Trabajo Colaborativo 1 Botanica Economica
leonardo110r4 de Noviembre de 2013
2.857 Palabras (12 Páginas)1.268 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO N° 1
BOTANICA ECONOMICA
Presentado Por:
JHONATHAN ANDRES ARBOLEDA ESCOBAR
COD. 1.112.221.558
HIGINIO ALZATE GILBERTO ANTONIO
LEONARDO RINCON RAMIREZ
COD: 1083870830
NATHALIA ALEJANDRA VENEGAS MORALES
GRUPO 201710_33
EXPLORADORES DE LA BOTANICA
Presentado A:
ULDA ISABEL DELGADO ROBLES
Tutor Virtual
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
26 Abril, 2013
INTRODUCCION
Considerando las bondades agropecuarias que ofrece Colombia, el cual nos ofrece una gran variedad de productos agrícolas los cuales son de gran importancia económica para el desarrollo de nuestro país, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, enfoca todo su esfuerzo en generar a todos y cada uno de sus estudiantes el interés y la motivación hacia su estudio con visión empresarial e investigativa, para emprender acciones productivas en este campo tan promisorio del cual obtendremos todos sus beneficios.
En este trabajo colaborativo nos permitirá reconocer, entender y aplicar los conceptos que se manejaran en este curso de botánica económica, donde los conocimientos y conceptos generales de estos temas nos serán de vital importancia para el manejo de las diferentes actividades que realizaremos individual y colectivamente durante el transcurso del curso.
Como futuros profesionales queremos a través de cada uno de nuestros aportes, enriquecer nuestros conocimientos y profundizar en cada una de las temáticas a estudiar.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Reconocer en campo la composición, los beneficios y la importancia económica que nos brindan los diferentes tipos de plantas y cultivos en nuestra región sur del Huila.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• reconocer la importancia económica de algunas especies presentes en la región.
• Identificar las diferentes familias y especies de plantas presentes en nuestra zona
• Comprender la incidencia que tiene el curso en nuestro ejercicio profesional
APORTE DE JHONATHAN ANDRES ARBOLEDA ESCOBAR
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA
Aguacate Persea americana LAURACEAE
Achiote Bixaorellana BIXACEAE
AGUACATE (Persea americana):
RAIZ TALLO HOJA FLOR FRUTO
Ramificada Verde claro en estado juvenil, grisáceo en estado adulto. Simples con bordes lisos. Hermafroditas, pero requieren fertilización cruzada. Fruto carnoso a manera de drupa.
ACHIOTE (Bixa Orellana):
RAIZ TALLO HOJA FLOR FRUTO
Ramificada Arbustivo, ramificado. Simples, grandes, de base redondeada, alternas. En ramilletes paniculares, corola gamopétala, hermafroditas. Cápsulas rojas con semillas redondeadas del mismo color, dehiscentes, con pelos gruesos espinosos.
Las siguientes fueron las familias botánicas observadas durante el recorrido:
1. FAMILIA LAURACEAE
Es una familia de árboles principalmente con algunas especies de arbustos, cuenta con alrededor de 3000 especies distribuidas en 53 géneros, es una familia con taxonomía compleja, basada principalmente en flores, lo que dificulta el uso de características vegetativas para su identificación, sobresalen en la mayoría de los géneros los frutos copulados en Colombia es una familia bien representada en bosques andinos, donde es una de las familias más dominantes. Es la familia del aguacate, el laurel empleado como condimento, la canela, el alcanfor y numerosas especies de maderas finas.
Familia cosmopolita con cerca de 630 géneros y 2800 especies, uno de los elementos más abundantes en la composición florística de todos los ecosistemas. Se caracteriza por presentar hojas simples, de margen entero, opuesto o verticiladas, con estipulas interpeciolares y sin exudado. En nuestro país se distribuye en todos los tipos de ecosistemas, con alta concentración de especies en la media montaña (1000-2200 m). Entre los múltiples usos que presentan se destaca el medicinal en especies como la quina, el Noni, alimenticio en el caso del café y el Borojó y ornamental en numerosas especies de arbustos y arbolitos.
2. FAMILIA BIXACEAE
Es una familia de plantas dicotiledóneas que estaba colocada en el orden de Violales y ha sido cambiado al orden Malvales.
BIXACEAE incluye tres géneros con 25 especies. Esta familia incluye hierbas, árboles y arbustos. Sus plantas son hermafroditas y todas la especies tienen cinco sépalos. Todas las plantas producen latex de color rojo, anaranjado o amarillo.
PRODUCTOS OBTENIDOS A PARTIR DE LAS ESPECIES OBSERVADAS
A continuación se presenta los productos que pueden ser obtenidos a partir de las especies encontradas en el recorrido a nivel de resinas, tintes, látex, artesanías y aceites esenciales entre otros.
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO PRODUCTO OBTENIDO
Aguacate Persea americana Aceites vegetales, gran contenido calórico y graso
Achiote Bixaorellana Colorante alimenticio, obtenido a partir de la semilla de las càpsulas.
De la porción carnosa (arilo rojo-naranja) que envuelve a la semilla se
extrae un colorante apreciado industrialmente para dar color a productos alimenticios (queso, mantequilla),
aceites, ceras, barnices, pinturas, cosméticos y fibras textiles (de seda y algodón). Para obtener el colorante ("oriana") se pone las semillas en agua caliente. Se deja en reposo unos días y luego se cuela el líquido, siendo el asiento el colorante. Otra forma es prolongar la ebullición hasta que se produzca una pasta. El colorante no es muy estable a la luz.
A continuación se describen algunos procesos de extracción de aceites, látex u obtención de semillas a partir de las especies observadas:
EL AGUACATE Y SU USO INDUSTRIAL
El aguacate, presenta una variada posibilidad de usos como productos industrializados entre otros:
Pulpas como base para productos untables, tanto frescas como refrigeradas o congeladas, mitades congeladas, y obtención de aceite, tradicionalmente para fines cosméticos, pero este último tiempo se ha incrementado la producción de aceite extra virgen para fines culinarios, teniendo un gran potencial futuro por sus propiedades.
Dentro de las alternativas nombradas, el puré de aguacate congelado ha sido el que ha tenido un mayor volumen de producción al ser utilizado como base para productos untables constituyendo la base del Guacamole, muy popular en México, país con mayor consumo en el mundo, y ahora también en Estados Unidos y Europa como base de las comidas denominadas “Tex-Mex”. El aceite, constituye el segundo producto industrializado de aguacates, sin embargo el consumo de este está variando, desde un uso masivo como producto para cosmética a un uso de tipo culinario, ya que por sus cualidades están sustituyendo al aceite de oliva.
5.5 OBTENCION DE BIXINA- PIGMENTO DEL ACHIOTE
La bixina es el principal pigmento del achiote, es un carotenoide natural soluble en aceite que se forma naturalmente en la superficie de la semilla de Bixa Orellana L. seed. Este pigmento natural se puede obtener mediante separación por métodos de cromatografía. Su punto de ebullición es de 198 C. Es soluble en acetona, cloroformo y soluciones acuosas alcalinas, es insoluble en agua, ligeramente soluble en alcohol etílico, propilenglicol, etc. La bixina es muy estable entre 60 ± 80 C e inestable por encima de 80 C. El colorante crudo es de color rojo ±anaranjado y posee un sabor amargo. Existen preparaciones de bixina, los extractos solubles en agua, la norbixina es muy soluble enagua. La elaboración de soluciones (0.5 ± 4% de norbixina) por hidrólisis alcalina es una práctica comercial usual y es frecuentemente llamado annato de simple poder. Tales productos son usados para dar color al queso, pasteles, sopas y otros productos de bajo contenido de grasas y se obtiene usando soluciones de hidróxido de potasio como diluyente.
APORTE DE GILBERTO ANTONIO HIGINIO ALZATE
Nombre vulgar: aguacate Hass
Nombre científico: Persea americana var. Hass
Familia: Lauráceas
El aguacate es una planta leñosa de tronco recto y erguido, cuando el árbol es joven y las ramificaciones son nuevas, son de color verde claro; cundo el árbol alcanza su madurez se vuelve de color café. El árbol maduro alcanza alturas de 8 a 12 m. La raíz del aguacate es leñosa excepto los extremos (Figura1).
Comercialmente es muy importante en la alimentación, como complemento de todo tipo de comidas y como materia prima para extraer aceite utilizado en la industria cosmética y farmacéutica.
Figura 2. Flor de aguacate
La inflorescencia del aguacate se presenta
...