ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tareas SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS APRENDIZAJES

profesorcarlos2Tarea5 de Febrero de 2016

5.491 Palabras (22 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 22

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS  APRENDIZAJES

(Decreto 1290 de abril de 2009)

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EL RAMO

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas por el Decreto 1290 de 2009

ACUERDA

ARTÍCULO 1. EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

 La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se realiza en los siguientes ámbitos: 

1. Internacional. La Institución  facilitará la participación de sus estudiantes en pruebas de carácter internacional que den cuenta de la calidad de la educación frente a estándares internacionales. 

2. Nacional y Regional. La Institución  dispone lo necesario para la inscripción oportuna y la preparación de sus estudiantes en las pruebas  SABER de manera oficial a nivel Nacional, Departamental o Municipal, teniendo en cuenta que la educación debe ser para todos en igualdad de condiciones, asegurándoles el dominio de conceptos y competencias básicas para desarrollarse, vivir en sociedad participando en ella con equidad. Se cuenta con pautas o normas comunes precisas y básicas cumpliendo con los estándares establecidos en las diferentes áreas y logros en áreas optativas con el propósito de que los estudiantes adquieran el  conocimiento para cumplir con las expectativas que requieren  las evaluaciones externas.

3. Institucional: La evaluación  de los estudiantes de la IER es creativa, permante, formativa, orientadora, motivadora, transparente y procesual. No es castigadora, coercitiva, traumática, ni sancionatoria. Por tanto la evaluación es centrada en lo que el estudiante aprende sin descuidar la calidad de lo que aprende, usando diferentes técnicas de evaluación y triangulando la información para emitir juicios y valoraciones contextualizadas.

No obstante lo anterior, la evaluación tiene como propósito la comprobación del rendimiento académico, siendo ésta sistemática y permanente, aplicando así la promoción flexible de los estudiantes; obteniendo información que permite: valorar los procesos de desarrollo de los estudiantes, el trabajo cooperativo; fundamentar y orientar las  decisiones pedagógicas y didácticas; evidenciar los niveles de logros, dificultades e interferencias durante el proceso educativo  e implementar acciones oportunas para mejorar  e implementar el plan de mejoramiento institucional; y por supuesto, determinar la promoción al grado siguiente.

Además la evaluación incluye aspectos trascendentales en el desarrollo humano relacionados con los procesos socio-afectivos y motivacionales, generado con esto una evaluación integral. Donde al estudiante se le permite la autoevaluación, evaluar a otro y ser evaluado, mediante un trabajo participativo, activo y responsable en el proceso formativo.

ARTÍCULO 2. OBJETO DEL ACUERDO

El presente Acuerdo reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de Educación primaria y Posprimaria que debe realizar la institución como establecimiento educativo.

La evaluación es un proceso que  constituye  una acción natural e inherente a la acción educativa que le posibilita al estudiante tomar conciencia de los aprendizajes logrados y asumir mayores niveles de responsabilidad frente a las transformaciones y avances alcanzados y se realiza de manera constante de tal manera que comprometa a todos los actores vinculados a ella; busca ser de corte democrático y participativo, flexible y abierta como acción comunicativa que invita a la reflexión, la motivación y búsqueda de estrategias y alternativas para superar las debilidades y deficiencias, reglamentando  la evaluación del aprendizaje y promoción de los niveles de educación básica primaria y post- primaria.

        


ARTÍCULO 3. PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS ESTUDIANTES 

Son propósitos de la Evaluación de los Estudiantes en el ámbito institucional y basado en la metodología escuela nueva: 

1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances. 

2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante. 

3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades o desempeños superiores en su proceso formativo. 

4. Determinar la promoción de estudiantes a cargo del consejo académico.

5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional.

Además se tiene en cuenta principio de la educación activa como:

  • Aprender haciendo y aprender a hacer.
  • Educación integral
  • El estudiante centro del aprendizaje.
  • Aprendizaje auto activo.
  • El maestro guía y orienta el aprendizaje.

Con base en lo anterior la institución educativa el Ramo tiene como visión promover estudiantes íntegros y capaces de construir su proyecto de vida.

ARTÍCULO 4. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES. 

 El sistema de Evaluación Institucional de los estudiantes que hace parte del Proyecto Educativo Institucional es como sigue: 

4.1. LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: 

  • Propuesta de  evaluación de las guías.
  • Evaluaciones tipo ICFES (Selección múltiple)
  • Observación comportamental en cuanto al interés académico.  
  • Participación de los estudiantes en actividades culturales como centros literarios, izadas de bandera, encuentros institucionales, celebraciones especiales.
  • Desarrollo de juegos como: alcance la estrella, dinámicas, concursos.
  • Carteleras
  • Innovaciones pedagógicas con la construcción de cuentos y maquetas.
  • Jornadas de trabajo para el embellecimiento y mejoramiento de la institución.

ESCALA: Se manejará una escala numérica de 10  a 100

AREA: Asignatura o grupo de asignaturas obligatorias y fundamentales en cada nivel, distribuidas conforme a la legislación educativa vigente.

Áreas obligatorias y fundamentales de la Educación básica: Para el logro de los objetivos de la educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. (ARTÍCULO 23 Ley 115 de 1994).

Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo del 80% del plan de estudios.

  Las áreas fundamentales son las siguientes:

  • Ciencias naturales y educación ambiental (Granja y/o proyectos productivos desde quinto hasta grado noveno).
  • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política  y democracia.
  • Educación artística.
  • Educación ética y valores humanos.
  • Educación física, recreación y deportes.
  • Educación Religiosa.
  • Humanidades: Lengua castellana, e inglés.
  • Matemáticas.
  • Tecnología e informática.

La educación religiosa se ofrecerá en todos los establecimientos educativos observando la garantía constitucional según la cual, en los establecimientos del estado ninguna persona podrá ser obligada a recibirla.

La Instituciòn Educativa El Ramo, opera con un sistema de estrategias que constituyen cuatro componentes.  Ellos son:

  • Componente de capacitación y seguimiento: Los docentes reciben talleres prácticos para estar  actualizados y hacer los ajustes pertinentes al currículo teniendo en cuenta los  estándares de conocimiento y elaborar cada vez que sea pertinente planes de mejoramiento para ofrecer calidad de educación.
  • Componente curricular: Se trabaja con  guías didácticas para los niño(a)s y jóvenes  que desarrollan los programas curriculares adaptados al medio rural en general y que  son adaptadas por los maestros de acuerdo con las necesidades de la comunidad  donde se encuentra ubicada La Institución Educativa el Ramo. Además se articula el plan de estudio de post- primaria a las temáticas de café propuestos por el comité de cafeteros en la sede El Lirio.

De igual manera se trabajan los siguientes proyectos transversales:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (520 Kb) docx (472 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com