Teoría De Los Continentes
mariysabel318 de Octubre de 2013
870 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
Teorías sobre el origen de los continentes[1]
La formación de la Tierra ha sido una de las cuestiones más estudiadas y debatidas a lo largo de la historia. Hay muchas teorías que tratan de explicar la formación de los continentes. Desde las teorías sobre el origen divino de la Tierra y lo que en ella habita, hasta las más complicadas explicaciones científicas, la formación del mundo ha sido a lo largo de la historia de la humanidad una de las cuestiones más estudiadas y debatidas por historiadores, científicos y pensadores de todo el planeta. A partir de entonces, sabemos que todo en la Tierra, incluso las grandes masas continentales aparentemente fijas por su composición y densidad, tiene movimiento.
¿Como se formaron los continentes ?
Según la teoría del movimiento de los continentes, sostiene que la parte seca de La Tierra conformada un único continente al que se lo llamo "PANGEA".
Hace 200 millones de años, este primitivo continente fue parte de una compacta masa terrestre que comenzó a dividirse en fragmentos (placas) las que empezaron a derivar lentamente.
Al dividirse el PANGEA se conformaron dos sistemas: el de GONDWANA al sur y el de LAURASIA al norte, cuyo edad comprende desde el paleozoico
En América del Sur, África del Sur, Australia, Madagascar, Islas Malvinas, Antártida, India, formaban parte de GONDWANA y con el fenómeno del deslizamiento de los continentes estos se fueron separando gradualmente.
Hace 135 millones de años
Actualmente el movimiento de los continente continúa y se estima que América del Sur se aleja del Continente Africano.
Actualmente
Se estrecha la superficie del Océano Pacífico e Indico y aumenta la superficie del Océano Atlántico, Australia e Indonesia formarían un solo continente.
Las zonas isotérmicas son todas las áreas alrededor de los volcanes ya sean estos activos o no activos, primeramente para determinar si se puede catalogar como zona isotérmica, se le mide su potencial de almacenamiento o generación de vapor por debajo de la tierra. si cumple ciertos márgenes especificados se puede catalogar con una zona con potencial geotérmico de donde se pueden alimentar las plantas eléctricas geotérmicas u otra estructura que necesita como materia prima el vapor. En el mundo existen muchas zonas geométricas, pero las principales están a lo largo del cinturón de fuego, Hawái, Filipinas, Japón, Italia, la cordillera de los andes, etc.
Los puntos cardinales son las cuatro direcciones que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre. Estos puntos cardinales son: el Este, que viene señalado por el lugar aproximado donde sale el sol cada día; el Oeste, el punto indicado por el ocaso del sol en su movimiento aparente y si a la línea Este–Oeste la consideramos como el eje de las abscisas en un sistema de coordenadas geográficas, el eje de las coordenadas estaría descrito por línea Norte–Sur, que se corresponde con el eje de rotación terrestre. Esta composición genera cuatro ángulos de noventa grados que a su vez se dividen por las bisectrices, generando Noroeste, Sudoeste, Nordeste y Sudeste.
La longitud geográfica es una de las coordenadas fundamentales que determinan en la Tierra la localización de un punto (la otra coordenada es la Latitud).
La longitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Meridiano de Greenwich, medida sobre el paralelo que pasa por dicho punto.
- Se expresa en grados sexagesimales.
- Todos los puntos ubicados sobre el mismo meridiano tienen la misma longitud.
- Aquellos que se encuentran al oriente del meridiano de Greenwich reciben la denominación Este (E).
La longitud es una de las magnitudes físicas fundamentales,
...