Tipos De Resortes
mike1809Ensayo16 de Noviembre de 2013
552 Palabras (3 Páginas)365 Visitas
RESORTE
Es conocido como resorte o muelle aquel elemento elástico apto de almacenar energía y desprenderse de ella sin sufrir deformación permanente cuando cesan las fuerzas o la tensión a las que es sometido.
Los materiales con los que se fabrican son muy diversos, como acero al carbono, acero inoxidable, cromo-vanadio, bronce, plástico, entre otros, que presentan propiedades elásticas y con una gran diversidad de formas y dimensiones.
Las utilidades y/o las aplicaciones que se les dan a estas herramientas pueden ser: cables de conexión, herramientas especiales o suspensiones de vehículos.
El propósito que con frecuencia se les da se adopta a las situaciones en las que se requiere aplicar una fuerza y que esta sea retornada en forma de energía.
En pocas palabras están diseñados para ofrecer resistencia o amortiguar las solicitaciones externas.
TIPOS DE RESORTES
• Resortes de tracción: Estos resortes soportan exclusivamente fuerzas de tracción y se caracterizan por tener un gancho en cada uno de sus extremos, estos ganchos permiten montar los resortes de tracción en todas las posiciones imaginables.
• Resortes de compresión: Estos resortes están especialmente diseñados para soportar fuerzas de compresión. Pueden ser cilíndricos, cónicos, bicónicos, de paso fijo o cambiante.
• Resortes de torsión: Son los resortes sometidos a fuerzas de torsión (momentos).
Helicoidales
Estos elementos mecánicos se utilizan modernamente en casi todos los turismos en sustitución de las ballestas, pues tienen la ventaja de conseguir una elasticidad blanda debido al gran recorrido del resorte sin apenas ocupar espacio ni sumar peso.
Constitución
Consisten en un arrollamiento helicoidal de acero elástico formado con hilo de diámetro variable (de 10 a 15 mm); este diámetro varía en función de la carga que tienen que soportar; las últimas espiras son planas para facilitar el asiento del muelle sobre sus bases de apoyo.
Características:
No pueden transmitir esfuerzos laterales, y requieren, por tanto, en su montaje bielas de empuje lateral y transversal para la absorción de las reacciones de la rueda. Trabajan a torsión, retorciéndose proporcionalmente al esfuerzo que tienen que soportar, acortando su longitud y volviendo a su posición de reposo cuando cesa el efecto que produce la deformación.
La flexibilidad de los resortes está en función del número de espiras, del diámetro del resorte, del paso entre espiras, del espesor o diámetro del hilo, y de las características del material. Se puede conseguir muelles con una flexibilidad progresiva, utilizando diferentes diámetros de enrollado por medio de resortes helicoidales cónicos por medio de muelles con paso entre espiras variable o disponiendo de muelles adicionales.
Energía de deformación
La manera más sencilla de analizar un resorte físicamente es mediante su modelo ideal global y bajo la suposición de que éste obedece la Ley de Hooke. Se establece así la ecuación del resorte, donde se relaciona la fuerza F ejercida sobre el mismo con el alargamiento/contracción o elongación x producida, del siguiente modo:
, siendo
Donde k es la constante elástica del resorte, x la elongación (alargamiento producido), A la sección del cilindro imaginario que envuelve al muelle y E el módulo de elasticidad del muelle (no confundir con el módulo de elasticidad del material).
La energía de deformación o energía potencial
...