Aplicación De Las técnicas Modernas De Administración, En El Sector Empresarial
fredyrguez31 de Agosto de 2012
7.759 Palabras (32 Páginas)1.684 Visitas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CONTAURÍA Y ADMINISTRACIÓN
CAMPUS COATZACOALCOS
ENSAYO
Integrantes:
Antonio Gutiérrez Cecilia
Girón Barrios Carlos
Rodríguez Huerta Fredy
Grupo de origen:
LA/802
Experiencia educativa:
Auditoría y consultoría
Coatzacoalcos, Veracruz 11 Marzo de 2011.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4
CAPÍTULO 1 LA ADMINISTRACIÓN MODERNA
1.1 LA ADMINISTRACIÓN MODERNA 6
CAPÍTULO 2 APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS MODERNAS DE ADMINISTRACIÓN
2.1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 10
2.2 CALIDAD TOTAL 10
2.3 KAIZEN 14
2.4 JUSTO A TIEMPO 16
2.5 REINGENIERIA 18
2.6 BENCHMARKING 20
2.7 EMPOWERMENT 22
2.8 OUTSOURSING 24
2.9 OUPLACEMENT 26
2.10 DOWSIZING 28
2.11 E-COMMERCE 29
2.12 COACHING 31
2.13 REDES CORPORATIVAS 33
CONCLUSIÓN 34
BIBLIOGRAFÍA 35
INTRODUCCIÓN
Este trabajo contempla la aplicación de las técnicas modernas de administración en el sector empresarial, para cual es indispensable definir lo que es administración.
En la administración moderna para que toda organización funcione bien debe estar como cabeza un gerente, la persona idónea para el puesto adecuado, está obligado a mantenerse en movimiento que maneje sin titubeos, con mano firme, aun grupo humano organizado haciendo funcionar un conjunto de medios materiales intelectuales; para desarrollar una determinada actividad, proporcionando bienes y servicios así lograr una función social como un ejecutivo moderno.
Es necesario recalcar que el uso y aplicación de las nuevas y modernas técnicas de administración en el sector empresarial, asegurará el mejoramiento continuo de las organizaciones y facilitará el logro de sus objetivos y su desarrollo junto con su personal.
LA ADMINISTRACIÓN MODERNA
Empezaremos por definir que es administración Agustín Reyes Ponce dice: Que administración es un conjunto sistematizado de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y operar un organismo social. Por lo consiguiente definiremos que es moderna, que es lo que ha sucedido recientemente en la época actual.
Por lo tanto administración moderna es enfocarse a reseñas nuevas y vigentes que ayude a la sociedad humanista, buscando un desarrollo favorable de nuevas tácticas aplicándose en diversos contextos tales como: empresas, sociedad, sistemas educativos, religión etc. Debido a que su campo de estudio es amplio y complejo. Sin embargo es importante señalar que los métodos o teorías del ayer son trascendentes para una administración moderna, ya que estas teorías juegan un papel importante para que la administración moderna logre alcanzar el éxito esperado. Sin dejar a un lado los nuevos acontecimientos que han sucedió en la actualidad.
La tarea de un administrador será incierta y excitante, pues deberá enfrentar cambios y transformaciones llenos de ambigüedad e incertidumbre.
En la administración moderna para que toda organización funcione bien debe estar como cabeza un gerente, la persona idónea para el puesto adecuado, está obligado a mantenerse en movimiento que maneje sin titubeos, con mano firme, aun grupo humano organizado haciendo funcionar un conjunto de medios materiales intelectuales; para desarrollar una determinada actividad, proporcionando bienes y servicios así lograr una función social como un ejecutivo moderno.
Es por ello importante mencionar que el ejecutivo moderno debe mantener un equilibrio intacto, entre los diversos elementos de la empresa tanto interno como externos con el fin de que siempre este en concordancia con las exigencias de un progreso económico, técnico y social; equilibrio que solo alcanzara y mantendrá quien esté debidamente preparado y capacitado.
Con lo mencionado podemos analizar que ser administrador no es fácil, debido a que ser administrador solo por práctica, no garantiza una preparación adecuada para que una persona se haga cargo de actividades directivas en alto niveles.
Todo ejecutivo depende de que capacidad tenga, además de eso debe ser eficiente y ser eficaz para hacer las cosas correctamente, un ejecutivo moderno debe estar al día a la vanguardia de este mundo actual, recordando también que la autoridad se delega y la responsabilidad se comparte. El ejecutivo debe saber mucho de relaciones humanas, conocer y practicar adecuadamente las técnicas, además de eso saber señalar claramente los objetivos y metas que la organización alcanza utilizar eficazmente los recursos o medios con que cuenta la organización.
Algunos piensan en la administración moderna como una disciplina que comenzó como un vástago de la economía en el siglo XIX. Los economistas clásicos tales como Adam Smith y John Stuart Mill proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la producción, y a la fijación de precios. Al mismo tiempo, innovadores como Eli Whitney, James Watt y Matthew Boulton, desarrollaron herramientas técnicas de producción tales como la estandarización, procedimientos de control de calidad, contabilidad analítica, y planeamiento del trabajo. Para fines del siglo XIX, Léon Walras, Alfred Marshall y otros economistas introdujeron una nueva capa de complejidad a los principios teóricos de la Administración. Joseph Wharton ofreció el primer curso de nivel terciario sobre Administración en 1881.
La administración moderna en si es un administrador moderno ya que será como un doctor diagnosticara la problemática de la empresa, le dará solución a ello y recomendara nuevas técnicas que mediante el uso de modernas estrategias obtendrá el mejor resultado deseado para la empresa. Toda empresa debe contar con una administración moderna ya que sin ella no estaría a la vanguardia del ámbito empresarial, y seria fácilmente derrotada por la competencia que cuenta con una buena administración moderna.
La empresa moderna será aquella empresa que cuente con el personal, la tecnología y las técnicas necesarias para el desarrollo, con una visión futura.
Para que esto pueda llevarse a cabo es necesario contar con la persona capaz de adaptarse a las necesidades requeridas por la empresa. El administrador moderno deberá resolver las necesidades las exigencias de la sociedad, de los clientes, proveedores, desafíos competitivos, expectativas de la alta administración, etc.
Por lo consiguiente estas exigencias, retos y expectativas experimentan profundos cambios que sobrepasan la capacidad del administrador para acompañarlos de cerca y comprenderlos de manera adecuada. Un administrador debe estar capacitado para resolver los riegos que la empresa presente, saber planear, organizar, dirigir y controlar de manera eficaz y eficiente.
TÉCNICAS MODERNAS DE GESTIÓN DE NEGOCIOS TÉCNICAS MODERNAS
Los Modelos Gerenciales son estrategias de gestión organizacionales que se utilizan en la dirección y desarrollo del sistema y procesos de la misma. No obstante, ningún modelo por sí mismo basta para direccionar la empresa, por lo que su aplicación creativa es el secreto del éxito. Así, existen modelos clásicos, modelos contemporáneos y sobre todo clásicos que mantienen su vigencia, además que algunos surge temporalmente y cuyos contenidos son meramente comerciales.
LOS PRINCIPALES MODELOS GERENCIALES SON:
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, esto planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa.
CALIDAD
...