Tecnica De Maercadeo Empresarial
Enviado por yesicaolascuaga • 18 de Septiembre de 2012 • 285 Palabras (2 Páginas) • 343 Visitas
EL MERCADO EMPRESARIAL
El mercado empresarial está constituido por usuarios empresariales, organizaciones que compran bienes y servicios con uno de los siguientes fines:
Para producir otros bienes y servicios.
Para revender a otros usuarios empresariales o bien a los consumidores finales.
Para realizar las actividades de la organización.
COMPONENTES DEL MERCADO EMPRESARIAL
El mercado agrícola: (agricultura, procesamiento de alimentos y otros negocios relacionados con la agricultura a gran escala) es un gran negocio en todo el sentido de la palabra.
el mercado de revendedores: consiste en comprarles productos a los proveedores y venderlos esencialmente en la misma forma a sus clientes.
El mercado de servicios: transportistas, empresas de servicios públicos y muchas compañías financieras, de seguros, de asesoría legal y de bienes raíces.
El mercado de empresas no lucrativas: iglesias, universidades, museos, hospitales y otras instituciones de atención médica, partidos políticos, sindicatos e instituciones de caridad.
El mercado internacional : e ha dado en los productos médicos, los instrumentos científicos, los sistemas de protección ambiental y los bienes de consumo.
El mercado gubernamental: Los procesos de adquisición del gobierno son distintos a los que se aplican en el sector privado del mercado de empresas.
Características DE LA DEMANDA DEL MERCADO
Distinguen el mercado de empresas y el de consumidores:
La demanda es derivada: La demanda de un producto para las empresas deriva de la que tengan los productos de consumo en que se utilice.
La demanda es inelástica: se entiende la sensibilidad de la demanda ante el cambio del precio de una mercancía.
La demanda fluctúa mucho: Las fluctuaciones de la demanda de los productos industriales pueden influir en todos los aspectos de un programa de marketing.
Los compradores están bien informados: Por lo regular los clientes industriales están mejor informados sobre lo que adquieren que los... [continua]
...