ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De La Obra De Teatro "La Vida Que Nos Quedo"

Tulsy24 de Febrero de 2013

1.185 Palabras (5 Páginas)6.010 Visitas

Página 1 de 5

Trabajo de la Obra de teatro “La vida que nos quedo”

La obra nos muestra una familia disfuncional y desintegrada a pesar de que aparenta ser una familia nuclear, podemos observar cada personaje y analizarlo, Luis miguel juega el rol del joven malo y rebelde, la mama el rol de mama masoquista, papa desinteresado e irresponsable.

En la obra de familia desintegrada se ve:

La falta de empatía y sensibilidad hacia ciertos miembros de la familia,(Luis miguel hacia su mamay hacia todo)

Negación (la negativa de su mama a reconocer el comportamiento abusivo, también conocida como el "elefante en la habitación").

Inadecuados o inexistentes límites para Luis miguel (por ejemplo, tolerar el tratamiento inadecuado de los demás, faltar al respeto sin ningún remordimiento)

La falta de respeto de los límites de los otros (por ejemplo, deshacerse de objetos personales que pertenecen a otros, el contacto físico que no le gusta a otra persona, romper promesas importantes sin causa justificada, violar a propósito un límite que otra persona ha expresado como lo hace en todo momento Luis miguel).

La evitación del conflicto (mama una actitud totalmente masoquistas) En la familia disfuncional se evitan los enfrentamientos y no se habla de las situaciones dolorosas, razón por la que no se ventilan, quedando la carga emocional como “bomba de tiempo” para explotar en el momento menos esperado un ejemplo es cuando Luis miguel le reclama a su papa que nunca esta con el y le reprocha que es un padre irresponsable e incumplido etc. La tensión se siente en el aire, pero nadie comenta lo que todos están pensando.

Los hogares “a cargo de un solo progenitor (de la madre )”, asociados con la delincuencia de cómo lo hace Luis miguel, es otra de las trampas ideológicas propuestas por el patriarcado. Constituye una asociación ilícita que sugiere una idea tendiente a convertirse en contenido de los imaginarios sociales : las mujeres-madres (“solas”), que tienen los hijos a su cargo, demuestran su incompetencia para educarlos como personas “de bien”. Se infiere que, como resultado de la ausencia paterna, estas mujeres sucumben como garantes de socialización para los hijos y éstos quedan a merced de sus pulsiones y de los malos ejemplos, “porque falta el padre” aunque estuviera es como si no. Pero “falta” porque decidió irse, ausencia que inauguró el mal ejemplo.

Una pregunta que me surgio es ¿El ambiente externo y/o interno, puede influir en el rendimiento escolar, conductual y en los cambios de la personalidad?En efecto. El ambiente externo gatillo fuertemente, ya que al estar el núcleo familiar desintegrado y no tener los limites y las reglas necsarias lo cual se convierte en libertinaje, bajó considerablemente su rendimiento. Su “yo” interno se vio enfrentado a grandes cambios en su personalidad, agresividad, irritabilidad, inseguridad y baja autoestima.

Viéndolo desde un el psicoanálisis:

El Ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. Está en conflicto con el Yo y el Superyó.

El Yo: Instancia psíquica actuante y que aparece como mediadora entre las otras dos. Intenta conciliar las exigencias normativas y punitivas del Superyó, como asimismo las demandas de la realidad con los intereses del Ello por satisfacer deseos inconscientes. Es la instancia encargada de desarrollar mecanismos que permitan obtener el mayor placer posible, pero dentro de los marcos que la realidad permita. Es además la entidad psíquica encargada de la defensa, siendo gran parte de su contenido inconsciente.

El Superyó: Instancia moral, enjuiciadora de la actividad yoica. El Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com