ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo Geografia Economica

beestlyy14 de Octubre de 2014

3.496 Palabras (14 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 14

TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1- EVALUACION INTERMEDIA

KAREN MARGARITA CANO

KEVIN LUIS VILORIA

YULLY VANESA PARRA

EDWIN FABIAN ORTEGA

EDDER RAFAEL DE LA CRUZ

ARMANDO CACERES QUEVEDO

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

GEOGRAFIA ECONOMICA

OCTUBRE 2014

INTRODUCCION

La Geografía Económica como ciencia empresarial no solo es el sustento real de la carrera que estamos desarrollando, sino de la mayoría de empresas en nuestro país; por esto sobra recalcar la importancia que este curso tiene en todos los ámbitos de nuestras vidas.

No podríamos hoy en día pensar en iniciar cualquier actividad comercial sin el apoyo que brinda dicha disciplina en la actividad empresarial enfocada desde principios fundamentales de la administración. Este trabajo es también nuestra primera experiencia colaborativa y demuestra lo enriquecedor que puede llegar a ser el trabajar en esta modalidad; nos permite ver, que a pesar de estar separados por grandes distancias, es posible intercambiar ideas y posturas similares o contrarias pero al final constructivas para todo el grupo de trabajo.

OBJETIVOS

 Conocer y diferenciar claramente los tipos de sociedades comerciales existentes en nuestro país.

 Comprender la temática propuesta en el presente curso encausándola hacia las competencias que debemos desarrollar.

 Afianzar el manejo de las herramientas utilizadas en la educación a distancia.

 Facilitar herramientas que permitan discernir las localidades que expone cada integrante del trabajo colaborativo.

 Aprender a intercambiar ideas que conlleven a la construcción de un excelente trabajo colaborativo.

 Descubrir nuestras fortalezas y debilidades asociativas a través del presente reto.

Florencia Caquetá

Ubicación geográfica:

Florencia se encuentra en el piedemonte de la cordillera Oriental de Colombia, en la cordillera de los Andes, a orillas del río Hacha, en el noroeste del departamento del Caquetá, del cual es capital. Está situada en una vía de comunicación entre la región andina de y la región amazónica de Colombia.

Es una ciudad con un clima tropical, por su ubicación geográfica el clima es bastante variable. En ciertas temporadas del año son tiempos de lluvia, en otras de mucho sol y también de mucho viento.

Posee una belleza natural indescriptible. En si el departamento del Caquetá es dueño de extensas zonas verdes en donde se encuentran zonas hídricas de inigualable belleza. Razón por la cual el departamento es un excelente lugar para un destino turístico.

Economía:

En el municipio de Florencia se concentra la mayor actividad económica del Caquetá, y las principales actividades económica son el comercio y la ganadería. En su jurisdicción tiene asiento la empresa Nestlé de Colombia, que compra 300 mil litros de leche diarios en el Departamento, los cuales son utilizados como materia prima para la elaboración de productos terminados. Así mismo, en Florencia tiene su sede la Compañía de Ferias y Mataderos del Caquetá (Cofema), empresa que efectúa la mayor parte de comercialización de ganado en la región y cuenta con la planta de sacrificio más importante del departamento.

En la agricultura, también es de gran importancia en la región, con cultivos permanentes de caucho, café amazónico, plátano, yuca y maíz. Además de la gran variedad de flores y frutas exóticas que se dan en la región. El sector industrial lo representan fábricas de bebidas gaseosas, productos lácteos y empacadoras de café.

Vías de comunicación:

Aéreas: El transporte por vía aérea se realiza a través del Aeropuerto Gustavo Artunduaga.

Terrestres: La ciudad está comunicada con el interior del país a través de las siguientes conexiones a la red vial nacional:

Ø Carretera Nacional 20: se interna en la Cordillera Oriental en sentido noroccidente hasta intersecar con la Carretera Nacional 45. Por esta vía se puede llegar a Neiva y de allí a las ciudades más importantes de Colombia.

Ø Carretera Marginal de la Selva o Carretera Nacional 65: en el tramo Troncal de la Selva, que la comunica hacia el norte con los municipios de La Montañita, El Paujil, El Doncello, Puerto Rico y San Vicente del Caguán, y hacia el sur con Morelia, Belén de los Andaquíes, San José del Fragua, Mocoa, Puerto Asís, Orito, San Miguel y el Puente Internacional San Miguel en la frontera con Ecuador.

Fluviales: Puerto Arango es un pequeño caserío a orillas del Río Orteguaza y está a 15 km de Florencia vía pavimentada. A este importante puerto llegan las embarcaciones con madera, ganado y alimentos agrícolas, también las lanchas que sirven de transporte fluvial hacia el corazón del Departamento.

Florencia es una pequeña ciudad en desarrollo, donde su gente lucha incansablemente por derribar la imagen negativa en cuanto al orden público que tiene el resto del país sobre esta zona. Pero más allá de eso, es una ciudad que cuenta con los recursos necesarios para su crecimiento

¿Cuál modelo se ajusta más a la población en donde vive? Debe argumentar el por qué.

El modelo que mejor se ajusta a la ciudad de Florencia, es el modelo de von Thünen. Porque con este modelo se pretende localizar el centro de producción considerablemente cerca de su mercado objetivo. Con la intención de minimizar los costes de transporte en cuanto a la distribución de los productos. Para poder competir con precios.

Este modelo tiene una mayor aplicabilidad para el sector agrícola que el industrial. Y es por eso que se considera el modelo más apropiado para el caso de Florencia, puesto que entre sus actividades económicas prima la ganadería. Para el desarrollo de esta actividad a gran escala, es necesario contar con una considerable cantidad de tierras y a la vez estar cerca de los centros de distribución o como es el caso cerca de su mercado principal.

En Florencia se encuentra radicada la empresa Nestle de Colombia, ubicada precisamente en el departamento por ser unos de los principales productores ganaderos del país.

Para profundizar un poco más en el tema de las teorías de la localización, comparto con ustedes los siguientes links:

Ø Geografía económica

http://www.ecured.cu/index.php/Geograf%C3%ADa_econ%C3%B3mica

Ø Localización y dimensión empresaria

http://aprendeconomia.wordpress.com/2010/12/01/1-localizacion-y-dimension-empresarial/

Actualmente vivo en la ciudad de Florencia Caquetá, y los invito a que visten este enlace en donde podrán conocer un poco de este municipio.

Ø Florencia Caquetá

http://www.florencia-caqueta.gov.co/index.shtml#4

SANTA MARTA MAGDALENA

La economía del departamento del Magdalena está centrada en las actividades agropecuarias, ganaderas, turísticas y portuarias. Los productos que se cultivan son el algodón, arroz, banano, palma africana, tabaco y algunos frutales. La ganadería es extensiva y tiene propósitos de cría, ceba y levante. La pesca se practica en las ciénagas y el mar. El turismo se concentra en Santa Marta y el parque Tayrona, mientras que el comercio y los servicios están solo en la capital. El departamento del Magdalena ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Dentro de sus principales atractivos se resaltan especialmente la franja costera, con sus playas y hermosas bahías; la ciudad de Santa Marta, con sus museos y sitios históricos; los hermosos paisajes de la Sierra Nevada de Santa Marta y del resto del territorio. En el departamento se encuentran los parques nacionales naturales Tayrona, Isla de Salamanca, el santuario de fauna y flora Ciénaga Grande de Santa Marta, y comparte con los departamentos de La Guajira y Cesar el parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta.

La región Caribe colombiana y en particular Magdalena ofrecen oportunidades de inversión especialmente en el sector de agroindustria. Es de destacar que Santa Marta, su capital, es la quinta ciudad de Colombia donde es más fácil abrir una empresa, en cuanto a trámites, tiempo y costos, de acuerdo con el informe Doing Business 2010. Entre 2007 y el primer trimestre de 2012, ocupó el sexto lugar entre los departamentos destino de inversión, con inversiones acumuladas por US$82 millones. En el trabajo de promoción que PROEXPORT ha hecho en 2012 para atraer la inversión hacia este departamento, se destacan tres agendas de empresas de los sectores de infraestructura hotelera, metalmecánica y materiales de construcción. Dentro de los logros está la apertura de una agencia de viajes receptiva en Santa Marta, con una inversión de US$500.000.

Aumenta turismo internacional Magdalena registra un crecimiento importante en los últimos cinco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com