Tipos de raíces
849471519 de Julio de 2014
651 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
Tipos de raíces
Las raíces son los órganos de las plantas que se encargan de la absorción de aquellas materias que precisa el vegetal para crecer y desarrollarse. Para esto, se introduce en la tierra u otros cuerpos. Además de esto, sirve como sostén de la planta y se las puede clasificar de distintas formas.
Están aquellas raíces que se introducen en el suelo:
Raíz axonomorfa: esta está compuesta por una raíz que contiene mayor espesor, considerada la principal, y otras que salen de ella y que se caracterizan por ser más delgadas.
Raíz fasciculada: estas, a diferencia de las anteriores, carecen de una raíz principal, sino que todas poseen un espesor similar.
Raíz napiforme: en estas también se desarrolla una raíz principal, cuya función es la de almacenar sustancias de reserva.
Según su consistencia
Herbáceos: aquellos que se mantienen siempre con estructura primaria, son blandos y verdes de altura variable, suelen aparecer en plantas anuales o vivaces.
Leñosos: aquellos que tienen consistencia de madera (lignum). Generalmente se debe a que en ellos ha actuado el cambium (meristemo responsable del crecimiento en grosor). Según su porte los tallos leñosos pueden ser:
Arbustivos: tallo leñoso, ramificado desde la base, si es menor de 1 m se llama mata.
Arbóreos: tallo leñoso, grueso, macizo, con un eje principal.
Según su ramificación
Monopódicos: En ellos se puede distinguir claramente un eje principal (cuya yema terminal es responsable del crecimiento) mientras que las ramificaciones laterales (secundarias) son siempre de menor entidad.
Simpódicos: Aquellos en los que el eje principal llegado un punto se divide y produce varias ramas secundarias de igual entidad, cada una de las cuales se convierte en una guía de crecimiento distinta.
Según su estructura
A) Cálamo: tallo blando, herbáceo, sin nudos y sin ramas (junco).
B) Caña: tallo hueco, tubuloso, con nudos macizos y entrenudos huecos (maíz, bambú).
C) Estípite: tallo leñoso, largo, no ramificado, con un rosetón de hojas en el extremo (palmera).
D) Escapo: tallo herbáceo, largo, no ramificado y sin hojas, rematado por flores (tulipán).
E) Suculento: tallo grueso, carnoso y jugoso (cactus).
F) Trepador o voluble: crece agarrándose a un soporte y no tiene bien marcado el geotropismo negativo.
G) Rastrero: tallo poco consistente, crece paralelo al suelo (calabaza).
H) Estolón: es un brote lateral que nace desde la base del tallo (fresas, violetas).
I) Cladodio: modificación del tallo que lo hace semejante a una hoja (eucalipto
Raíz ramificada: poseen una estructura similar a la del árbol, aunque carecen de raíz principal.
Raíz tuberosa: estas raíces contienen una estructura fasciculada que, tras la acumulación de las sustancias de reserva, se ensanchan de manera significativa.
Dentro de aquellas raíces que no se introducen en el suelo, existen los siguientes tipos:
Adventicias: este tipo de raíces son utilizadas por ciertas especies de plantas para lograr treparse o extenderse a lo largo de la superficie del suelo.
Acuáticas: estas raíces son propias de las plantas acuáticas y permanecen dentro del agua, flotando, sin sujetarse a nada.
Chupadoras: este tipo de raíces son propias de las plantas conocidas bajo el nombre de parásitas, ya que introducen sus raíces dentro de otras plantas o vegetales y succionan o “chupan” de estos su sabia.
Por otro lado, existen raíces encargadas de fijar y sostener la planta:
Contráctiles: estas raíces son largas, turgentes, carnosas
...