Trabajo De Investigacion Aplicado En Campo De Practicas
023525 de Noviembre de 2014
903 Palabras (4 Páginas)614 Visitas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN APLICADO EN CAMPO DE PRÁCTICAS
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL.
NOMBRE DEL JEFE DE ÁREA: Dr. Johnny Jerez.
NOMBRE DE ENFERMERA: Lcda. Fanny Ramos.
NÚMERO DE PERSONAS QUE LABORA EN EL ÁREA:
Médicos: 2 Lic. Enferm: 2 Aux. de Enferm: 1 Servicios Varios: 1
PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTE:
Fractura de femur
fractura de cadera
Rotura de ligamento
Lumbalgia
DESARROLLO DE CASO CLÍNICO
DATOS DE FILIACION
NOMBRE DEL PACIENTE: Lucia del Carmen Contreras Onofre.
EDAD: 69.
SEXO: F.
No HISTORIA CLÍNICA: 30102.
EXAMEN FÍSICO DEL PACIENE.
APP: Hipertension arterial, Infecciones de vías urinarias.
APF: Mama con diabetes.
APQ: Fractura de femur derecho.
MOTIVO DE CONSULTA
Deterioro del nivel de conciencia.
Cefalea.
Palabras inadecuadas.
DIAGNOSTICO MEDICO
Tumor cerebral
Un tumor cerebral es un crecimiento descontrolado de células derivadas de componentes cerebrales (tumores primarios) o de células tumorales localizadas en otras áreas del organismo (metástasis).
Los tumores pueden ser benignos o malignos, dependiendo de la rapidez de su crecimiento y de si logran resecarse o curarse mediante el tratamiento neuroquirúrgico. A diferencia de los tumores de otros tejidos, la distinción entre manifestaciones benignas y malignas no es tan clara, por ejemplo, algunas lesiones benignas pueden infiltrar regiones enteras con comportamiento clínico maligno. Las neoplasias malignas producen metástasis, lo cual constituye un hecho excepcional. Las metástasis hacia el SNC provienen, en orden de frecuencia, del pulmón, mama, piel (melanoma), riñón y gastrointestinal y tienden a crecer entre la unión de la corteza y la sustancia blanca.
TRATAMIENTO CLINICO
• S.salina 0.9¬/ 1000cc I.V 24h.
• Oveprozol 40 gr I.V . Ad.
• Enema con lactolosa via rectal.
ORGANO, SISTEMA O APARATO AFECTO
El Cerebro (S.N.C)
• Definición:El cerebro humano es el centro del sistema nervioso, se encuentra ubicado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, audición, equilibrio, tacto (extremidades y piel), gusto y el olfato.
• Fisiología: El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento, los sentimientos y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. No obstante, el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.
• Anatomía:El sistema nervioso central (SNC) está compuesto de dos partes principales: la médula espinal y el cerebro, situado en la cabeza. El cerebro está rodeado por el cráneo, y en su interior hay tres membranas llamadas meninges. Entre estas está el líquido cefalorraquídeo, que permite que el cerebro esté flotando y, por lo tanto, bien protegido de las lesiones o golpes.El cerebro de un hombre pesa como promedio unos 1600 g y el de una mujer sobre los 1450 g.
• Trastornos que pueden darse (Patologías): El cerebro, junto con el corazón, es uno de los dos órganos más importantes del cuerpo humano. Una pérdida de funcionalidad de alguno de estos dos órganos lleva a la muerte.La inflamación en el cerebro puede conducir a problemas tales como la pérdida de la vista, debilidad y parálisis. La pérdida de células cerebrales, que ocurre cuando se sufre un derrame cerebral, puede afectar la capacidad
...