Tesis De Control Interno
dominik1725 de Junio de 2015
5.584 Palabras (23 Páginas)1.772 Visitas
ANÁLISIS DEL CONTROL INTERNO PARA OPTIMIZAR LA GESTION ADMINISTRATIVA CONTABLE DE LA MUNICIPALIDAD DE JOSÉ LEONARDO ORTÍZ – 2010.
BACH. MARTIN ALEXANDER RIOS CUBAS
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad ayudar a las autoridades Municipales a lograr una gestión efectiva a través del uso eficiente de los recursos públicos. Una herramienta apropiada de gestión es el Control Interno, ya que permite manejar con eficiencia y eficacia los recursos del Estado para brindarles una mejor calidad de vida a los pobladores.
Es por ello que formulo el siguiente problema: En qué medida el análisis del control interno ayudará a optimizar la gestión administrativa contable de la Municipalidad distrital de José Leonardo Ortiz El mismo que tiene por objetivo analizar el sistema de control Interno a fin de optimizar la gestión Administrativa Contable del Municipio antes mencionado.
En el desarrollo del presente trabajo se ha aplicado un tipo de investigación descriptiva explicativa y analítica, lo que me ha llevado a formular la siguiente hipótesis: El análisis del Control Interno ayudará a optimizar la gestión administrativa contable de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz. Para la Operacionalización de las variables he utilizado las herramientas como la entrevista y las encuestas las mismas que fueron tabuladas e interpretadas a través del programa SPSS, obteniendo como conclusión que se debe aplicar un Sistema de Control Interno más eficiente y eficaz, en la Municipalidad para mejorar la gestión municipal.
Palabras clave: Ambiente de Control, control interno, evaluación del riesgo, sistema de control, eficiencia, eficacia, gestión administrativa.
I. INTRODUCCIÓN
El Sistema de Control Interno juega un papel importante en las entidades gubernamentales ya que les permite supervisar, vigilar y verificar permanente (concurrente y posterior), los actos y resultados, para así lograr la efectividad, eficiencia y economía de la Gestión Pública.
Se ha evidenciado que las entidades carecen de estos controles, el incumplimiento de las Normas legales, lineamientos y planes de acción en las que se manifiesta poca transparencia en la utilización de los recursos.
El control Interno está en función del ejemplo que debe mantener el alcalde y los funcionarios municipales, fomentando el respeto y apoyo al control, actuando siempre con transparencia y buscando el logro de los objetivos institucionales
La gestión municipal debe distinguirse por el cumplimiento de principios y valores éticos, así como la sanción oportuna de faltas y delitos cometidos contra la Municipalidad
La presente tesis ANÁLISIS DEL CONTROL INTERNO PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA CONTABLE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ, se centra en la efectividad, confiabilidad de las operaciones, ambiente de control, valorización de riesgos, políticas y finalmente un monitoreo o supervisión; con el fin de dar cumplimiento a los objetivos trazados.
En toda gestión pública encontramos limitaciones para obtener un cierto grado de confiabilidad, de las que se habla de recursos provenientes del estado, los mismos que son utilizados para beneficio de la población, por el cual se hace necesario establecer mecanismos de control y su verificación previa y simultánea.
El control interno permite mejorar el uso de los recursos escasos, al advertir riesgos y plantear medidas correctivas durante la ejecución de los procesos de operación, el control interno contribuye a una mayor eficiencia en el uso de los recursos generados en la municipalidad.
Para una mejor comprensión del presente trabajo de investigación, lo hemos dividido en lo siguiente:
Capítulo I Problema de Investigación: comprende la realidad problemática en el contexto internacional, nacional y local, la justificación e importancia de la investigación, los objetivos y limitaciones de la investigación.
En el Capítulo II Marco Teórico: hemos incluido los antecedentes de estudio, el desarrollo de la temática de la investigación y la definición conceptualización de los términos más utilizados y relevantes que acompañan al presente trabajo.
El Capítulo III Marco Metodológico: hemos desarrollado el tipo y diseño de las investigaciones determinando el tipo de investigación, diseño, Hipótesis, las variables y su Operacionalización, las técnicas y métodos de investigación, la descripción del instrumento utilizado así como hemos desarrollado los datos estadísticos.
Capítulo IV. Análisis e Interpretación de los Resultados: contiene el resultado de los datos, la interpretación de los mismos. El procesamiento de la información, los gráficos y datos obtenidos.
Capítulo V Conclusiones Recomendaciones acá se detallan los resultados obtenidos de acuerdo al logro de los objetivos planteados en la investigación realizada.
Con el presente trabajo de investigación espero haber contribuido con la Municipalidad objeto de estudio y con la comunidad, esperando que sean benevolentes con sus críticas constructivas y minimizando los posibles errores que pudieran encontrar.
II. METODOLÓGÍA
El presente tema de estudio está enmarcado dentro de una modalidad de investigación descriptivo– explicativo–analítica por cuanto presenta la realidad actual de la actividad que realiza la Oficina de Control Institucional en la actual gestión municipal y explica la forma de llevar el cumplimiento de las Normas de Control y así obtener eficiencia y eficacia en el trabajo de los auditores, los mismos que optimizara la Gestión Administrativa de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz (MDJLO)
El diseño de la presente investigación presenta un diseño ex-post facto, porque no se realizará ningún experimento, solo se procederá a describir, explicar la realidad de la Municipalidad y analizar el Sistema de Control Interno para la optimización de la gestión administrativa - contable de la (MDJLO).
Teniendo como variables para el desarrollo de esta investigación:
o Variable Independiente: Análisis del Control interno.
o Variable Dependiente: Optimizar la gestión administrativa – contable.
o
Para el desarrollo de este trabajo se utilizó como instrumento teniendo como base al planteamiento del problema y los objetivos planteados el análisis documental y la entrevista.
o Guía de preguntas o cuestionario: Se aplicó una Guía de preguntas individualmente a los trabajadores. con el fin de evaluar los sistemas de control planteado por el Órgano de Control Institucional de la entidad estudiada.
o Guía de entrevista: Se empleó una serie de preguntas abiertas que permitió evaluar el cumplimiento de las Normas de Control establecidas por la Contraloría General de la Republicana y además si se tienen un desempeños eficaz y eficiente y así poder optimizar la gestión administrativa contable de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz.
o Cuadros Estadísticos: Es un Instrumento que me permitió realizar comparaciones porcentuales, de acuerdo a las guías para las entrevistas a los trabajadores de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz.
Los datos que se han obtenido mediante la aplicación de las técnicas y sus respectivos instrumentos mencionados anteriormente, serán procesados en programas computarizados con soporte en el Windows XP: Microsoft Office Professional 2007, Excel 2007 y Power Point; para su tabulación y ordenamiento y elaboración de diagramas de flujos., datos que permitieron la contratación de la hipótesis. La información se presenta en forma de cuadros y gráficos cuantitativos con precisiones porcentuales, ordenamiento de mayor a menor; además se presenta resúmenes, esquemas y diagramas.
III. RESULTADOS
Este capítulo tiene por propósito analizar los diversos problemas planteados en los Objetivos Específicos, para determinar la forma de solucionar y alcanzar los mismos. Asimismo tiene como finalidad presentar el proceso que conduce a la demostración de la Hipótesis. El estudio pretende alcanzar el cumplimiento del Objetivo General y Objetivos Específicos.
De otro lado también hemos efectuado tres entrevistas que cubren las áreas administrativas de la MDJLO, cuyo análisis e interpretación detallaremos a continuación.
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS
¿SABE UD. QUÉ ES CONTROL?
TABLA Nº 01
PORCENTAJE N° DE RESPUESTAS
SI 92% 73
NO 8% 6
TOTAL 100% 79
GRÁFICO Nº 01
FUENTE: Elaboración Propia
INTERPRETACIÓN:
Del Total de la muestra de encuestados el 92% si saben lo que es Control Interno, y el 8% de trabajadores no tiene conocimiento.
¿CÓMO CALIFICA UD. EL CONTROL INTERNO QUE SE EJECUTA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTÍZ?
TABLA Nº 02
PORCENTAJE N° DE RESPUESTAS
BUENO 18% 14
REGULAR 47% 37
MALO 29% 23
NO REALIZA NINGUNA ACCIÓN 6% 5
TOTAL 100% 79
GRÁFICO Nº 02
FUENTE:
...