Talleres En Materia De Preservación Del Sitio De Suceso Y Resguardo De Evidencias En La ESCENA DEL CRIMEN, Dirigido A Los Estudiantes De La Escuela De Policías Severino En La Provincia De Manabí
5 de Abril de 2014
5.736 Palabras (23 Páginas)829 Visitas
1. TEMA:
“Talleres en materia de preservación del sitio de suceso y resguardo de evidencias en la ESCENA DEL CRIMEN, dirigido a los estudiantes de la escuela de policías Severino en la provincia de Manabí”
2. RESÚMEN
Para la realización de preservar el sitio de suceso y resguardo de evidencias se debe analizar varios elementos del crimen, entre ellos el análisis de la escena del crimen. Este trabajo pretende asomarse a ese análisis, mostrando cuál sería las fases, las cuestiones que debe plantearse y la información que se puede dar para los estudiantes de la escuela de policías. Se muestra la tipología de escenas del crimen, el trabajo policial y forense y su análisis. Los estudiantes de la Escuela de Policía del Severino en la provincia de Manabí, no cuentan con suficientes conocimiento sobre los procedimientos para preservar el sitio donde ocurren los hechos de un delito, por ende es necesario establecer algunas estrategias para identificar y resguardar correctamente el lugar en que ha ocurrido un hecho de interés criminalística. Los estudiantes reconocen que el resguardo del sitio del suceso, es un factor esencial que suministra en los elementos probatorios de convicción, de importancia fundamental para el descubrimiento
2.1. ABSTRACT
To achieve success preserve the site and safeguard evidence should analyze various elements of the crime, including the analysis of the crime scene. This paper aims to peer into the analysis, showing what would be the steps, questions to be asked and the information that can be given to students of the police school. It shows the type of crime scenes, police work and forensic analysis. Students of the School of Police Severino in the province of Manabí do not have sufficient knowledge about the procedures to preserve the site where events occur with a crime, so it is necessary to establish some strategies to identify and properly safeguard the place a fact that has occurred forensic interest. Students recognize that the safeguarding of the site of the event, is essential in providing the evidence of conviction, critical to the discovery
3. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la percepción de inseguridad ocupa un lugar predominante en la comunidad, demanda soluciones rápidas, eficaces e inmediatas, vinculadas con la total insatisfacción de la sociedad respecto a la respuesta que brindan las distintas instituciones del sistema penal ante la comisión de un delito, muy especialmente en lo que se relaciona con la impunidad de que tienen muchos autores de conductas delictivas. En este contexto, tanto la investigación del hecho criminal como la identificación de los presuntos autores cobran vital importancia, lo que requiere un abordaje de alta complejidad que precisa intervenciones técnicas y científicas adecuadas, que aporta la Criminalística, disciplina que busca la verdad real, siendo una rama auxiliar del proceso penal con el propósito de que los delitos cometidos no queden impunes.
La investigación de hechos criminales, es una actividad profesional compleja que necesita de un trabajo criminalístico fundamentado en sólidos conocimientos de aquellas disciplinas científicas que participaran en las diferentes etapas de la indagación. De manera que, la experiencia en investigación de hechos delictivos, hace comprender que uno de los factores importantes que originan errores en la formulación de hipótesis, de juicios o razonamientos de los elementos de prueba, son precisamente las fallas u omisiones en la preservación del sitio de suceso y resguardo de evidencias en la escena del crimen, aspectos por demás relevantes para esclarecer los delitos cometidos
4. REVISIÓN DE LA LITERATURA
4.1. MARCO CONCEPTUAL.
4.1.1. Consideraciones Generales.
La escena del el crimen es el lugar donde se ha producido el delito, su importancia es evidente por la gran cantidad de evidencia que se puede recoger y será determinante en el desarrollo de la investigación criminalística.
Se debe hacer mención que generalmente es considerada la escena del crimen solamente el punto o lugar donde se ha llevado a cabo el evento delictivo, sin embargo el término es más amplio y debe incluir también las zonas circundantes por la que haya pasado el posible autor o la **víctima** al dirigirse al lugar o retirarse de el mismo, pues en dichas zonas pueden haberse producido descuidos por parte del agente delictivo y haber dejado huellas de importancia **criminalística** que prueben más adelante su culpabilidad, consiguientemente la escena del crimen debe comprender el lugar donde se cometido el delito y la zona circundante a esta.
“La escena del crimen es el lugar o espacio físico donde sucedieron los hechos investigados. Es el foco aparente protagónico en el cual el autor o partícipe consciente o inconscientemente deja elementos materiales o evidencias, huellas y rastros que puedan ser significativos para establecer el hecho punible y la identificación de los responsables”.
Toda investigación criminal tiene su punto de partida por lo general en la escena del delito, (el acto delictivo jamás vuelve a repetirse en iguales circunstancias), por ello los peritos tienen solo una oportunidad para el recojo y hallazgo de evidencias y huellas, de ahí “la importancia de aislar la escena del delito”. Este aislamiento debe ser inmediato, técnico (no improvisado), científico, riguroso, metódico, narrativo, sistemático, objetivo y analítico.
La custodia inmediata del lugar del hecho, evita que personas ajenas a la investigación contaminen la zona, destruyendo o alterando los indicios relevantes para la investigación; por este motivo la custodia del escenario del hecho es el inicio también de la cadena de custodia de las evidencias materiales. Una de las técnicas policiales más utilizadas para custodiar el sitio del suceso es el acordonamiento, el cual se aplica en forma de anillos y con la utilización de cintas, personas y/o cualquier otro objeto idóneo para lograr su protección .
Por ejemplo en un homicidio, no se debe tocar a la víctima ni manipularla; tampoco mover objetos de lugar, a la escena del crimen sólo deben ingresar los peritos policiales junto al fiscal, quien redactará un acta en la que se indicará la hora, fecha y lugar del hallazgo, así mismo se describirá la forma y posición en que fue hallado el cuerpo, la ubicación de objetos, etc. Estas diligencias se realizan en forma ordenada de acuerdo a lo encontrado y observado.
A fin de garantizar una eficiente investigación Policial, el Estado ecuatoriano debería capacitar en forma permanente al personal policial de las diferentes Unidades a nivel Nacional, brindándoles conocimientos sobre Criminalística y otras Ciencias Forenses, así como del Nuevo Código Procesal Penal y normas legales que tengan relación con la Investigación Criminal, ello con el fin de que se actué adecuadamente cuando el caso lo amerite, cumpliendo con todos los procedimientos, desde que se obtiene la “Notitia Criminis”, observando la importancia del “Aislamiento y Protección”, y de los métodos a emplearse en “Campo Abierto”, “Campo Cerrado” y “Vehículos Motorizados”; de tal manera que se contribuya adecuadamente en la correcta administración de justicia .
El Estado ha instituido al Ministerio Público como un órgano constitucional constituido que goza de autonomía institucional, y como tal conduce desde su inicio la investigación del delito. Con tal propósito, la Policía Nacional está obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función; en ese sentido, la Policía Nacional, específicamente la policía judicial, como órgano auxiliar de la Fiscalía, previene, investiga y combate la delincuencia en cumplimiento de su finalidad fundamental de garantizar, mantener y restablecer el orden interno.
4.1.2.La escena del crimen y la cadena de custodia en el Nuevo Código Procesal Penal.
En cuanto a la perpetración de un delito, en la etapa de las investigaciones, consideramos muy importante la determinación de la escena del crimen, es decir, del lugar, ubicación o espacio donde se cometió el delito así como también determinar y establecer las evidencias que hayan sido dejadas ya sea consciente o inconscientemente por el autor o autores, y las que pudieran permanecer en el lugar, para ello también consideramos importante seguir los procedimientos adecuados y establecidos legalmente con el fin de dotar de seguridad a la escena del crimen y encontrar, recoger, asegurar, custodiar, proteger, identificar, rotular y analizar las evidencias físicas y cualquier otra , mediante una eficaz y eficiente cadena de custodia.
Existen casos de delitos cuyo lugar de perpetración puede ser fácilmente focalizado o determinado pero, también existen algunos otros delitos en los cuales el lugar de comisión no puede ser determinado o focalizado así como por ejemplo los delitos informáticos en los que resulta muy complicado focalizar el lugar, son todas estas razones las que también nos llevan al convencimiento de que el concepto vertido sobre escena del delito, es la mas apropiada a nuestro modesto entender. Ahora bien, para determinar, precisar y trabajar en la escena del delito debemos tomar como pautas a seguir las siguientes
Comprobación del hecho delictivo
Por lo general en la mayoría de los casos es la policía, quien toma conocimiento de la ocurrencia de un hecho delictivo, por lo que su labor deberá estar orientada en primer lugar, a verificar el contenido de la información, por ello su
...