Tecnicas de organizacion
bebe030201Informe20 de Noviembre de 2014
1.403 Palabras (6 Páginas)216 Visitas
Técnicas de organización
Tecnicas de organizacion
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.
El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización. Describen la organización formal y detallan la estructura organizativa, los órganos que la componen, sus niveles jerárquicos, las relaciones formales que los vinculan y las funciones y actividades asignadas a cada órgano.
Estos manuales pueden ser generales, cuando describen a todos los órganos de la organización, o específicos, cuando describen los órganos que componen un área de la organización.
Es recomendable que un manual de Organización y Funciones incluya como mínimo:
•Carátula
•Índice
•Introducción, Objetivos y Propósito del manual
•Aspectos Metodológicos involucrados en su elaboración
•Organigrama El diagrama de flujo es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso.
Características comunes
Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de término. Además, todo camino de ejecución debe permitir llegar desde el inicio hasta el término. Organigramas Manuales de Organización y Funciones Diagramas de fujo Todo organigrama tiene que cumplir los siguientes requisitos:
Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.
Debe contener únicamente los elementos indispensables. Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba a abajo. Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha. Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical. Circular: La autoridad máxima está en el centro, alrededor de él se forman círculos concéntricos donde se nombran a los jefes inmediatos. Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanta mayor es la sangría, menor es la autoridad de ese cargo. Muchas organizaciones elaboran un Manual General de la Organización dirigido a usuarios externos, en el cual ponen en conocimiento de sus proveedores, clientes y otros interesados la estructura e historia de su organización. Este manual tiene generalmente un grado menor de detalle que los manuales dirigidos a los usuarios internos en lo que refiere a las funciones asignadas a los distintos órganos e incluyen información general sobre la organización.
Es recomendable que un manual general de la organización incluya como mínimo:
•Carátula,
•Introducción, objetivos y propósito del manual,
•Organigrama de la empresa,
•Autoridades,
•Breve reseña histórica,
•Área de actividad, productos y servicios brindados,
•Normativa legal pertinente Manual General de la Organización El manual de cargos contiene la descripción detallada de los cargos de una organización.
Su utilidad se vincula a la planificación, reclutamiento, selección, capacitación y evaluación de recursos humanos. Para el personal, la descripción de cargos proporciona una referencia de cuales son sus tareas y responsabilidades, así como las pautas de evaluación de su labor. Al disponer de un manual de cargos, se facilitan los procesos de evaluación del desempeño, así como el reclutamiento y la selección de nuevo personal.
Es recomendable que un manual de Cargos incluya como mínimo:
•Carátula,
•Índice,
•Introducción, objetivos y propósito del manual,
•Aspectos metodológicos involucrados,
•Organigrama de la empresa, Manual de Cargos Los manuales de procesos o de procedimientos describen en detalle los procesos o procedimientos que se realizan en una organización. Contribuyen a uniformizar la acción del personal, al establecimiento de medidas de calidad y facilitan la racionalización de los procesos. Según las características y necesidades de cada empresa es posible encontrar manuales que describen los procedimientos, los procesos o ambos.
Es recomendable que un manual de procesos o de procedimientos contenga, como mínimo: Manuales de Procesos y de Procedimientos • Carátula.
• Índice.
• Introducción y Objetivos.
• Mapa general de procesos o cuadro índice de los procedimientos incluidos, según corresponda, de forma de poder apreciar en forma global la interrelación entre los diferentes procesos y procedimientos que se realizan en la organización.
• Organigrama de la Organización, para facilitar la visualización
...