ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trasporte Y Distribucion

angelsilveer22 de Junio de 2015

1.077 Palabras (5 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 5

PRIMERA ENTREGA DE PROYECTO ESTUDIO CASO VIACRUSIS

MIGUEL ANGEL AMAYA

GRUPO 001

PROFESOR

OSCAR EDUARDO ARDILA

PROY/SEGUNDO BLOQUE-GESTION DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

PROY/SEGUNDO BLOQUE-GESTION DE

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

FACULTAD DE INGENIERIA

BOGOTA

2015

OBJETIVO GENERAL:

Las infraestructuras de transporte son una condición necesaria para el crecimiento económico, pero una misma dotación agregada de capital público en infraestructuras puede estar asociada a distintas tasas de crecimiento y niveles de vida. No se trata sólo de invertir, sino de invertir bien. Decidir a qué infraestructuras se les da prioridad, si se invierte en nueva construcción o en mantenimiento, en ferrocarril o en carretera, en qué zonas geográficas y en qué momento del tiempo, son elecciones vitales para el futuro de un país.

DIAGNOSTICO Y CONCLUSIONES:

1-) Desarrollar la planeación de las operaciones de despacho, distribución y entrega en un contexto ampliado, que contemple tanto los alcances internos y externos en los que puede operar: Se requiere que la planeación considere eventos del entorno como los de ley que determina el gobierno; bajo parámetros de restricciones vehiculares en algunos casos, se recomienda no operar so pena de ser sancionado o de exponer su carga a sufrir alguna contaminación cruzada por no estar almacenada en las mejores condiciones o sitios adecuados, por ejemplo, cuando un vehiculo es detenido en un puesto de control no se tienen en cuenta este tipo de consideraciones respecto a la carga, y no vale la pena exponer los activos de la Compañía a que sufran algún deterioro o perderlos por el mismo.

2-) Estandarizar el numero de unidades/cajas a despachar en la operación a la Capital: Es importante en todos los procesos de la cadena de abastecimiento, eliminar la incertidumbre y en este caso, se hace mas fácil si cada vez que se despacha a un destino especifico, se envía la misma cantidad de unidades/cajas, ya que de esta manera se realiza un contrato de servicio a mas largo plazo por un vehiculo con las mismas características de capacidad y peso, trayendo menos desgaste en la consecución de un vehiculo distinto cada vez que se requiera; dando paso, a poder obtener economías de escala por una negociación gana/gana para cada una de las partes (generador de la carga, transportadora y conductor).

3-) Acordar horarios de entrega de Producto con planta de producción: Es importante que los procesos internos de la Compañía, operen sincronizados y para ello se requiere que se establezcan acuerdos de servicio y de cumplimiento internos, ya que en la cadena de abastecimiento, cuando uno de los eslabones falla o incumple su nivel de servicio, afectara todos los eslabones siguientes de la cadena, trayendo impactos negativos en el servicio al cliente.

4-)Sistematizar e implementar una metodología de pronóstico más exacto: Con la alta volatilidad de los mercados de hoy, toma mucha importancia el hecho de realizar una buena proyección de la demanda, basada en sus resultados históricos y es allí donde una buena metodología de pronostico de venta colabora para suavizar y estandarizar los procesos internos, como lo son: producción y logística en sus actividades de facturación, separación (picking), despacho/cargue, 5-5-) distribución y entrega; para lo anterior, el modelo de pronóstico mas recomendado es el de promedio móvil exponencial avanzado, el cual es el mas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com