contracción – polarización - Reiteración.
  4. Todas las anteriores.
  5. a y c.

6. Lederach define una estructura triádica en lo que denomina plano del conflicto, estos elementos son:

  1. Inicio – Acuerdo - Cierre.
  2. Personas – Proceso - Problema.
  3. Conflicto – Soluciones - Acuerdos.
  4. Locutor – Interlocutor - Percepciones.
  5. Emisor – Mensaje - Receptor

 

7. El Triangulo de satisfacción está representado por los siguientes elementos:

  1. Satisfacción Psicológica – Satisfacción con Procedimiento.
  2. Satisfacción del conflicto.
  3. Satisfacción con Solución.
  4. a y c
  5. a y b.

8. “ los seres humanos no somos capaces de conocer la realidad tal cual es: solo podemos interpretarla, esto es así por el o los siguiente(s) factor (es):

  1. Nuestro cerebro no está diseñado para adaptarnos a la realidad de otros. 
  2. No percibimos toda la información disponible.
  3. Las emociones intensas aumentan los riegos de percibir las situaciones de manera incorrecta
  4. Las personas tienden a resignarse y ceder, ya sea por temor, por debilidad o por consideración.
  5. b y c.

9. El Paradigma de Negociación Integrativo plantea:

  1. Los objetivos de las partes son compatibles y no excluyentes.
  2. Pensar sin criterios contrastados.
  3. Dar por sentado que no hay alternativas.
  4. Pensar que existe solo una alternativa a la negociación.
  5. b y c.

II.- Explique claramente en qué consiste el método Harvard en Negociación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (210 Kb) docx (479 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com