Teoria Del Cohecho
veronicagr300819 de Diciembre de 2013
7.223 Palabras (29 Páginas)434 Visitas
1. HIPOTESIS
2. Justificación
3. ¿Qué es el cohecho?
4. Clasificación del Delito
5. La Conducta y su Ausencia
6. Tipicidad y Atipicidad
7. Antecedentes del cohecho
8. Bien jurídico tutelado
9. Características del delito
10. Cohecho pasivo
11. Cohecho Activo
12. Tipificación del cohecho según la ley
13. Penalidades del delito de cohecho
14. Código Penal del Estado de Guerrero
15. Órganos que participan en el combate a la corrupción
16. La lucha contra la corrupción en México
17. Glosario
18. Anexos
19. Bibliografía
HIPÓTESIS
EL ORIGEN DEL COHECHO ES LA FALTA DE ÉTICA, PROFESIONALISMO Y VALORES QUE RECAEN EN LA OBTENCIÓN DE UN BENEFICIO POLÍTICO, ECONÓMICO O SOCIAL POR PARTE DE SERVIDORES PÚBLICOS E INDIVIDUOS.
JUSTIFICACIÓN
El motivo de la siguiente investigación, en un principio, es conocer el origen de este problema, las causas que lo originan, por que se da, por que nació y ha estado corrompiendo a nuestra sociedad, conocer sus antecedentes históricos y cuando surge en la vida de nuestro país.
Además de ver desde un punto de vista más concreto los daños que éste causa y los niveles de gobierno en el que más se da.
Investigar para poder conocer que es el cohecho, como se encuentra tipificado, los agentes que intervienen en él, las penas para quienes lo cometen y la legislación en general en torno a este fenómeno.
También, habiendo realizado la investigación, la información obtenida será utilizada para beneficio de estudios posteriores.
El tema resulta de lo más interesante y la investigación para su conocimiento resultará de gran importancia.
Cohecho
¿Qué es el cohecho?
• El diccionario jurídico mexicano lo define en el aspecto etimológico que proviene de la palabra en latín confectus, participio del verbo latino confiere, que significa acabar, negociar.
• "Cohecho, delito que comete una autoridad o un funcionario público cuando, según el código penal en provecho propio o de un tercero, solicita o recibe, por si o por persona interpuesta, dádiva o presente o acepta ofrecimiento o promesa para realizar en el ejercicio de su cargo una acción u omisión constitutivas de delito. También existe cohecho cuando tiene lugar un acto injusto relativo, por acción o abstención al ejercicio de su cargo. En el delito del cohecho se incluyen a los jurados, árbitros, peritos o cualquier otra persona que interviene o desempeña algún puesto en el ámbito de la función pública."
• El cohecho es un delito contra la administración pública que constituye un acto bilateral que ataca a la rectitud y buen proceder propios del funcionario o servidor público en el cumplimiento de sus funciones, corrompiéndole a base de dinero, dádiva o promesa, para obtener el cohechador un beneficio justo o injusto a través de la acción u omisión de dicho funcionario.
• "La palabra cohecho, viene de la voz castellana "conhecho" como referencia a una acción simultánea o ejecutada entre dos personas y para unos terceros, de la voz latina "confecto" que quiere decir preparado, arreglado."
• El autor Carrara se refiere al cohecho como si fuera "una venta entre un particular y un funcionario público de un acto al que pertenece a las funciones del servidor público y que deberían de ser gratuitas".
La palabra cohecho tiene la raíz latina confectare, cuyo significado es preparado, arreglado. "El cohecho consiste en poner precio a un acto de la administración pública que debía ser gratuito. Se llama cohecho pasivo al delito del funcionarios que se deja corromper, en oposición al acto del particular que induce a la corrupción, denominado cohecho activo.
Los términos administración pública y funcionarios no están utilizados en el restringido concepto jurídico del derecho administrativo, sino en contrapartida a la actividad de los particulares.
Clasificación del Delito
a. El cohecho es un delito en cuanto a la clasificación bipartita, porque será perseguido por la autoridad judicial, a diferencia de las faltas, las cuales serán perseguidas por la autoridad administrativa.
b. En función de su Gravedad
El cohecho es un ilícito de acción, debido a que para su ejecución se requiere movimientos corporales o materiales por parte del sujeto activo del delito.
El servidor público por sí, o por interpósita persona, solicita o recibe indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquier otra dádiva, o acepta una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones.
c. En orden a la Conducta del Agente
Es un acto ilícito de resultado material, porque se requiere de la materialización del mismo, es decir, de un cambio material externo, originado por la conducta del agente.
d. Por el Resultado
Es de lesión, porque el agente causa una disminución a l bien jurídicamente tutelado por la norma penal en estudio.
e. Por el Daño que Causan
Es de duración instantánea, porque se consuma en el mismo momento de su ejecución.
Se colma el tipo penal cuando el servidor público por sí, o por interpósita persona, solicita o recibe indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquier otra dádiva, o acepta una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones.
f. Por su Duración
El cohecho es doloso debido a que el agente que tiene la plena intención de ejecutarlo, consciente y voluntariamente solicita o recibe indebidamente para sí o por interpósita persona, solicita o recibe indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquier otra dádiva, o acepta una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones.
El autor Queralt Jiménez, expone: "Es un delito claramente doloso; noes posible una comisión imprudente"
g. Por el Elemento Interno
El cohecho es de estructura simple, porque protege únicamente a un solo bien jurídico tutelado.
h. En Función a su Estructura
Es unisubjetivo el cohecho, en virtud a que para su ejecución únicamente se requiere de la presencia de un solo sujeto.
El texto legal establece: "El servidor público que por...", con lo cual podemos entender el carácter unisubjetivo del delito en estudio.
i. En Relación al Número de Sujetos
Es unisubsistente porque se ejecuta en un único acto. No es posible fraccionar la acción en diversas etapas, siempre se ejecuta en un sólo hecho.
j. En Relación al Número de Actos
Es un acto ilícito de oficio, porque la autoridad lo perseguirá aún en contra de la voluntad del ofendido.
k. Por su forma de Persecución
1. Federal.- Será de orden Federal, cuando el funcionario que lo ejecute, pertenezca a este mismo fuero, sujetándose a las leyes federales.
2. Común.- Es de orden Común el cohecho, cuando se realiza por un servidor público perteneciente a este mismo fuero, sometiéndose a las leyes locales de cada uno de los Estados, o del Distrito Federal.
l. En Función de su Materia
El cohecho se encuentra clasificado en el Libro Segundo, Titulo Décimo "Delitos Cometidos por los Servidores Públicos", Capitulo X, Artículo 222, del Código Penal para el Distrito Federal en materia del Fuero Común y para toda la República en Materia del Fuero Federal.
La Conducta y su Ausencia
A) Conducta
La conducta, es el comportamiento humano voluntario, positivo o negativo, encaminado a la realización de un propósito.
a) Clasificación
Es de acción la conducta desplegada por el servidor público, ya que ejecuta movimientos corporales o materiales.
En sí la conducta del agente consiste en solicitar o recibir por sí, o por interpósita persona, solicita o recibe indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquier otra dádiva, o acepta una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones.
b) Sujetos
Sujeto activo.- Es e servidor público que despliega la conducta típica de cohecho.
Sujeto Pasivo.- Es el titular del bien jurídico tutelado, será el Estado.
Ofendido.- Coincide con el sujeto pasivo.
c) Objetos del Delito
Objeto Jurídico.- El objeto jurídico es el bien jurídicamente tutelado, el cuál será la correcta actividad del Estado.
Objeto Material.- Es el perjudicado con la decisión, en el supuesto de que esta sea justa. Tal vez también pueda afectar al patrimonio de los particulares, quienes le otorgan el dinero al servidor público indebidamente.
d) Lugar y tiempo de la Comisión del Delito
En este punto se presentan tres teorías.
1. De la acción.- En esta teoría se considera que el delito será castigado donde se comenta la acción.
2. Del resultado.- Esta tesis, establece que deberá sancionarse el tipo penal, en el lugar donde se produzca el resultado.
3. De la Ubicuidad.- En esta teoría se afirma que lo más importante es no dejar impune el delito, para lo cual se puede sancionar tanto donde se ejecuta la acción, como donde se produjo el resultado.
m. Clasificación Legal
Tipicidad y Atipicidad
A) Tipicidad
a) Tipo Penal
El tipo penal es la descripción hecha por el legislador de la conducta delictiva. En el cohecho se establece el tipo penal en los siguientes artículos:
...