Tipologia De La Organizacion
eudimar2217 de Diciembre de 2013
1.333 Palabras (6 Páginas)443 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional
Núcleo Cojedes
Carrera: Lic. En Administración y Gestión Municipal
4to Semestre seccion “B” Grupo IV
TIPOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
Es la organización basada en una división del trabajo racional, en la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio. Es la organización planeada; la que está en el papel.
Es generalmente aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripción de cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos, etc.
TIPOS DE ORGANIZACIÓN BASADOS EN RELACIONES FORMALES
ORGANIZACIÓN LINEAL
La organización lineal constituye la forma estructural más simple y más antigua de organizarse; su origen se remonta a los ejércitos antiguos y a la iglesia en tiempos medievales.
Estas organizaciones tienen en común el principio de Autoridad- Lineal, también llamado principio escalar.
Hay jerarquía de autoridad, en la cual los superiores son obedecidos por los subordinados.
La denominación “lineal” se debe al hecho que entre el superior y el subordinado, existen líneas rectas y únicas de autoridad y de responsabilidad.
Características De La Organización Lineal:
A- Autoridad lineal o única: La autoridad única y absoluta del superior sobre sus subordinados. El subordinado se reporta única y exclusivamente a su superior y tiene un solo jefe.
B- Líneas formales de comunicación: Las comunicaciones entre los órganos se efectúan por las líneas establecidas en el organigrama. Todo órgano posee dos terminales de comunicación: uno orientado hacia arriba que lo conecta con el organizador superior y representa su responsabilidad hacia ese órgano y viceversa. Las comunicaciones son lineales y formales.
C- Centralización de las decisiones: Se caracteriza por el traslado y la convergencia de la autoridad hacia la cima de la organización.
D- Aspecto piramidal: A medida que se asciende en la escala jerárquica disminuye el número de cargos u órganos.
Ventajas de la organización lineal:
A- Estructura simple y de fácil comprensión.
B- Ofrece una nítida y clara delimitación de las responsabilidades de los órganos y de los cargos
C- Facilidad de implementación y de funcionamiento
D- Estabilidad
Desventajas De La Organización Lineal:
A- La rigidez de las relaciones formales, puede llevar a la inflexibilidad de la organización dificultando la innovación y la adaptación a nuevas situaciones.
B- La autoridad lineal basada en el mando único, puede provocar que se vuelva excesiva
C- Este tipo de organización enfatiza y exagera la función de jefatura y de mando
D- El jefe al ser un generalista pierde la posibilidad de especializarse
Esfera De Aplicación De La Organización Lineal
La organización lineal es aconsejable en los siguientes casos:
A Empresa pequeña que no necesitan especialistas en algún tema
B- Cuando la empresa está en sus primeras etapas de crecimiento
C- Cuando el tipo de actividades y tareas son rutinarias, estandarizadas y con raras modificaciones
D- Cuando la empresa opta por tener órganos de asesoría externa a la misma
LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
Es el tipo de estructura basada en el principio de especialización funcional.
Características De La Organización Funcional:
A- Autoridad funcional o dividida: la autoridad está basada en la especialización de la función. No tiene nada de lineal o de jerárquica y tampoco favorece el principio de autoridad del mando, cada subordinado se reporta a muchos jefes, pero solamente en aquellos problemas en los cuales tienen especialidad
B- Líneas directas de comunicación
C- Descentralización en las decisiones: son delegados a los órganos que poseen el conocimiento para tomarlos
D- Énfasis en la especialización
Ventajas De La Organización Funcional:
A- Proporciona el máximo de especialización: cada órgano o cargo al encontrarse únicamente en su trabajo y en su función, le permite adquirir mayor eficiencia y profundidad en el desempeño
B- Permite la mayor supervisión técnica posible
C- Permite el desarrollo de comunicaciones directas, sin intermediarios asegurando rapidez
D- Permite un mayor rendimiento y motivación del personal
Desventajas De La Organización Funcional:
A- Dispersión y consecuentemente, pérdida de autoridad o mando
B- Subordinación múltiple
C- Tendencia a competir entre especialistas
D- Tendencia a la tensión y a los conflictos de la organización
E- Dificultad al asignar responsabilidades
Esfera De Aplicación De La Organización Funcional:
Se aconseja su implantación:
...