ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación II

NtkostovaTrabajo30 de Diciembre de 2022

579 Palabras (3 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 3

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación II

[pic 1]

Hoy vamos a poner en práctica una nueva forma de entender el proceso educativo, más acorde a los tiempos de la sociedad digital, llamada flipped classroom o la clase al revés. Pues el alumnado ya no necesita tanto que le instruyan directamente o le transfieran una serie de conocimientos, sino que requiere que le enseñen cómo acceder a la información.  

Para llevar a cabo esta flipped classroom, vamos a contar con un alumnado del 3º de Primaria formado por 20 alumnos. La planificación será la siguiente:

  • Tema a tratar: El Universo
  • Objetivos didácticos: desarrollar las capacidades de observación, atención y memoria, conocer el origen del universo, observar y conocer los elementos del Sistema Solar (estrellas, satélites, asteroides, cometas, etc.).
  • Tiempo máximo establecido: 5 días
  • Material para el aula: plastilina de varios colores, cartón paja, folio escarchado azul, pinceles y pegamento.

RECORDAR Y COMPRENDER.

En casa los alumnos tendrán que entrar con su log in en "La web de quinto” y visualizar cinco videos (seleccionados de YouTube) sobre el Universo:  

El origen del Universo: https://www.youtube.com/watch?v=yg_A80TMhaM

El universo, estrellas y galaxias: https://www.youtube.com/watch?v=8oyPWLVv3_4

La Luna: https://www.youtube.com/watch?v=lfPcs0cCJjU

El Sistema Solar: https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A

La Tierra y sus movimientos: https://www.youtube.com/watch?v=th79sDCAh0Q

Al finalizar cada video, tendrán que realizar un formulario de Google Forms, para conocer las dudas mediante preguntas insertas a lo largo del visionado, y además practicarán con algún crucigrama, sopa de letras o adivinanzas accediendo en la página de Educapley. De esta forma, llegarán a clase sabiéndose la lección o con unos conocimientos previos. Los alumnos que no tienen Internet en casa podrán llevarse un pen drive y rellenar el formulario en una hoja impresa.

APLICAR Y ANALIZAR.

En el aula dividiremos la clase en dos partes. La 1ª parte nos dedicaremos a resolver las dudas de nuestros alumnos, que les han podido surgir estudiando en casa. Para ello nos prepararemos una pequeña clase magistral e iremos respondiendo a sus preguntas sin profundizar. Una vez resueltas todas las cuestiones, tendrán que hacer un Kahoot para evaluar los conocimientos adquiridos.

La 2ª parte de la clase será práctica, así que aquí entrará en función los materiales anteriormente nombrados. Separaremos los alumnos en 5 grupos (4 alumnos por grupo). Cada grupo hará una maqueta del Sistema Solar utilizando el cartón de paja y el folio de escacharrado azul como base del mismo. Con la plastilina harán el Sol, la Luna, los ocho planetas más los enanos, los cuerpos menores como son los asteroides y las cometas, etc., y por último, usarán los pinceles y el pegamento para fijar los planetas en la base.

EVALUAR Y CREAR.

Una vez tengamos la maqueta del Sistema Solar finalizado, cada grupo de alumnos deberá evaluar el resto de compañeros. Será necesario hacer juicio en base a criterios y estándares utilizando la comprobación y la crítica.

Para justificar y fundamentar esta evaluación, cada grupo deberá proyectar una presentación en PowerPoint la que expondrán en la pizarra frente sus compañeros.  

Después de haber terminado la clase, en casa, tendrán que hacer una recopilación de lo aprendido a lo largo del día.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (206 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com