Trabajo En Alturas
EDISONFAURICIO13 de Febrero de 2014
2.277 Palabras (10 Páginas)239 Visitas
1-Factores atmósfericos
Usted como trabajador deberá estar protegido contra las inclemencias atmosféricas que puedan comprometer su seguridad y salud. En especial, el viento es un gran enemigo de los trabajos en altura:
Restringir actividades en alturas cuando las condiciones atmosféricas generen un alto potencial de accidentalidad, procedimiento estándar para la realización de trabajo en alturas
2 -Factores personales
Si tiene que trabajar en altura, ¡evite tomar medicamentos o alcohol!, no coma en exceso en el tiempo previo al trabajo y mantenga una actitud correcta.
3- Factores biológicos:
4- Factores químicos: presencia de productos químicos para la realización de la actividad, maero, desmayos, intoxicación.
Socializacion de fichas de seguridad, determinar que tan nocivo es el producto químico para la salud del trabajador, verificar la eficiencia del protector respiratorio.
5- Factores físicos: Lineas de vida en mal estado, accesorios anticaidas sin inspecciones, ausencia de kits anticaidas:
Implementar listas de chequeo para equipos y accesorios para trabajo en alturas,
Andamios, escaleras, arneses, mosquetones, eslingas, guayas, estructuras identificando ítems críticos y definiendo parámetros que permitan una identificación oportuna de las fallas
6- Riesgos mecánicos: manejo de herramientas, caída de equipos, proyección de materiales, impacto herramientas y materiales.
Verificar tipos de herramienta a utilizar, instalar sistemas antiácidas a losmismos incluyendo las de gran peso o que estén asociadas a trabajos de alto riesgo como equipos de trabajo en caliente, soldadura, oxicaorte, discos de corte. Y con herramientas menores verificar que tengan agarra mangos para evitar la caída de diferente nivel.
La escalera debe ser de longitud suficiente para ofrecer, en todas las posiciones en las que deba ser utilizada, un apoyo a las manos y a los pies, para lo que, en caso de tener que trabajar sobre ella, deberá haber como mínimo cuatro escalones libres por encima de la posición de los pies.
• Escaleras de tijera: Transportarlas plegadas
• Las extensibles: Transportar con los paracaídas bloqueando los peldaños en los planos móviles y las cuerdas atadas a 2 peldaños bis a bis en los distintos niveles
• No arrastrar las cuerdas de las escaleras por el suelo
1ª- Elegir el lugar donde levantar la escalera
- No situar la escalera detrás de una puerta que
previamente no se ha cerrado con llave.
– No situarla en lugar de paso para evitar todo riesgo de colisión con peatones o vehículos y en cualquier caso balizarla o situar una persona que avise de la circunstancia.
– Las superficie de apoyo deben ser planas, resistente y no deslizantes. No se debe situar una escalera sobre elementos inestables o móviles (cajas, bidones, etc).
(Como medida excepcional se podrá equilibrar una escalera sobre un suelo desnivelado a base de prolongaciones sólidas con collar de fijación.)
• Una persona se sitúa agachada sobre el primer escalón en la parte inferior y con las manos sobre el tercer escalón.
• La segunda persona eleva la extremidad opuesta de la escalera avanzando lentamente, pasando de escalón en escalón hasta que esté en posición vertical
• El ángulo que se forma entre la escalera y el suelo debe estar comprendido entre 70,5º y 75,5 º
•
•
• El ángulo de abertura de una escalera de tijera debe ser de 30º como máximo
• Necesarios para la estabilidad de la escalera: ofrecen resistencia frente al deslizamiento y vuelco.
• Pueden ser fijos, solidarios o independientes adaptados a la escalera.
Incrementan el rozamiento entre el suelo y los puntos de apoyo de la escalera.
Hay diversos según el tipo de suelo:
– Suelos de cemento: Zapatas antiderrapantes
de caucho o neopreno (ranuradas o estriadas)
– Suelos secos: Zapatas abrasivas
GANCHOS O ABRAZADERAS
Permiten enlazar la escalera al punto de apoyo
dándole inmovilidad
-No deben utilizar escaleras personas que sufran algún tipo de vértigo o similares.
2 -Llevar un calzado que sujete bien los pies con las suelas limpias de grasa, aceite u otras sustancias deslizantes
3 -Cargas máximas de las escaleras
– Madera:
• La carga máxima soportable recomendada
es de 95 Kg.
• La carga máxima a transportar ha de ser de 25 Kg.
– Metálicas:
• La carga máxima recomendada es de 150 Kg e igualmente
• La carga máxima a transportar ha de ser de 25 Kg
Las cinco situaciones más comunes en las que pasan accidentes en los andamios son:
Caidas
– Barandales o pasamanos
– Protección personal de caídas
Accesos inseguros
– Escaleras mal instaladas
Electrocución
– Contacto con el andamio
– Contacto con los materiales
– Contacto de la plataforma eléctrica
Golpes por objetos que se caen
– Herramientas que se caen de los andamios
– Los componentes del andamio que se caen mientras se arman o desarman
Colapso del andamio
– Andamios altos
– Andamios pequeños, son los más comunes
– Adiestrar a los trabajadores
– Empezar con una buena fundación
– Instalar los componentes adecuadamente
– No sobrecargarlos
– Completar las plataformas
– Barandales, pasamanos o equípo de protección personal
– Inspeccionar antes de cada jornada
– Acceso apropiado
– Protección para que no se caiga nada (material o herramientas)
La base
• Utilizar platos o patas de tornillo
• Usar tablas debajo de las patas cuando la superficie no sea estable
• Aplomadas y bien puestas para evitar desplazamiento
Los components
• Las bases
• Los marcos
• Los conectores en X
• Las plataformas (tablones o de fábrica)
• La protección de caídas
• El acceso
La capacidad y el uso
• Un andamio tiene que soportar su propio peso más cuatro veces ese peso
• Nunca deben sobrecargarse
• La persona competente debe inspeccionarlos antes de cada jornada
• Cualquier parte que este dañada debe ser reemplazada
La persona competente
• Persona con el conocimiento y la autoridad
• Cuando se construyan o desmantelen, tiene que haber supervisión
El acceso
• Desde que se construye hasta que se desmantele
• Las escaleras deben ser compatibles al tipo de andamio
• Descansos a ciertas distancias
• Tipo de superficie
Limpieza
Protección de caídas
• Todo trabajador que este a más de 10 pies
• Determinar quién es la persona competente
• Usar líneas de vida verticales u horizontales si se requiere
• Las barandas ó pasamanos deben instalarse de acuerdo a las medidas y los estándares de la ley
• Los conectores (X braces) pueden ser usados como uno de los barandales
• La plataforma donde se trabaje debe estar cubierta con tablones a un ciento por ciento, excepto cuando se arman o desmantelan
¿Como apilar (estaquear) el material?
• Distribuído proporcionalmente en los puntos de soporte
• Nunca ponga los materiales donde no haya soporte abajo de la plataforma (tablones)
• No debe existir deflexión (o deformación) en los tablones
– no más de 1/60 del largo de los mismos
• Debe aplicarse la proporción de 4:1 en amarres verticales
• Cada 30 pies en amarres horizontales, y en las orillas también
• Puede usarse alambre calibre #9
Las inspecciones
• ¿Quién debe hacerlas?
• Todos los componentes
• Tipo de daño a buscarse, fisico y estructural
El adiestramiento
• Cinco áreas principales a enfocarse:
– Caídas
– Acceso
– Materiales y objetos sobre los andamios
– Electrocución
– Colapso/desplome
– Procedimientos para corregir la instalacion y el uso
– Donde se necesita la Protección Contra Caídas
– Las regulación de OSHA 29 CFR 1926.501 (b) en la Sub-parte M requiere que cada vez que exista el potencial para caerse desde
...