Toma De Decisiones
AndLuiz19 de Mayo de 2014
573 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
1) Naturaleza de las decisiones:
Las decisiones son un proceso en el que uno escoge entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros nos pasamos todos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. La toma de decisión es parte inseparable de la historia de la organización, esta resume el devenir histórico de la organización al sintetizar los valores, juicios y creencias que sobre determinado tema comparten los miembros de la organización. También marca un viraje o reforzamiento de los patrones de comportamiento (parte integrante de la historia) y reafirma políticas, estrategias y formas de valorar la estructura y el funcionamiento de la organización.
Las decisiones son en su naturaleza un proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial.
Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica.
EJEMPLO:
“Una persona piensa adquirir un automóvil, los criterios de decisión de un comprador típico serán: precio, modelo, dos o más puertas, tamaño, nacional o importado, equipo opcional, color, etc. Estos criterios reflejan lo que el comprador piensa que es relevante. Existen personas que le son irrelevantes que sea nuevo o usado, lo importante es que cumpla sus expectativas de marca, tamaño, imagen, etc., y se encuentre dentro del presupuesto del que disponen. Para el otro comprador lo realmente importante es que sea nuevo, despreciando el tamaño, marca, prestigio, etc.”
1. Pasó uno: Asegurarse de la necesidad de una decisión.- El proceso de toma de decisiones comienza con el reconocimiento de que se necesita tomas una decisión.
2. Pasó dos: Criterios de decisión.- Una vez determinada la necesidad de tomar una decisión, se deben identificar los criterios que sean importantes para la misma.
3. Pasó tres: Ponderar los criterios.- Es necesario ponderar cada uno de ellos y priorizar su importancia en la decisión.
“Cuando el comprador del automóvil se pone a ponderar los criterios, prioriza los que por su importancia condicionan completamente la decisión: precio y tamaño. Si el vehículo elegido tiene los demás criterios (color, puertas, equipo opcional, etc.), pero rebasa el importe de los que dispone para su adquisición o es de menor tamaño al que precisamos por el uso que se le va a dar, entonces nos encontramos con que los demás criterios son relevantes en base a otros de importancia trascendental.
...