ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis Frecuencia de patologías causales bovinos


Enviado por   •  9 de Junio de 2016  •  Tesis  •  7.732 Palabras (31 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 31

Frecuencia de Patologías causales de Decomiso en bovinos faenados en los mataderos de la ciudad de Castro Chiloé, durante el periodo 2005 - 2010

1.  INTRODUCCIÓN

Los mataderos son aquellos establecimientos donde se sacrifican y faenan especies animales destinadas a la alimentación humana. Son  de gran importancia en salud pública y sanidad animal, además de ser una fuente de información para los organismos pertinentes. En la medida que se cuente con una buena información sanitaria, se  lleve un buen registro de enfermedades y procedencia de los animales que se faenan, constituyen un eslabón clave en la vigilancia epidemiológica de las zoonosis (enfermedades transmitidas de los animales a los humanos) y  de todas las enfermedades que provoquen impacto económico y social (Troncoso, 2000).

1.1 INSPECCIÓN DE CARNES

La inspección de carnes en mataderos, se realiza de acuerdo al párrafo décimo  de los requisitos de la inspección de los animales y sus carnes, del Reglamento Sanitario de los Alimentos (2010) y a los reglamentos y normativas que establecen la competencia de los servicios de salud  sobre el control de la higiene e inocuidad de las carnes (Reglamento Sanitario de los Alimentos, 2010), (anexo 1).

El examen de los animales consta de 2 partes: a) Inspección pre mórtem: es realizada por el Médico Veterinario, a través de una inspección visual para detectar animales caídos o enfermos. Estos animales son separados del resto y sacrificados al final de la faena. b) Inspección post mórtem: se realiza luego de que los animales son insensibilizados y desangrados, consiste en una inspección de la canal, cabeza y vísceras. Ambos exámenes tienen como objetivo discriminar la aptitud para el consumo humano de la canal y las vísceras (Luengo y cols., 1995).

Las canales y/o vísceras declaradas como no aptas para el consumo humano son destruídas o denaturalizadas bajo supervisión del Médico Veterinario y registradas diariamente en las planillas oficiales que mensualmente recoge la Autoridad Sanitaria. De estos registros mensuales, que se denominan “consolidado”, la Autoridad Sanitaria informa al ministerio  de Salud (MINSAL) la presencia de las principales zoonosis de interés en salud pública como tuberculosis, hidatidosis, cisticercosis y triquinosis (García, 2004).

1.2 PRINCIPALES ENFERMEDADES PARASITARIAS

Según Godoy (2002), la mayor cantidad de decomisos en Chile es debido a la presencia principalmente de distomatosis (Fasciola hepática), hidatidosis (Echinococcus granulosus), seguida en orden de importancia por tuberculosis y cisticercosis (Cysticercus bovis), entre otras.

En un estudio realizado en Chile, mediante los informes estadísticos se contabilizaron 36 patologías, causales de decomisos, las más frecuentes destacadas en bovinos fueron distomatosis (27,2%), la hidatidosis (21,5%), y con un porcentaje mucho más bajo se encuentran la tuberculosis (0,3%) y cisticercosis (0,1%), (Morales y cols., 2000).

1.2.1  Distomatosis

También conocida como  fasciolasis. Es una zoonosis parasitaria causada por el tremátodo hermafrodita Fasciola hepatica. Los hospedadores definitivos de Fasciola hepatica son las ovejas, vacas, cabras y humanos; el hospedador intermediario es un caracol hermafrodita limnaeido (Lymnaea viatrix) (Leal, 2010).

     

Cuando las metacercarias han sido ingeridas, se desenquistan en la

luz del intestino y migran hacia el hígado, causando necrosis hemorrágicas.    

 Dentro de los conductos biliares, el parásito suele autofecundarse, los huevos sin embrionar pasan de las vías biliares al intestino y salen por las heces. El huevo debe caer en agua fresca, de curso lento (Carrado, 2003).

       

               Después de incubarse, el miracidio ciliado busca un caracol, multiplicándose asexualmente en sus tejidos. La morfogénesis larvaria procede secuencialmente del esporocisto maduro a las redias de primera y segunda generación. Cada redia produce muchas cercarias, que se enquistan sobre las plantas acuáticas, produciendo metacercarias, moderadamente resistentes a los cambios ambientales. La infección del ganado induce pérdidas en la producción de carne y leche, con resultados económicos adversos (Carrado, 2003).

     

              Con respecto a los hallazgos patológicos, si se trata de fasciolasis aguda, se encuentran hemorragias en el parénquima hepático, producidas por la migración de los parásitos inmaduros durante las primeras 8 semanas post-infección. Hay una gran inflamación del hígado, con trayectos en el parénquima con sangre coagulada. Hay además hematomas sub capsulares, congestión venosa y peritonitis fibrosa (Fredes., 2004).

     

              En la fasciolasis crónica los hallazgos dependen del número de parásitos existentes. Se manifiesta con colangitis, fibrosis hepática, nódulos linfáticos agrandados y al corte de los canales biliares se les ve engrosados y con depósitos calcáreos con la presencia de parásitos adultos.

1.2.2. Hidatidosis

                La hidatidosis es la zoonosis más importante en Chile, especialmente en las regiones con mayor actividad ganadera, en las cuales cohabitan el hospedador definitivo (perro) e intermediarios, tales como bovinos, ovinos, porcinos, caprinos y el hombre. A pesar de que el agente causal de la hidatidosis quística se conoce desde tiempos remotos, esta parasitosis no ha podido ser controlada en nuestro país y además es la segunda causal de decomisos en mataderos nacionales (Zamorano, 2000).        

La hidatidosis es causada por Echinococcus granulosus. Los hospedadores definitivos de este parásito (cánidos, félidos) se infectan cuando ingieren quistes (metacéstodos) de los tejidos de los hospedadores intermediarios y al alimentar los perros con las vísceras de los hospedadores intermedios, los ciclos se perpetúan en los animales domésticos. Los quistes se desarrollan a céstodes, que maduran en el intestino delgado del hospedador. Las proglótidas grávidas o huevos se eliminan en las heces, e inmediatamente son infecciosas. Los huevos de Echinococcus tienen una capa pegajosa que se adhiere al pelaje del animal y a otros objetos. Insectos como las moscas y los escarabajos, o aves, también pueden actuar como vectores mecánicos. Además, las proglótidas eliminadas pueden realizar contracciones rítmicas que ayudan a dispersar ampliamente los huevos sobre los pastos. Bajo condiciones ideales, los huevos de E. granulosus permanecen viables durante varias semanas o meses en pasturas o jardines, y en fómites. Sobreviven mejor bajo condiciones de humedad y en temperaturas moderadas. Se han encontrado huevos viables en agua y en arena húmeda durante 3 semanas a 30 °C, 225 días a 6 °C, y 32 días entre 10 y 21 ºC. Si están expuestos a la luz solar directa y en condiciones de sequía, los huevos sobreviven sólo durante períodos cortos (Garrido, 2008).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (51.1 Kb)   pdf (382.4 Kb)   docx (113.3 Kb)  
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com