Tendencia del actual Comercio Mundial
Kathy Saboya FloresMonografía6 de Julio de 2018
3.511 Palabras (15 Páginas)161 Visitas
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
Facultad de Negocios
Carrera de Administración y Marketing
CICLO 2018-01
Curso:AD196- Globalización: Apertura y Tendencias
Título
La crisis institucional en el Perú a partir de los casos de corrupción de la última década
Profesor:
Valentín Jesús Calderon Contreras
Integrantes:
Katherine Saboya
Almudena Ferreyra
Olenka Rosales
Andrea Palacios
Zensey Onaja
Introducción:
En la última década el Perú se ha visto envuelto en diversos casos de corrupción por parte de nuestros ex-mandatarios y altos funcionarios. Llegando a ocupar el puesto 96 del 180 en el ranking de corrupción mundial. Afectando no solo a nuestra economía, sino también a la población de bajos recursos y a la manera en cómo nos ve los otros países del mundo. Lo que ha originado que gran parte de la población peruana pierda la total confianza en los mandatarios que elige al momento de las elecciones. Por ello , los ciudadanos empiezan desconfiar de las instituciones publicas y se crea la ruptura de las bases del contrato social de la sociedad.
La falta de ética de los servidores públicos , afectan indiscutiblemente el modelo económico del mercado. Además , la carencia de transparencia crea una inestabilidad política en los departamentos , una ineficiencia en el aprovechamiento de los recursos del País .
En este trabajo nombraremos los principales casos de corrupción que provocaron una crisis institucional en los gobiernos de nuestros tres últimos presidentes de la última década.
EL grave problema de corrupción que se ha estado provocando en América Latina , solo a causado un gran atraso en todos los ámbitos posibles .Cabe destacar que estos problemas de corrupción pueden haber tenido un modelo neoliberal en las conductas de los estados .Asimismo , ha sido difundida a través de las políticas de la globalización para poder instalar la manipulación de las leyes, que , apoyan a los delincuentes y les garantizan una protección .Poniendo al descubierto que el poder judicial también ha caído en las redes de la corrupción
Al reflexionar sobre la corrupción ocurrida en estos últimos años .Pudimos darnos cuenta sobre la falta de valores y ética de los ex mandatarios . Ya que estos los actos de corrupción realizada por ellos han implicado una violación al estado y la sociedad peruana .Dejando así la responsabilidad de cumplir con sus cargos y funciones ., para beneficio de si mismo .
Segundo gobierno de Alan García Pérez (2006-2011)
[pic 1]
En el segundo gobierno del ex-presidente y líder de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) Alan García Pérez, este se ha visto envuelto en distintos casos de corrupción debido a la mala elección de sus más altos funcionarios y a las graves acusaciones que posee por distintos casos, desde vínculos con organizaciones internacionales, contactos con el narcotráfico, hasta presuntas muertes de civiles y policías en Bagua.
Casos en los que el gabinete de Alan García Pérez ha sido envuelto:
- Caso mi Vivienda:
En el año 2007 el ex- ministro de vivienda Guillermo Vivanco y su secretario general, José Luis Castañeda realizaron contratos favorecedores por más de 4, 000,000 millones de dolares hacia la constructora en donde tenían altos cargos.
- El caso de los narcoinndultos:
Durante el segundo gobierno de AGP, se puso en práctica la política del despoblamiento penitenciario, mediante la conmutación e indultos de penas, bajo la justificación del hacinamiento en los penales. Esta asignación de conmutaciones, tuvo muchas irregularidades ya que se les conmuto las penas a personas ligadas al narcotráfico y grandes sumas de dinero , ya que esto lo confirmo un colaborador de la DEA en la Mega comisión , que se cobraba 10 mil dólares por año de reducción de pena , al interior de estos indultos estaban, narcotraficantes peruanos, colombianos, y mexicanos .
- Petroaudios:
Este caso salió a la luz debido a la difusión de un audio en un programa periodístico de los domingos. Aquí se escuchó al entonces directivo de petro-Perú Alberto Quimper y el ex ministro aprista Rómulo Leon conversando sobre unos pagos mensuales de 10,000 dólares por facilitarle contratos a la empresa Discover Petroleum de Noruega.
Rómulo León y Alberto Quimper estuvieron en prisión por 3 años acusados de trafico de influencias, patrocinio ilegal y cohecho, cuyo juicio comenzó 6 años después, en mayo del 2014. el caso de “Business Track en el que se considero a los audios de manera ilícita, sentó las bases para que los audios no sean como evidencia valida, a raíz de ello las denuncias del caso fueron consideradas infundadas e insuficientes y actualmente los principales involucrado se encuentran en libertad
- Caso SIS:
El ex jefe del seguro Integral de Salud (SIS) fue el responsable del robo de 19 millones de soles que se utilizarían en la compra de alimentos. Esto provocó la indignación de la mayoría de la población ya que los beneficiados con aquel monto iban a ser los damnificados del terremoto de Pisco del 2007.
- Los indultos y conmutaciones :
Estos indultos se entregaban por medio de la Comisión de Gracias Presidenciales que se manejaba con mucha discreción de parte de los funcionarios, para disponer de los indultos y conmutaciones.
El informe de la Megacomisión afirmo que los mas beneficiados fueron las personas condenadas por trafico ilícito de drogas (TID) . Durante su gobierno el número de internos aumento en 33% a 35.467 en agosto del 2006 a 48.858 en julio de 2011, los sentenciados por robo agravado se les otorgó 1,626 conmutaciones prácticamente la mitad de las 3,207 dado a los condenados por narcotráfico.
Fue así que los principales beneficiados con esta política fueron 5,500 delincuentes, la mayoría por narcotráfico, estos indultos fueron una amenaza para la independencia del Poder Judicial debido a la acción masiva de los indultos y conmutaciones.
La división de poderes que rige el funcionamiento del Estado peruano estableció que quien se encarga de las acciones administrativas o legislativas no puede ejercer las jurisdiccionales por lo tanto podría generar la vulneración de los derechos y libertades fundamentales.
Dentro de los principales involucrados en este caso de los narco indultos fue el Presidente de las Gracias presidenciales Miguel Facundo Chinguel quien era una persona de confianza del gobierno del APRA , su puesto le permitió intervenir directamente en la irregular concesión de indultos efectuados por la Comisión, enviando cartas a los establecimientos penitenciarios .
- Caso “Agua para todos”
Otro caso importante de corrupción durante el Segundo Gobierno de Alan García fue por la implementación del programa “AGUA PARA TODOS”, que consistía en el abastecimiento de agua potable para la población rural y urbana. Este caso fue investigado por un grupo de parlamentarios, mejor conocidos como la MEGACOMISIÓN, donde estos detectaron que el señor García y sus funcionarios tomaron este programa de excusa para obtener beneficios propios.
- Caso “Lava Jato”:
Consistió en la participación y liderazgo de la, hoy famosa, constructora ODEBRETCH en el trabajo del Tren Eléctrico de Lima. Se dice que el ex -presidente García y sus ministros dieron un sistema legal para que se incremente 4 millones de dólares en los costos de los tramos uno y dos de la línea1. Permitiéndole así el encargo del proyecto a la constructora ODEBRETCH. Por esta razón el fiscal anticorrupción decidió empezar las investigaciones, ya que se les imputa el delito contra la administración pública. La misma constructora manifestó que entregó coimas a los funcionarios de montos que ascendían hasta a 8 millones de dólares.
...