Trabajo colaborativo Geografia economica
17 de Septiembre de 2013
645 Palabras (3 Páginas)844 Visitas
GEOGRAFIA ECONOMICA
ACT.6 TRABAJO COLABORATIVO 1
MANUEL RICARDO BAYONA PÉREZ
CC: 88258307
TUTOR
DIEGO ARTURO MARINEZ
GRUPO
102039_154
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA
CEAD VALLEDUPAR
ABRIL 18 DE 2013
INTRODUCCIÓN
La Geografía Económica como ciencia empresarial no solo es el sustento real de la carrera que estamos desarrollando, sino de la mayoría de empresas en nuestro país; por esto sobra recalcar la importancia que este curso tiene en todos los ámbitos de nuestras vidas. No podríamos hoy en día pensar en iniciar cualquier actividad comercial sin el apoyo que brinda dicha disciplina en la actividad empresarial enfocada desde principios fundamentales de la administración. Este trabajo es también nuestra primera experiencia colaborativa y demuestra lo enriquecedor que puede llegar a ser el trabajar en esta modalidad; nos permite ver, que a pesar de estar separados por grandes distancias, es posible intercambiar ideas y posturas similares o contrarias pero al final constructivas para todo el grupo de trabajo.
OBEJTIVOS
• Identificar la variación de la población entre los departamentos que reside los integrantes del grupo.
• Observar la variación y definir el porqué se produce.
• Identificar si el crecimiento poblacional tiene relación con la demografía.
Cuál departamento tiene mayor densidad poblacional?
En el análisis estadístico de comparación entre hombres y mujeres de los Departamentos de Bogotá D.C y Cesar es que hay mayor afluencia poblacional de hombres y mujeres en el departamento Bogotá D.C. Cabe resaltar que lo denomina Departamento el DANE en su archivo de publicación de estimación y proyección de población entre el año 1985,2013 y su proyección al 2020. Porque la densidad poblacional de Bogotá es de 4146 habitantes por Kilometro cuadrado en relación con el Cesar que es de 40 habitantes por kilometro cuadrado.
De los cual se deduce que Bogotá cuenta con 48% de su población es Hombres y el 52% de su población es mujeres. En cambio en el Cesar hay una igualdad de sexo 50% Hombres y 50% Mujeres
Está asociada esa mayor densidad poblacional con algún aspecto relevante y específico del departamento o región?
Si está asociada esa mayor densidad poblacional entre Bogotá y Cesar porque Bogotá y su población se asocia al desarrollo económico aunque tiene una menor superficie aprox 1700 Km2 con relación al Cesar que tiene 22905 KM2 su superficie es mayor 22.140 km2. La razón de mayor población en Bogotá está fundamentada en ser principal ciudad del país, una parte del crecimiento poblacional se debe a la migración de desplazados de otros departamentos hacia Bogotá. Adicionalmente el costo de oportunidad que tiene un habitante de tener desarrollo y poder surgir bajo las diversas condiciones que brinda la ciudad. En cambio en el Cesar los habitantes están condicionados o la población se torna estática, controlada porque la oferta y demanda mantiene un punto de equilibrio por considerar el departamento como no prospero en surgir o por no brindar las diversas oportunidades
...