ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De Los Aprendizajes

norangely23 de Julio de 2013

742 Palabras (3 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 3

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN

La progresiva incorporación del uso de las tecnologías de la información y comunicación en los Hogares, las Instituciones Escolares y las Comunidades, es un hecho innegable de la modernización.

Ahora las TIC son las herramientas del siglo XXI que ayudan a la construcción del conocimiento y brindan acceso al saber, con modelos de enseñanza totalmente diferentes. Esta realidad provoca cambios y retos que las instituciones educativas se ven obligadas a responder con fórmulas innovadoras y estrategias de seguridad. Un gran número de escuelas están conectadas a esta tecnología, proporcionando a niños y jóvenes, acceso a servicios comerciales, a foros de discusión, juegos y a internet, éstos cada vez se expanden más. La w.w.w., es el recurso de información más importante conocido hasta ahora por la Humanidad, proporcionándoles en segundos enlaces directos con los recursos electrónicos mas relevantes dentro del ambiente del aprendizaje.

Dice Alma Miranda (2005): “Por esta misma expansión, el espacio cibernético se ha convertido en un elemento de uso extenso, complicado, asombroso y a veces peligroso. Por ello, el tema de la seguridad en la red es un asunto de rigor para padres y docentes”.

Los docentes tenemos el desafío de generar competencias que se adecuen al nuevo escenario. Los maestros necesitan tomar el liderazgo, porque la mayoría de nuestros niños(as) y jóvenes no han desarrollado capacidades para protegerse de los ataques que se generan de la pornografía y la estimulación a otras conductas inadecuadas en la red (compra de armas, drogas, terrorismo entre otras). La mayoría de nuestros muchachos, se muestran inseguros ante la avalancha de correos electrónicos en cadena (Spam), que contiene material explícito, los cuales deberían incluir un aviso de advertencia.

Según UNICEF estima, que cada año un millón de niños (as) son forzados a prostituirse o utilizados para producir pornografía.

Muchos padres viven en zozobra al pensar que sus hijos tienen acceso a este tipo de información sin ninguna restricción, saben que esta tecnología es eficaz, pero también peligrosa para sus hijos e hijas. Muchos padres, madres y maestros saben el peligro en que se encuentran sus hijos a partir de este recurso tecnológico, por lo que consideran que deben tener acompañamiento para evitar que caigan y poder denunciarlos.

Ante esta realidad, la escuela y los maestros están en la obligación de participar activamente en la prevención de estos delitos, porque es absolutamente importante reconocer el incalculable valor del Internet en el mundo actual. En este sentido, es fundamental que se profundice el desarrollo de la autonomía, la toma de decisiones inteligentes, el pensamiento lógico, crítico y reflexivo, a partir de situaciones de la vida real y paralelamente se hagan algunas estrategias generales que facilite el uso del internet con niveles importantes de seguridad.

Este importante y vital recurso tecnológico se ha convertido en nuestros días en el medio de comunicación por excelencia; prevalece el ahorro del tiempo y acorta distancias, en la búsqueda de información y en la comunicación instantánea con los demás. El docente se enfrenta a un nuevo reto: manejar y fortalecer las destrezas que implica la tecnología, haciéndose necesario el conocimiento y uso frecuente de este recurso.

El docente previa investigación, puede sugerir o crear páginas virtuales donde los niños ingresen y realicen actividades interactivas desde sus hogares, así como promover la investigación a través de los buscadores que existen en la red.

Algunas de las reglas que se deben seguir son las siguientes:

- Dar ejemplos claros sobre lo que deben buscar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com