Tareas De La Cineteca Nacional
alexxx95Informe18 de Junio de 2013
474 Palabras (2 Páginas)477 Visitas
[English]
Quiénes somos
Fundada en 1974 como archivo fílmico nacional, la Cineteca Nacional es el organismo gubernamental encargado de rescatar, clasificar, conservar, restaurar, preservar y difundir la obra cinematográfica más destacada de México y el mundo. La Ley de Cinematografía vigente, en su artículo 41, atribuye a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la dirección y administración de la Cineteca, la cual es también miembro de la Federación Internacional de los Archivos Fílmicos (FIAF), la asociación de archivos de cine más antigua e importante del mundo, y de la Confederación Internacional de Cines de Arte y Ensayo.
Dentro de su estructura orgánica, la Cineteca Nacional cuenta con dos direcciones que brindan servicio al público: la Dirección de Acervos y la Dirección de Difusión y Programación:
La Dirección de Acervos ofrece los servicios de documentación cinematográfica tanto para el público en general como para investigadores especializados, y es la encargada de preservar diversas colecciones que han sido constituidas mediante el depósito legal, la adquisición de material y equipo, así como a través de las donaciones y depósitos en custodia que constantemente se reciben y que enriquecen la memoria cinematográfica de México.
Por su parte, la Dirección de Difusión y Programación es la responsable de exhibir y promover el cine de calidad entre todo tipo de públicos. Así mismo lleva a cabo diversas actividades relacionadas, tales como: exposiciones, conferencias, presentaciones de libros y encuentros con creadores, edición de Publicaciones como el Programa Mensual y tareas de Investigación. Por otra parte, esta Dirección impulsa una extensa red nacional de proyección de cine de calidad.
Para cumplir con sus amplias tareas, la Cineteca cuenta con ocho salas de exhibición cinematográfica, dotadas de un equipo moderno que le ofrece al espectador una proyección de calidad y un Centro de Documentación e Información especializado en cinematografía y áreas afines que dispone de una sala de lectura abierta al público en general y de un espacio para investigaciones especiales.
Instalaciones:
Bóvedas para la preservación del Acervo fílmico y no fílmico.
Un centro de Documentación e Investigación, responsable de catalogar, clasificar, conservar y difundir publicaciones, documentos e información referente al quehacer cinematográfico (cerrado por remodelación)
Ocho salas de exhibición cinematográfica que cuentan con accesos y rampas para personas con discapacidad y cuyos nombres, a manera de homenaje, corresponden a importantes figuras del cine nacional:
Sala 1 Jorge Stahl
Sala 2 Salvador Toscano
Sala 3 Fernando de Fuentes (cerrada por remodelación)
Sala 4 Arcady Boytler (cerrada por remodelación)
Sala 5 Matilde Landeta (cerrada por remodelación)
Sala 6 Roberto Gavaldón (cerrada por remodelación)
Sala 7 Alejandro Galindo con 180 butacas
Sala 8 Hermanos Rodríguez con 180 butacas
Sala 9 Juan Bustillo Oro con 180 butacas
Sala 10 Luis Buñuel con 180 butacas
Foro al aire libre Gabriel Figueroa, cine y exposciciones
Amplio estacionamiento para más de 400 automóviles, abierto de lunes a domingo, que cuenta también con espacios exclusivos para personas con discapacidad.
...