ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De La Inexistencia

feli19704 de Noviembre de 2013

887 Palabras (4 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 4

Definición concepto Teoría imprevisión contractual

Se llama imprevisión contractual o teoría de la imprevisión a la relacionada con la extinción o modificación judicial de las obligaciones de un contrato conmutativo de ejecución sucesiva o diferida basada en el hecho de haberse modificado sustancialmente las condiciones bajo las cuales se contrajeron.( La teoría de la imprevisión sirve para resolver contratos injustos).

La Equidad y la Buena Fe: Son elementos que deben estar presentes en el negocio para que proceda o se aplique la Teoría de la imprevisión.

No podemos dejar de recordar que el derecho si bien no se identifique plenamente con lo justo ni tiene la amplitud de las normas morales, lleva siempre como finalidad realizar la justicia y salvaguardar el orden moral, los principios de equidad y de buena fe campean como elemento moderador en todas las relaciones jurídicas.

ARISTOTELES DIJO: Lo equitativo y lo justo son una misma cosa, y siendo buenos ambos, la única diferencia que hay entre ellos es que lo equitativo siendo justo no es lo justo legal, si no que es una dichosa rectificación de la justicia rigurosamente legal….

Esta definición ha sido conservada como muy precisa, de lo que es la equidad, así lo reconoce Luis Legaz Lacambra, y en cierta manera reproduce el pensamiento del filósofo griego al afirmar” importa pues fijarse en el hecho decisivo de que la equidad no es lo distinto de la justicia, si no un cierto modo de ser justo, una dimensión ontológica de la propia justicia del caso correcto”.

La equidad por consiguiente otorga al juez una amplia potestad para poner en armonía el texto de la norma jurídica con su aplicación a un caso concreto; pero conviene tener presente como ha dicho Ruggiero: Esto no debe inducir a la falsa creencia de que el principio de equidad autorice al juez a no aplicar o a modificar las nomas positivas del Derecho. Llamado aplicar las layes y no a juzgar de su intrínseca bondad, cometería una arbitrariedad si bajo el pretexto de adaptar la norma al caso concreto y realizar la equidad, no aplicare el precepto o crease uno distinto. Por ello no se puede recurrir a la equidad si no cuando el legislador lo autorice expresamente.

El concepto de buena de buena fe participa desde luego de la naturaleza de la equidad pero podríamos referirlo más bien a la justa conducta que debe mediar entre las partes de una relación jurídica basada en la recíproca lealtad y confianza.

La variación de las circunstancias tomadas en consideración por las partes contratantes a la hora de concluir sus compromisos debe ser ponderada al amparo de las normas de equidad en aras de la conservación del equilibrio de prestaciones.

El principio de la buena fe impone a las personas el deber de obrar correctamente, como lo haría una persona honorable y diligente. La ley lo toma en cuenta para proteger la honestidad en la circulación de los bienes.

Todo contrato (obligación), debe efectuarse en un aspecto moral de acciones correctas con toda claridad honestidad, siendo así nadie está expuesto a malas intenciones, los cambios fortuitos que surjan en esas condiciones, da como opción que exista una imprevisión contractual. La buena fe indica que en la celebración de un contrato no debe mediar el dolo o culpa en virtud de abuso o premeditación de una acción antijurídica.

Normativa que regula la teoría de la imprevisión: Código Civil

Artículo 1023

1- Los contratos obligan tanto a lo que se expresa en ellos, como a las consecuencias que la equidad, el uso a la ley hacen nacer de la obligación según la naturaleza de ésta.

2- A solicitud de parte los tribunales declararán la nulidad absoluta de las siguientes clausulas contractuales:

a- Las de conformidad con las cuales el vendedor u oferente se reserva el derecho de modificar unilateralmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com