Transacciones Internacionales
lili.adelis16 de Octubre de 2014
9.437 Palabras (38 Páginas)600 Visitas
Transacción internacional
Es una negociación que se realiza entre las personas naturales y/o jurídicas residentes de un país con todos los demás países. Estas transacciones pueden ser en forma de exportaciones o importaciones. Por lo que respecta a cada transacción, el pago correspondiente se recibe de un extranjero (en el caso de una exportación) o se le hace a un extranjero (en el de una importación).
Características De las Transacciones Internacionales
Implica que las mercancías atraviesen una frontera a la que históricamente ha estado vinculada alguna dificultad, que podía ir de la más radical prohibición de paso a la más frecuente vía de los aranceles, limitaciones cuantitativas (cuotas o contingentes) o barreras sanitarias.
Implica la intervención de más de una moneda. Por ello, se hace necesario algún sistema que permita cambiar unas monedas por otras. Esta función la han realizado los mercados de divisas. En ellos se determinan los tipos de cambio, aunque en estos mercados los gobiernos han intervenido de múltiples formas (devaluando, sosteniendo la moneda nacional, entre otros).
En estas dos características está el origen de la tradicional división de la economía internacional en dos partes:
Comercio internacional y finanza internacional.
Esta división es más bien a efectos pedagógicos, ya que no hay que olvidar las íntimas conexiones entre ambas partes. Por ejemplo, una inestabilidad del tipo de cambio de la moneda de un país afecta a la fluidez de su comercio internacional.
En la Unión Europea, el mercado único debería haber impuesto desde 1993 la eliminación de la característica primera, y la futura unión monetaria eliminaría la segunda, con lo que las transacciones intracomunitarias dejarían de considerarse internacionales.
LAS FINANZAS INTERNACIONALES
Son un área de conocimientos que combina los elementos de finanzas corporativas y la economía internacional. Las finanzas son el estudio de los flujos de efectivo. En las finanzas internacionales se estudia los flujos de efectivo a través de las fronteras nacionales. La administración financiera nacional es el proceso de toma de decisiones acerca de los flujos de efectivo que se presenta en el contexto de las empresas multinacionales.
Las finanzas internacionales describen los aspectos monetarios de la economía internacional. Es la parte macroeconómica de la economía internacional. El punto central del análisis es la balanza de pagos y los procesos de ajustes a los desequilibrios en dicha balanza. La variable fundamental es el tipo de cambio.
Las finanzas internacionales ayudan de dos maneras muy importantes. Primero, a decidir la manera en que los eventos internacionales afectarán a una empresa y cuáles son los pasos que pueden tomarse para explotar los desarrollos positivos para aislar a la empresa de los dañinos. Entre los eventos que afectan a las empresas, se encuentran la variación de los tipos de cambio, así como en las tasas de interés, en las tasas de inflación y en los valores de los activos. Debido a los estrechos vínculos que existen entre los mercados, los eventos en territorios distintos tienen efectos que se dejan sentir inmediatamente en todo el planeta.
Debido a que el entorno financiero es crecientemente integrado e interdependiente, los acontecimientos en países distantes pueden tener un efecto inmediato sobre el desempeño de la empresa. Todas las variables económicas son influenciadas por los desarrollos en los mercados internacionales: tipos de cambio, tasas de interés, precios de los bonos, precios de las acciones, precios de las materias primas, presupuesto de gobierno, cuenta corriente, etcétera.
Objetivo De Las Finanzas Internacionales
El Objetivo principal de la administración financiera internacional es maximizar la riqueza de los accionistas de la empresa multinacional, mediante el desarrollo de las mejores políticas financieras y la consecuente toma de las mejores decisiones de esta índole.
Los Bancos Centrales de los países son los que tienen a su cargo el control y gestión de sus reservas, y la intervención en el sistema según las políticas monetarias internas.
Los Bancos comerciales son intermediarios de agentes comerciales cuando demandan u ofrecen divisas como consecuencia de las operaciones de importación y exportación o de inversiones financieras.
Intermediarios no comerciales, son los que ponen en contacto a oferentes y demandantes (broker). Otros Participantes:
• Importadores: Necesitan divisas para pagar las mercancía que importan. • Gerente de dinero: Compran y venden acciones y bonos extranjeros. •Compañías Multinacionales: Invierten en instalaciones y venden mercancías en mercados extranjeros.
Analice el concepto de: Economía internacional y finanzas internacionales y explique sus semejanzas diferencia y coincidencias de estas ciencias.
La economía internacional y mundial es la rama de la ciencia económica, fundamentalmente macroeconomía, que tiene por objeto el estudio de los movimientos económicos que realiza un país con el resto del mundo, y que pueden ser de muy diversa índole, comerciales, financieros, tecnológicos, turísticos, etc. La economía internacional también se ocupa de los aspectos monetarios mundiales, la teoría de la política comercial, los mercados cambiarios (resultado de la utilización de monedas diferentes en los distintos países), y el ajuste de las balanzas de pago. Los aspectos internacionales de la economía han tenido, desde finales del siglo XX, un muy importante auge, ya que cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que ocurre en la economía de los distintos países. La economía internacional como rama de la ciencia económica, que forma parte de las ciencias sociales, se divide en dos grandes ramas: la teoría del comercio internacional y la teoría de las finanzas internacionales. Las economías se relacionan con el resto del mundo en primer lugar por el comercio internacional, es decir por las compraventas de productos y servicios que se realizan con origen o destino en el exterior. Y la segunda vía de relación con el exterior se realiza a través de las finanzas, por cuanto los residentes y las entidades de un determinado país pueden tener activos financieros emitidos en otro país.
El estudio de las finanzas internacionales es importante, en vista de la creciente globalización de la economía. El conocimiento de las finanzas internacionales permite al Ejecutivo Financiero entender la forma en que los acontecimientos internacionales pueden afectar su empresa y que medidas deben tomarse para evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno internacional; además:
• Nos permite realizar transacciones con mayor eficiencia en virtud de los avances tecnológicos.
• Coadyuva a la integración económica, sólida y eficientemente, ayuda a los países involucrados en dichos acuerdos.
• Nos permite un monitoreo de las balanzas de pagos de los demás países.
FINANZAS INTERNACIONALES Economía internacional
En las finanzas internacionales se estudia los flujos de efectivo a través de las fronteras nacionales.
La economía internacional es la rama de la ciencia económica, fundamentalmente macroeconomía, que tiene por objeto el estudio de los movimientos económicos que realiza un país con el resto del mundo
Las finanzas internacionales describen los aspectos monetarios de la economía internacional.
La economía intenacional se relacionan con el resto del mundo en primer lugar por el comercio internacional, es decir por las compraventas de productos y servicios que se realizan con origen o destino en el exterior.
La semejanza que podemos encontrar entre las finanzas internacionales y la economía internacional es que ambas permites el estudio económico, el estado, situación, efectos y formas de una situación financiera o económica de un país versus otros países, favoreciendo así, un mejor manejo y control de sus transacciones comerciales con otros estados.
Cuáles son las causas, origen y razones de la deuda del tercer mundo en la década de los 80.
La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. Se compone de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída por particulares).
La deuda externa con respecto a otros países en la mayoría de veces se da con frecuencia a través de organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Cuando un país deudor tiene problemas para pagar su deuda (esto es, para devolverla junto con los intereses acordados) sufre repercusiones en su desarrollo económico e incluso en su autonomía.
El principal argumento para que un país contraiga una deuda es que teóricamente permite conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para explotar, procesar o producir nuevos bienes y servicios. Sin embargo, se vuelve un problema cuando dicho dinero no se utiliza en aquello para lo que fue solicitado, cuando se usa de manera ineficiente o cuando las condiciones de devolución se endurecen (principalmente a causa de anteriores incumplimientos del deudor)
En 1973 el precio del petróleo se multiplicó por cuatro. Los países productores ganaban enormes cantidades de dinero y bancos privados acudieron a estos países con tipos de interés extremadamente bajos. El 60 % de los créditos fueron a países empobrecidos.
A finales de 1979 sucedieron cuatro hechos perjudiciales para
...